En este artículo encontrarás una breve aproximación al concepto del accountability buddy y sus bondades a la hora de alcanzar tus metas y aumentar tu productividad.
Con la llegada de nuevas modalidades para desempeñar nuestras labores profesionales, como puede ser el teletrabajo o el trabajo independiente, no solo se ha ganado un espacio de autonomía, sino que se han reducido ciertos espacios comunes que aportan, en buena medida, a la motivación en el trabajo.
Aunque muchas personas, me incluyo, encontramos gran satisfacción en el trabajo independiente, el silencio y la soberanía sobre nuestro tiempo, existen ocasiones en las que avanzar solas hacia nuestros objetivos se convierte en un verdadero desafío.
A lo mejor tenemos controladas las tareas cotidianas y los objetivos a corto plazo, pero cuando se trata proyectos más ambiciosos que requieren de mantener la constancia y el entusiasmo en el camino.
La necesidad de un oído amigo, de un hombro en donde apoyarnos, de unos ojos con mirada objetiva e incluso de alguien que nos “eche porras” cuando queremos desfallecer, se hace evidente.

Por eso, hoy quiero compartir contigo un concepto que encuentro muy interesante y que siento que a lo largo de los años, en situaciones determinadas, ha marcado la diferencia entre rendirme o continuar.
¿Has oído hablar de accountability buddies?
Si tienes cercanía al mundo del coaching, lo más seguro es que estés al tanto con este concepto y hayas experimentado las bondades de esta herramienta.
Por otro lado, si es la primera vez que lo escuchas, no te preocupes; procuraré dejar claro el concepto para que puedas aprovecharlo.
Un accountability buddy es..
una persona con la que te asocias para alcanzar un objetivo, ya sea profesional o personal, que en muchos casos, puede ser común.
Por lo general, se establecen reuniones periódicas con este compañero o compañera de viaje para compartir el avance de los objetivos que cada persona se ha planteado.

En mi caso, tengo la experiencia de haber contado con una accountability buddy para acompañarnos en momentos de cierta complejidad, durante nuestra certificación de coaching, aquí, en Axon Training.
Esta experiencia me permitió sentir en carne propia el empuje y la motivación que puede traerte este sistema, además de acercarte con personas que te muestran otra mirada del mundo y te abren puertas a nuevas posibilidades.
Ahora mismo, cuento con una accountability buddy para lograr un objetivo que para mí es en extremo desafiante y está relacionado con mi condición de salud. Su compañía, retroalimentación y aliento, me han ayudado a mantenerme firme, aun en momentos en los que he querido “tirar la toalla”.
Tal vez te estarás preguntando.. ¿Por qué este concepto no se ha traducido al español?
Para satisfacer tu curiosidad te comento que no existe una palabra en español que traduzca exactamente lo que significa accountability.
Pero, para que lo tengas más claro, accountability podría traducirse como rendición de cuentas, compromiso para rendir cuentas, el estado de ser responsable no solo conmigo, sino con otro, al respecto de mis acciones.
Es entrar en esta relación de compañerismo, con la disposición de que las acciones, los aciertos y errores de cada persona puedan ser retroalimentadas por la otra, sin juicios ni resentimientos.
¿Quieres profundizar en las bondades de tener un accountability buddy?
Más allá de lo que yo pueda contarte desde mi experiencia personal, quiero poner en blanco y negro las posibilidades que te brinda este sistema, para que puedas evaluarlo de mejor manera y decir si es para ti.
Dependiendo de la estructura que establezcas con tu compañera o compañero, estos serán los beneficios:
Primero, tendrás la oportunidad de conectar con personas que tienen intereses y aspiraciones similares.
Segundo, compartirás tu experiencia y desafíos a la hora de alcanzar tus objetivos. Y este compartir no solo te motivará a continuar, sino que te sostendrá cuando las cosas no salgan como lo esperabas o cuando tengas un contratiempo.
Tercero, encontrarás inspiración. Contar con un/a accountability buddy es disponer de una cabeza adicional para pensar formas de alcanzar tu objetivo. Además, la perspectiva de otra persona puede permitirte encontrar otras rutas, que de otro modo no habrías visto.

