fbpx
Axon Tips

¿Cómo lidiar con el tiempo y tus compromisos de estudio?

“Me falta tiempo para el estudio” ¿Te suena esta frase? Seguramente la pensaste alguna vez, pero ¿será realmente que el tiempo se transformó en tu enemigo del aprendizaje? Empecemos por derribar mitos.

El tiempo es una medida creada por la sociedad que sirve para ubicarnos en momentos o periodos; sin embargo, a medida que la sociedad se hizo más compleja, también lo fue la definición de este. Se sumó el valor de marcar hitos en la historia, como también la cualidad de establecer momentos apropiados en la vida del ser humano, como: la edad para estudiar, trabajar e incluso formar una familia.

Entonces, ¿es el tiempo que define la sociedad como “adecuado”, lo mismo para ti? No, no lo es para ti ni para nadie.

Para dar inicio con este artículo, te invitamos a meditar un poco sobre tu tiempo: ¿cómo lo defines tú?, ¿cómo lo distribuyes? y, ¿en base a qué criterios lo haces? Una vez que termines de responderte esas preguntas, continúa leyendo.

Reconoce dónde está puesto tu compromiso

El compromiso es algo muy importante a la hora de organizar nuestro tiempo e incluso, al tomar decisiones sobre nuestro accionar en estos valiosos periodos que conforman desde unos minutos hasta un gran tramo de nuestra vida.

Cuando hablamos de compromiso, nos referimos a ese enfoque consciente o inconsciente que yace en nosotros desde que abrimos los ojos al despertar hasta que nos vamos a dormir; aquello que está constantemente en nuestra mente y nos mueve  a hacer algo en la vida.

tiempo

¿Te has puesto a pensar dónde está tu compromiso al momento de hallar tiempo para estudiar? Medita sobre esta pregunta y declara para ti, cuál será tu compromiso de hoy en adelante.

¿Cómo percibes tu tiempo?

El tiempo es relativo y nunca será el mismo para todos; incluso si se contabiliza con la misma cantidad de segundos, minutos y horas, cada uno lo percibirá a su manera. Para algunos, las mañanas pasan velozmente; mientras que para otros, se torna una eternidad.

A simple vista esto suena absurdo, pero se debe a diversos fenómenos que se manifiestan en nuestro cerebro. Uno de ellos es el fenómeno teorizado por el filósofo Paul Janet en 1897 que sostiene que cada quien percibe el tiempo de manera relativa al total de años vividos. Por otro lado, el psicólogo y filósofo William James y el neurocientífico David Eagleman concluyen que tendemos a vivir en base a nuestras “primeras veces” y que mientras un niño percibe todo como nuevo, un adulto no se sorprende fácilmente, por lo que su cerebro trabaja de forma automatizada.

Por último, un estudio publicado por Ammons Scientific demuestra que la rapidez con la que percibimos el pasar del tiempo es relativamente proporcional a la carga de tareas y pendientes que tengamos, a lo que se llama “Presión Temporal”.

En conclusión, cuanto más rutinaria sea nuestra vida, más rápido pasará nuestro tiempo libre porque básicamente haremos lo mismo. ¿Por qué dejar nuestro tiempo libre pasar rápido? ¡Haz cosas nuevas! Estudiar y darle nuevos e interesantes conocimientos a tu cerebro, es una de las mejores opciones.

¿Qué herramientas tienes a la mano?

Para armarnos una estrategia de estudios que vaya acorde a nuestro tiempo, hace falta hacernos conscientes de las herramientas con las que contamos para apoyarnos y organizarnos. Entre estas herramientas pueden estar: tu agenda, el armado de un calendario, tu teléfono celular, e incluso una laptop por si necesitas estudiar a distancia. ¡Toma todo lo que te sea útil!

tiempo

Te aconsejamos empezar haciendo una lista de todas aquellas herramientas que consideras que serán útiles para iniciar este nuevo paso de ajustar tu tiempo al compromiso que tienes; esto te ayudará a saber con qué cuentas hoy y qué te hace falta para poder emprender con seguridad esta meta el día de mañana.

