fbpx
Axon Tips
Resiliencia

Resiliencia, una cuarentena de posibilidades

¿Qué es la resiliencia?

Alcanzar objetivos

Según Boris Cyrulnik, psiquiatra y neurólogo reconocido mundialmente como “El padre de la resiliencia”, la resiliencia es iniciar un nuevo desarrollo después de un trauma. Ahora bien, lo complicado es descubrir qué condiciones la permiten, es decir, la seguridad social, la recuperación, las relaciones y la cultura, hay que unir todo ésto para responder a la pregunta.

Atento a que tengo una hermosa amistad con Patricia, que es no vidente, la invito a que nos comparta su experiencia propia co-creando un Webinario, y desde la amistad que nos une, me enseña una vez más como tantas otras respondiendo:

“Si, Fernando, hagamos un webinario juntos. Pero te cuento, las personas que tienen discapacidad visual nos dividimos en dos grupos: ciegos y con baja visión. Ésto, según la Convención Internacional de Derechos para las Personas con Discapacidad, lo importante es referirnos a un ciego como ciego y no desde NO vidente o IN vidente, ya que ahí le niegan habilidades que todos tenemos.”

La resiliencia y el habla responsable

Entonces, con este aprendizaje de primera mano, conecto con nuestra distinción de habla responsable y reflexiono cuán importante es el hablar desde lo positivo y vinculando esta situación física de Patricia. Para mi caso que soy asmático, es decir tengo una discapacidad respiratoria, yo podría etiquetarme incorrectamente como “no oxigenado o in-oxigenado”, términos que no existen, pero sí me quitan la posibilidad desde el habla de respirar.

Llevémoslo a cualquier discapacidad física y escuchemos como las nombramos y cuánto podemos mejorar con el idioma en positivo. 

Definitivamente como Rafael Echeverría dice en su libro Ontología del Lenguaje, “El lenguaje no es inocente…”, que es totalmente distinto a decir El lenguaje es culpable.

Continúa Patricia y amplía el concepto:

“Tampoco somos personas con capacidades especiales. Especiales son las pizzas –me dice con una sonrisa- y capacidades se refiere al contenido o capacidad de contener, por ejemplo de una botella, un balde, una piscina…”

La resiliencia es la receta magistral y universal para desactivar nuestros enemigos del aprendizaje. También para desafiar muchos de nuestros juicios y creencias limitantes.

Cuántas veces nos decimos: “yo ya no tengo la fuerza o la velocidad mental para aprender eso del internet…”

Ante ello te pregunto:

¿Cómo te has conectado en esta cuarentena con tus familiares?
¿Qué medios audiovisuales incorporaste a tu nueva vida habitual?
¿Hoy cuando ves un programa por la TV tradicional y fraccionan la pantalla en tres, cuatro o más recuadros con cada participante del programa, no lo ves como natural?

¿Dónde quedaron tus juicios limitantes para no seguir aprendiendo en lo que se refiere a internet, medios masivos de comunicación y con las plataformas audiovisuales en tu móvil o computador?

La resiliencia desde mi experiencia

Home Office

La resiliencia en mi caso me ayudó a afinar mi escucha de los miles de audios que en las redes o medios de comunicación que mi móvil tiene disponibles para que yo escuche lo que me dicen, con las palabras que usan, como me lo dicen y con lo que no me dicen, incluso si está en un ambiente cerrado o abierto.

Importante también es mi pensar antes de hablar en un audio, antes el dicho popular pregonaba “las palabras se las lleva el viento”, ahora quedan como audios en nuestros móviles y pueden ser rescatados para abrir posibilidades o recriminar, desde los pedidos, ofertas y promesas.

La resiliencia como inicio de un nuevo desarrollo me abrió la posibilidad de entender que los números de todas las estadísticas que veo, leo o escucho no representan los miles de pensamientos que día a día tengo y que me pueden potenciar en mis fortalezas y en mis áreas de mejora, sin dejar de lado realidades duras que hoy yo y la mayoría estamos viviendo, por lo que significa estar expuestos a un virus que afecta la salud física del ser humano.

La amistad, una cuarentena de emociones

Cuántos lazos entre amigos potenció o volvió a reconectar, recordar quizás el comienzo de esa amistad tuya, mía, nuestra, darnos la posibilidad de otorgarle un nuevo “voto de confianza” a amistades resentidas.

Cuando compartes o te comparten un video musical, una reflexión, una imagen, o una foto del recuerdo, te pregunto: ¿Es una de las tantas formas en que tú eres resiliente con esta conexión para con tus amigos?

¡Con o sin cuarentena todos fuimos, somos o seremos resilientes!

Lo importante o relevante es que no importa cuantas veces te tropieces y te caigas, sino cuánto tiempo piensas estar en el piso antes de levantarte una vez más.

En un programa televisivo de reality con participantes dentro de una casa, la conductora los presentaba y saludaba con un “¡Adelante mis valientes!”, yo hoy te saludo con un ¡Adelante seres resilientes!.

Coach: Fernando López Chiappero

banner inteligencia emocional

AXON TRAINING

2 comentarios


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?