Te invitamos a escuchar lo que la nota tiene para decirte.
En este artículo aprenderás a identificar el estrés y descubrirás cómo una formación de Coaching en Axon Training puede ayudarte a reducirlo.
El estrés por sí mismo no es bueno ni malo, ¿lo habías pensado alguna vez de esta forma?
Según el Instituto Americano del Estrés, es una respuesta natural de nuestro cuerpo y nuestras emociones frente a un estímulo interno o externo que nos pone en situación de lucha, huída o parálisis.
Lo experimentamos cuando percibimos que lo que demanda la situación excede nuestros recursos o posibilidades. Un examen, por ejemplo, puede ser una situación estresante si percibimos que lo que sabemos puede ser insuficiente para resolverlo.

Así funciona nuestro comportamiento instintivo y natural cuando nos impactan esos “disparadores del estrés” o estresores. En múltiples situaciones de la vida diaria estamos en “estrés” y aún así, las superamos. Hay un nivel de estrés que resulta incluso saludable porque nos muestra que estamos conectados con las situaciones que importan y que nos demandan decisiones o respuestas.
Es el llamado “eustrés” o estrés positivo, un estado transitorio que nos permite tomar decisiones ante situaciones difíciles. Aún sintiendo confusión o inseguridad, actuamos con energía y estamos atentos. No nos resulta confortable, estamos en tensión, pero al mismo tiempo, podemos desarrollarnos.
Entonces, ¿por qué preocuparnos por el estrés? El estrés que preocupa es el que los expertos llaman “distrés” o “estrés crónico”, el que se percibe prolongado, nos provoca fatiga, afecta la autoestima, reduce nuestra capacidad de acción e interfiere en nuestro bienestar general.
Por eso es tan importante detectar a tiempo los procesos de estrés antes de que se transformen en una respuesta crónica con consecuencias más profundas en la emocionalidad y la corporalidad.
Identificando el estrés
¿Qué sucede cuándo sientes que las situaciones te sobrepasan?
Es habitual que este estado de ánimo afecte nuestro desempeño en distintos dominios de la vida. Esa emocionalidad se expresa en el lenguaje con el “no poder” (decimos que “no podemos” hacer todo o tanto), “no llegar” (sentimos que “no llegamos” a tiempo a todos nuestros compromisos) o “no dar más” (no doy más de cansancio).
Cuando todo esto sucede, estamos en estrés y, aunque podamos afrontarlo, quisiéramos disfrutar más lo que nos toca vivir o conectarnos de otra manera con eso que pasa.
Para muchas personas, los períodos de estrés se han transformado en algo recurrente en su vida, casi una trampa de la que sienten que no pueden escapar. Por eso, es importante identificar las señales que nos indican que estamos en estrés:
- Sentirnos sobrepasados
- Dificultad para descansar
- Dificultad para tomar decisiones
- Cambios de ánimo
- Cansancio físico
Estos y otros indicadores son señales que trabajamos desde el Coaching en Axon Training para empezar a reconocer qué situaciones nos disparan esas respuestas.
Cómo el coaching puede ayudar en situaciones de estrés
En Axon se busca enseñar a los alumnos múltiples maneras de abordar el estrés desde el Coaching, de una forma segura y potenciando a la par el propio crecimiento personal de cada uno de ellos.
En casos puntuales de estrés laboral o de tu vida cotidiana, antes de que el estrés se transforme en un estado crónico, un coach certificado y con experiencia reconocida puede ser tu aliado.
Una conversación de coaching es un espacio de reflexión para explorar cómo te vinculas con esas situaciones que te provocan malestar. En la conversación, el coach te acompañará a descubrir quién estás siendo frente a esos desafíos y te invitará a explorar y diseñar nuevas acciones que te ayuden a cambiar tus patrones de respuesta frente a lo que te estresa.
Un proceso de coaching puede ayudar también a desarrollar una emocionalidad resiliente para enfrentar cambios, desafíos y situaciones inesperadas.
Los beneficios de estudiar Coaching en Axon para trabajar tus emociones y situaciones de estrés son amplios:
- Comprender mejor cuál es y cómo es tu respuesta frente a situaciones de alta demanda emocional y física.
- Identificar los disparadores que activan el estrés en tu cotidianeidad.
- Aprender nuevas formas de acción e incorporarlas a tu vida de manera sostenida en el tiempo.
- Aprender a tener una conversación interna para detectar si el estrés que estoy teniendo me está siendo funcional o, por el contrario, me está obstruyendo el paso hacia el logro de mis objetivos.
- Contar con un espacio seguro, de forma 100% online, en el que no se te juzga y en el que puedes expresarte y explorar con libertad planes de acción para enfrentar aquello que te estresa.
Además, al finalizar la formación en Coaching se hace entrega de una certificación con aval internacional de la ICF (International Coach Federation), que te permitirá ejercer como coach en diferentes países del mundo.

