fbpx
Axon Tips
coach

Conversatorio Ontológico

 Nuevo mundo, nuevas prácticas.

¿Te ha pasado alguna vez resonar con el tema que trae tu cliente para trabajar, tanto que sentís que la sesión era para vos?

A mí me ha pasado. En ese momento recuerdo preguntarme: ¿Será que trabajamos lo que el cliente realmente quiere trabajar, o lo que a mí me hace sentido preguntar?

Coach: “¿Qué quieres trabajar en esta sesión?
Cliente: “Mira, a mí me gustaría trabajar el tema de que en general todo el tiempo postergo. Si tengo que hacer un trámite, si tengo que hacer una llamada por teléfono, si tengo que ir a algún lugar, si puedo lo voy dejando. Después….todo se junta y es como que me resulta mucho peso y, me digo: ¿Por qué hay que hacer todo junto cuándo lo pude ir haciendo a su debido tiempo? …()”

En este fragmento, ¿cuáles son las distinciones que escuchas?

Es desde esa escucha, que nos abrimos a la posibilidad de parafrasear los posibles temas. Así creamos las condiciones para que el cliente elija por dónde continuar co-creando la sesión de coaching, trabajando siempre sobre lo que el cliente elija que quiere trabajar.

Distinción que hacemos en coaching. 

entrevista laboral

Oír” es un fenómeno biológico que nos permite percibir lo que acontece en el mundo. Mientras que al “escuchar”  le sumamos nuestra interpretación a eso que percibimos.

Nos proponemos “escuchar activamente”.  Entonces: ¿Qué escuchas cuándo escuchas a tú cliente? ¿Tú historia personal?  (Aquello que “resuena en ti”) o ¿Las distinciones de Coaching?

En Conversatorio Ontológico nos entrenamos enfocándonos en las Distinciones de Coaching Ontológico que observamos en las transcripciones de casos de temas reales.

“Los seres humanos habitamos en el lenguaje”

Rafael Echeverría

Necesitamos asignarle un sentido a todas las experiencias vividas.

Toda acción de interpretar, razonar, comprender y otorgar un sentido a lo vivido o a toda situación necesariamente la hacemos en el lenguaje. Fuera del lenguaje  no podemos hacerlo. Somos ciegos cognitivamente. No podemos nombrar, ni elaborar ideas, ni reflexionar acerca de algo que no somos capaces de nombrar.

Lo hacemos en forma de historias, narrativas, relatos de cómo son las cosas. Lo hacemos en forma individual (el hablar) y social (el lenguaje). Son éstas quienes nos constituyen como el observador que somos.

Desde todos los ángulos somos responsables de nuestro ser. ¿Qué coach estoy siendo? ¿Qué coach estás siendo?

Del aprendizaje de las conversaciones depende el mundo que queremos construir y convivir en un acompañar a otro.

¿Cómo construir relación de coaching basada en Confianza, Respeto, Seguridad, Ética Profesional?

“Solo podemos intervenir en un mundo que somos capaces de percibir”

Rafael Echeverría

Conversatorio Ontológico es un espacio que interpretamos como aquel “donde conviven las Distinciones y las Competencias del Coach Profesional”.

A través del lenguaje accedemos a ese observador por lo que dice y por aquello que no dice. Allí reside la gran responsabilidad de prestar toda nuestra escucha para vincular las distinciones al proceso y a las competencias que lo harán más o menos poderoso.

Un espacio de entrenamiento con dinámicas que invitan a observarnos cuán efectivo estamos siendo en la práctica profesional.

 Distinción: “Dar Sentido a lo que nuestros sentidos perciben, diferenciar partes dentro de un contexto mayor”

¿De dónde surgen las preguntas del coach?

En procesos de Mentoring es efectivo preguntar al cliente sobre qué dos competencias quiere recibir Feedback. Generalmente las competencias elegidas son “Escucha Activa” y “Preguntas Poderosas”. Curiosamente, en cuanto se observan desde indicadores concretos, observamos que la competencia esta aplicada.  Demuestra competencia, pero…

¿Qué hace que no haya “surgido” esa pregunta realmente significativa para el cliente? Esa pregunta que invite a reflexionar tan profundo como para darse cuenta de ese aprendizaje ontológico.

¿Es acaso ese propio eco de nuestro “estar siendo coaches” que mencionábamos en un principio?

Lenguaje, cuerpo, emoción.

Cuando citamos a Echeverría, al igual que él, no queremos soslayar la importancia de los otros dominios que conforman nuestro SER.

¿Somos conscientes de darnos cuenta cómo estamos?

En la cotidianidad:
¿Suelo quejarme, enojarme, resentirme…?
¿Cuáles son esas emociones que me tienen?
¿Qué palabras me digo repetidamente?
¿Provienen del elogio, del amor? o ¿son opuestas a estas?

Con respecto  a mi corporalidad:
¿Cuánta atención le presto?
¿Qué me dice mi cuerpo?
¿En dónde registro el dolor, la angustia, mi consuelo, la paz….?
¿Estoy en congruencia con el medio? ¿Con mis relaciones? ¿Con mi diseño de futuro?
¿Cómo impactan las competencias conversacionales en nuestros mundos?

El Compromiso con nuestro enfoque

En Conversatorio Ontológico lograrás:

  • Reconocer y localizar las Distinciones en el relato del cliente.
  • Comprender el vínculo entre Distinciones y Competencias.
  • De-construir y analizar la conversación de Coaching.
  • Vivenciar y experimentar  casos reales traídos a clases.
  • Crear coherencia en el proceso de conversación.
  • Lograr Confianza y Seguridad en tu propia relación de Coach Profesional.
  • Potenciarte.

Se hace camino al andar. ¡Te invitamos a caminar juntos!

Autores:
Carlos Porta
Coach Ontológico ACC

y Delicia Grecco
Coach Ontológico

Banner Blog Coaching Ontológico Certifícate

AXON TRAINING

4 comentarios

× ¿Quieres un Ebook gratis?