Y cuarto, el camino será más divertido. Esto será especialmente cierto si las acciones que debes ejecutar para alcanzar tu meta son cosas que te parecen poco atractivas, aburridas o muy desafiantes. Compartir tu experiencia con otra persona, sin duda alguna, lo hará más liviano.
¿Cómo vamos hasta aquí?
Estoy segura de que ya te has convencido de la efectividad de contar con ese compañero o compañera de ruta, con quien avanzar hacia tus metas.
Por eso, y segura de que tú no solamente querrás tener un/a accountability buddy, sino serlo, la pregunta a responder ahora es:
¿Cómo ser un/a gran accountability buddy?
Como ya te habrás dado cuenta, una relación de este tipo es una asociación en la que cada persona debe aportar su “granito de arena” y existe un grado de responsabilidad mutua.
Por ese motivo, quiero compartirte aquellas características que las personas que han tenido esta experiencia, consideran las más destacables de sus compañeras y compañeros.
Estos rasgos fueron extraídos de una encuesta realizada por la empresa Supporti, que mediante una aplicación móvil, brinda a sus usuarios la posibilidad de vincularse con otras personas para que se acompañen mutuamente y se ayuden a alcanzar sus metas.
Un/a buen accountability buddy:
- Se preocupa por tu progreso.
- Genera un espacio de confianza.
- Brinda refuerzos positivos.
- No juzga.
- Da buenos consejos y recomendaciones.
- Es fiable.
Como puedes darte cuenta, ser un buen accountability buddy es muy parecido a una amistad que te apoya, te escucha, te permite ver las cosas desde una nueva perspectiva y te impulsa a lograr lo que deseas, sin juzgarte.
En este contexto, dos buenas prácticas que conviene resaltar son:
1. Convierte el seguimiento en un hábito.
Acuerda con la otra persona una reunión periódica en la que puedan ponerse al día y repasar lo que han logrado, lo que no han logrado y lo que han pensado hacer en el futuro para corregir el rumbo de aquello que no está funcionando.
Después, pueden abrir un espacio para conversar abiertamente, recibir retroalimentación, comentarios y sugerencias.
Incluso, si quieren hacerlo más formal, pueden utilizar herramientas como un documento de Google compartido o alguna aplicación de planificación. De esa manera hacer un seguimiento de lo que cada persona está haciendo actualmente y el avance de sus objetivos.
2. Genera confianza y siente comodidad
En vista de que nuestra experiencia cultural con las evaluaciones y la “crítica constructiva” no suele ser muy alentadora. Es importante que, para que puedas vivir esta experiencia al máximo, te predispongas a dar y recibir retroalimentación, libre de juicios y resentimientos.

El diálogo debe ser abierto y honesto y los compromisos deben estar claros desde el principio, pues si no podemos sincerarnos con la otra persona, entonces, será muy difícil que logremos avanzar y que acompañemos a avanzar.
La retroalimentación, más que mirar los “errores” con una lente de aumento, debe ser un espacio de construcción de futuro, de observación objetiva de lo que no está funcionando y de cómo podría funcionar.
Este espacio de buddies, debe ser un lugar de confianza, compasión y amabilidad. Un sitio que te sirva a ti y al otro para tomar impulso y continuar.
Como ya te habrás dado cuenta, para embarcarte en esta travesía, debes abrir el corazón, prepararte para tener asertividad, compasión, para pensar en las palabras que salen de tu boca y asegúrate de que son útiles y pertinentes.
¿Ya estás buscando un/a accountability buddy?
Si no sabes por dónde empezar, mira a tu alrededor, piensa en tu familia, amigos, amigas, compañeros de trabajo o estudios, y te sorprenderás con las posibilidades que aparecen.
Cuéntales sobre el sistema de accountability buddies, y ya verás cuántas personas están dispuestas a subirse a la experiencia. No tengas miedo de rechazar a alguien si no sientes una conexión, solo practica la compasión y respeto con tus palabras.
Recuerda. La confianza es indispensable para crear una relación que realmente funcione.
Gracias por llegar hasta aquí.
Comparte tu experiencia en los comentarios.
Será genial saber como te fue.
Autora:
Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)
Coach ontológico y escritora.
Fundadora de El Refugio del Artista.

Dejar comentario