Qué recomienda el Coaching para reducir el estrés
Puedes ir aplicando algunos recursos sencillos para reducir el estrés propio de la vida cotidiana. Aquí hay 8 posibilidades que te brinda el Coaching para tomar acción:
Organizar el tiempo
El Coaching te enseñará a establecer prioridades y que seas dueño de tu propio tiempo. No tendrás que asistir a todos los eventos a los que te invitan y podrás darle una mayor prioridad a lo más importante de tu día.
Hacer pausas
Date el permiso de tomarte un recreo. Las pausas para el coaching nos animan a cambiar la rutina. Un viaje es la máxima expresión de esa pausa desconectada, pero no siempre es posible. Piensa y agenda pausas más accesibles: desde un paseo corto por la ciudad a un café con amigos, un almuerzo fuera del escritorio o “estirar las piernas” cada una hora de trabajo.
Pedir ayuda
El pedido es uno de los recursos más importantes que te enseña el Coaching. Es un acto lingüístico poderoso que nos proyecta junto a otros en la búsqueda de soluciones para nuestra vida. Siempre estamos a tiempo de pedir apoyo para hacer una tarea, delegar algo o consensuar nuevas formas de trabajar o de resolver una rutina diaria en casa.
Enfocar en el autocuidado
Encontrar momentos para el propio bienestar es muy importante. Y muchas veces no requiere de gran cantidad de tiempo o recursos especiales. Desde generarnos la posibilidad de caminar 30 minutos por día a tomar una ducha para relajarnos o leer algo al final de la jornada.
Usar técnicas de relajación
Respiración profunda que nos centre en el aquí y ahora, silencio en un entorno natural, unos minutos de música antes de dormir. Las posibilidades para relajar son muchas y pueden adaptarse a tu vida. Incluso, en la formación de Coaching en Axon Training te enseñarán a reconocer tus emociones y a entender cuándo aplicar una técnica de relajación.

Activar tu cuerpo
El Coaching trabaja desde el lenguaje, las emociones y el cuerpo, por ello el ejercicio físico ayuda a disminuir el estrés. Vas a aprender a detectar en qué parte del cuerpo estás sintiendo el estrés para trabajarlo desde una actividad física, puedes elegir una actividad que disfrutes y que te motive. Un deporte individual o grupal, una rutina física en casa, una caminata con tu mascota, etc.
Juego y diversión
Incorporar actividades divertidas, que promuevan la risa y el contacto ameno con otros también alivia el estrés. Animarnos a jugar como niños, resolver acertijos, mirar una película divertida, conectar con las actividades de nuestros hijos son actividades de costo cero pero de alto valor para desestresarnos.
Armar tu red de apoyo
Conectar con la familia, amigos, compañeros de aula o coach formador, conversar con ellos sobre lo que nos preocupa, sobre lo que necesitamos y sobre cómo nos sentimos. Ellos conformarán tu red de apoyo cuando lo necesites y, al mismo tiempo, tú mismo serás soporte para alguien más.
En conclusión
La Formación de Coaching en Axon Training te ofrece la posibilidad de adquirir distinciones que abren nuevas posibilidades en tu vida. A través de estas distinciones, comprenderás tu realidad como algo dinámico, sobre lo que puedes accionar a partir del observador que estás siendo.
Aprender coaching es una oportunidad de crear para ti un nuevo mindset que te ayude a romper con el círculo del estrés identificando tus creencias potenciadoras. Desde el coaching, podrás descubrir perspectivas que te empoderan y diseñar tu futuro deseado expandiendo tu capacidad de crear aquí y ahora, en el presente.
El proceso de reflexión que iniciarás en la carrera de coaching en Axon es profundo y fructífero, si tienes el compromiso de elegir esto para tu vida.
¡Toma la decisión que tanto necesitas para lograr un cambio trascendental en tu vida!

Dejar comentario