Descubre nuevas alternativas

Nunca está demás tener contactos; sea que se trate de familiares, amigos o colegas de trabajo, recurrir a sus consejos y opiniones te servirá para ver más allá de lo que tus ojos te permiten o, en otras palabras, ampliar tu perspectiva y así conocer más oportunidades de estudio.

Como sociedad, nos hemos segmentado tanto que el mercado se adecuó a nosotros, por lo que hoy podemos encontrar mil y un alternativas de obtener lo que queremos; en este caso, estudiar tu profesión soñada sea de forma presencial o a distancia.

tiempo

Puedes empezar haciendo una búsqueda sobre las opciones que tienes para estudiar. Ingresa a un motor de búsqueda – como Google-, consulta con los centros que sean de tu mayor interés y acude a charlas informativas o talleres. ¡Verás que hay más oportunidades ahí afuera, de las que creíste!


Ahora que ya sabes cómo manejar mejor el tiempo y volverlo a tu favor, ¿cómo piensas organizarte a partir de ahora?, ¿qué enfoque le darás a tus acciones? Te invitamos a compartir tu comentario con nosotros a continuación.

Si aún te cuesta llevar de manera armoniosa tu compromiso y el tiempo invertido en este, te invitamos a conocer un poco más sobre nosotros y el Coaching Ontológico. Enterarte más sobre esta disciplina te llevará a conocerte mejor, plantear mejor tu visión y reinventar tu futuro. ¿Te animas?

Banner-grande-Coaching-Ontologico-coach

AXON TRAINING

8 comentarios

  • Un tema del que muy a menudo escucho hablar. Me encantó la manera en que fue desarrollado, excelente para crear consciencia. Felicitaciones para el o los autores. Me siento orgullosa de pertenecer a Axon .

    • ¡Gracias por tu apreciación, Alba! Te invitamos a compartirlo con todas aquellas personas que perciban el tiempo como su mayor enemigo 😉

  • Entre los enemigos del aprendizaje tenemos el uso del tiempo, el compromiso asumido para estudiar Coaching Ontológico, debemos leer las lecturas, cumplir con las evaluaciones ,ver los vídeos , aprovechar todos los recursos que los Formadores y o Docentes de Axón Training ponen a nuestra disposición.

  • No sé si esto se completa y así es la respuesta,es la primera vez que no se donde están las preguntas, no las presentan en Cuestionario,pero tambien puede ser parte de la formación del Coach. Completare los puntos suspensivos que están entre los corchetes. Lograr el éxito en un Proyecto o los objetivos que estamos planteando,es cuestión de tiempo. Empezar con pequeñas acciones,que están enfocadas a mi realidad ideal hará que paso a paso se cristalice o que se manifieste.

  • Hay un momento de reflexión o de meditación, en que estás cansado (a) de aplaudir el éxito de los demás,después de todo somos los creadores de nuestra historia,diseñamos como queremos vivir, más tenemos una cosmovisión tambien, o la historia que traemos. Probablemente,tambien meditas sobre los Enemigos del Aprendizajes ,te das cuenta que son varios y los puedes encontrar en cualquier parte — al igual que las oportunidades —Están en nuestras quejas sobre el tráfico a hora punta , en nuestra forma de juzgar al resto , en nuestra forma de juzgar al resto, en la subestimacion con que miramos a alguien y tambien en la famosa «falta de tiempo». En clase de C.O. Nos han indicado como organizar nuestro tiempo, tambien hacer uso de Agendas , Calendarios, con el celular ,agendado nuestras reuniones y obligaciones con el curso C.O. Y con los demás.

  • ¡Qué tema clave en mi vida! Lo que pasa ahora es que no siento que pase ni más rápido ni más lento. Antes tenía dificultades para que me alcance . Veo que hago otras cosas y que si no puedo hacerlas en un tiempo determinado pues las hago en otro. Me he dado cuenta que esta sensación en cuanto al tiempo antes me producía mucho estrés. ¡Uhmm! También veo que hago más conversación conmigo misma, como si fuera otra persona y me pregunto algo como ¿y qué harás ahora que no terminaste en este tiempo? ¿cómo te sientes? Me encanta estar siguiente con ustedes mi curso de Coaching.

× ¿Quieres un Ebook gratis?