Quiero encontrar el propósito en mi vida y descubrir mi vocación
Descubrir mi vocación no es tarea fácil, implica enfrentarte a ti mismo, decidir, tomar responsabilidad. No es cualquier tarea, que la hago y ya está, me la saco de encima ¡claro que no!, te cuento lo valioso de esta tarea descubrir y trabajar en la vocación es lo que le da sentido a la vida.
“Quizás estás buscando entre las ramas aquello que solo aparece en las raíces” Rumi.

La vocación es individual, es un llamado interno que nos conecta con aquello que nos gusta, con lo que te llama la atención, lo que te despierta curiosidad, en lo que podes pasar horas sin darte cuenta del tiempo, la vocación está por y para ti. Es una construcción por lo tanto es un proceso, paso a paso, tiempo al tiempo.
¿Qué bases quiero sentar para descubrir mi vocación?
El protagonista de la historia eres tú y para empezar a narrar de una forma ordenada, sentar las bases seria una posibilidad de inicio.
Una base mediocre o una base rica en fortaleza, crear una base sostenible en el tiempo requiere de preguntar: ¿Quién quiero ser? ¿Qué tipo de historia quiero contar? ¿Cuál es mi mensaje a trasmitir?

Estas interrogantes dejan en manifiesto dos mundos que reflejan pensamientos, creencias, sentimientos, acciones y legados. Uno de ellos es el mundo exterior en un contexto donde escucho que tener una carrera te hace alguien, te asegura un futuro, un empleo, te da éxito, escoger una carrera que te de más dinero, la que mas demanda tiene en el mercado; es moneda corriente escuchar estos comentarios cuando se habla de estudios, oficios, trabajo enfocado en hacer para tener.
El otro mundo es el interno que lucha entre lo que debería hacer, decir y lo que de corazón quiero. Que etiqueta colocó la de persona socialmente exitosa realizada o la de completud de mi ser; la completud es sentir mi ser conectado con el propósito de vida, nada sobra ni falta todo está en equilibrio.
La vocación es un tema de todas las personas y de todas las edades siempre se esta a tiempo; quien escribe el guion de tu historia eres tú así que puede tomar el rumbo que tu quieras. Algunas veces se nace con esa vocación.
¿Dónde vas a dirigir tu compromiso?
A cumplir estándares que no tiene que ver contigo o con quien quieres ser. Todos somos único en esta tierra no hay dos personas iguales, nos complementamos unos con otros por lo tanto, lo que tienes para brindar y poner al servicio a los demás es único.
Despierta tu voz cuenta tu historia ÍNTEGRA tus decisiones y experiencias pasadas con tu presente y futuro para crear el lugar que quieres ocupar en el mundo.
¿Cómo descubro mi vocación?

Es un viaje hacia el mundo interno a un autoconocimiento a identificar creencias aquellas que te limitan o las que te potencian, que valores tienes como brújula indicando el norte de tu vida, tus intereses, aptitudes.
Te propongo un ejercicio sencillo para que comiences a encontrar la vocación ,recuerda que es un proceso de construcción, confía en ti. Prepara lápiz y papel, manos a la obra en primer lugar dibuja un triángulo y anota en los vértices lo siguiente en el primero “lo que te gusta” en el siguiente “lo que hago bien” y en el último “lo que puede beneficiar a otras personas y a ti”
LO QUE ME GUSTA: anota al menos 10 cosas que te gusta hacer cuanto más te gusta mejor, aquello que haces con pasión y hasta pagarías por hacer. Si te cuesta reconocer aquello que te gusta recuerda que te gustaba hacer cuando eras pequeño.
LO QUE HAGO BIEN: anota al menos 10 cosas que haces bien, aquí puedes pedir ayuda a otra persona cercanas pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo, padres, etc. Antes que nada pide SINCERIDAD. Acá puede suceder que te digan tu eres bueno haciendo tal cosa y que a vos no te convenza, te recomiendo que lo anotes igual, muchas veces nosotros mismo no vemos o ponemos en segundo plano aquello que hacemos bien.
LO QUE PUEDE BENEFICIAR A OTRAS PERSONAS Y A TI: anota al menos 10 cosas que puede beneficiar a los demás y a ti mismo. Ejemplo: cambiar la vida de otros, crecimiento y desarrollo personal, ganar dinero, etc.
Una vez que tengas el triángulo con todas las anotaciones vamos al siguiente paso, que es encontrar lo que hay en común entre los vértices del triángulo, si! justo en medio del triángulo se encuentra la vocación.
“Descubre quién eres pero no te aferres a ninguna definición. Muta las veces que sea necesario para vivir en la totalidad de tu ser” (Claudio Naranjo).
Manuela Romero, Coach Vocacional.
Marina Quiroga, Coach.

Excelente!!!
¡Muchas gracias por tu comentario!
Que interesante! Nunca lo había pensado así y es algo que a veces me preocupa…voy hacer el triangulo.
¡Cuéntanos luego lpos resultados!