fbpx
Axon Tips
coaching laboral

Coaching Laboral: claves para un liderazgo exitoso

¿Cómo potenciarse como líder?

Líder Axon Training

Comencemos por definir: ¿Qué es un líder?

Según John C. Maxwell “Es una persona que guía a la otra en una meta en común, mostrando el camino y creando un ambiente que permita la participación activa de todos los miembros del equipo. El líder es una persona comprometida a llevar a cabo un proyecto.”

Podemos determinar beneficios de un buen liderazgo:

  • Mejorar el rendimiento empresarial
  • Lograr los objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • Favorecer el trabajo en equipo.
  • Mejorar el clima laboral, mantener a los empleados contentos y motivados.
  • Reducir las ausencias y la rotación.
  • Mejorar la imagen tanto interior como exterior de la empresa.
  • Tornar más competitiva a la empresa en sus procesos y en el mercado.
  • Incrementar las ventas y beneficios de la empresa.

¿Cuáles son los rasgos necesarios para un liderazgo exitoso en este momento?

Rasgos del líder 2020

Convencer

Mentalidad colaborativa

Los líderes tendrán que trabajar cómodamente en un entorno en red, cooperar con los competidores, negociar entre culturas y navegar en mercados complejos. Los líderes del 2020 deberán tener en cuenta la aportación de diversos pensamientos, experiencias, habilidades y desplegarlos para obtener resultados rápidos y productivos.

Desarrollo del equipo

Las generaciones más jóvenes desean orientación profesional, capacitación relevante, oportunidades de aprendizaje y sentirse parte de una comunidad.

En 2020 los líderes deberán dedicar tiempo a construir una buena relación y confianza, por lo que centrarse en el individuo será la clave para retener a los empleados, colaboradores y seguidores, es decir retener a las personas y sus talentos.

Conocimiento tecnológico

El líder de 2020 necesitará estar familiarizado con la tecnología de la última generación y utilizar las tecnologías sociales como un medio para mantener todos los componentes periféricos de la empresa u organización en un círculo de información bidireccional en tiempo real.

Las herramientas de redes sociales invitan a la transparencia, la inclusión y la comunicación instantánea para abordar las situaciones cambiantes del mercado. 

Enfoque global

A medida que las empresas se vuelven más globales, están expuestas a las políticas económicas y las estrategias de gobierno de los países afectan a otras naciones.

Dado a que trabajará con personas de diferentes culturas, el líder promoverá aprovechar las habilidades únicas de todos y crear cohesión.

De cara al futuro

El análisis del mercado, la identificación de tendencias y la creación de nuevas habilidades garantizarán la viabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.

La competitividad requiere la proliferación de la innovación (crear una cultura de invención continua, pensamiento creativo y pensamiento de horizonte múltiple).

También requiere la capacidad de racionalizar la distribución de recursos, esfuerzo en el presente y el futuro para equilibrar movimientos incrementales y audaces ganancias.

Otro rasgo muy importante por no mencionarlo como el único, hoy lo constituye la inteligencia emocional en la empresa, las capacidades de la IE (más que el coeficiente intelectual o las habilidades técnicas) se presentan como la competencia «determinante» que mejor predice qué individuo de un grupo de personas muy inteligentes será mejor líder (Daniel Goleman).

¿Cómo sé si soy un buen líder?

10 características a tener en cuenta:
Fuente Laney Business Management Solutiones.

1- Iniciativa:

Proponer cosas distintas para marcar la diferencia. Saber escuchar. 

Capacidad de asignar un salario emocional a su equipo.

2 – Motivación:

Inspirar, motivar para cumplir los objetivos, mejorar la producción y mantener un buen ambiente laboral.

3 – Comunicación de manera constante:

Transmitir las motivaciones que tiene a la hora de tomar decisiones.

4 – Equilibrio:

Amable y neutral para saber motivar. Conocer los recursos para “frenar el carro” en el momento adecuado.

5- Empatizar:

Sacar el máximo potencial del grupo, conociendo el estado de ánimo de cada miembro del equipo.

6 – Autenticidad:

Encontrar en su propio estilo de liderazgo y ser consecuentes con la forma de pensar para conseguir el respeto del grupo que se maneja.

7 – Críticas constructivas:

Precisas y objetivas, sin perder la consideración, motivación y perspectivas del colaborador.

8 – Pasión:

Dedicar un esfuerzo extra en el proyecto. Afrontar las adversidades y no dejarse llevar por le pesimismo.

Priorizar y primar antes lo importante que lo urgente.

9 – Abnegado:

Un buen líder no intenta echar culpas. Por lo contrario, no teme decir: “me hago responsable”. Deja en claro que recibirá a las dificultades, las críticas y las opiniones ajenas.

10- Autocontrol emocional:

No se puede desquiciar o perder el control de sí mismo. Si la actuación está muy complicada, debe ser capaz de actuar bajo presión.

Ahora, como Coach Laboral te aporto unas preguntas para reflexionar:

  • ¿Cómo te evalúas en cada una hoy, detectando tus fortalezas y tus áreas de mejoría?
  • ¿Cuánto depende de ti potenciar esas áreas de mejoría?
  • ¿Para qué quieres mejorarlas y para qué quieres potenciar tus fortalezas?

Lic. Elizabeth Velardo,
Coach Formadora de Coaching Laboral.

AXON TRAINING

9 comentarios

  • Cordial saludo.
    Hoy me evaluaría en 7.5 ya que mi liderazgo es muy parecido a lo descrito en las 10 características a tener en cuenta.
    Estoy dispuesto a mejorar y a recibir la ayuda necesaria para coceguirlo.
    Porque mejorar la conducción de mis compañeros en la Organización y estar preparado para brindar un mejor rendimiento laboral, ya que estoy buscando empleo.

  • Por favor enviar información sobre costos y alcances de la certificación que se puede obtener, metodología de aprendizaje y lo referente para tomar la desición…gracias !

  • Buen día! Me pasarían información para comenzar este año. Costos. Fecha de comienzo!!!
    Aguardo su respuesta!!!
    Muchas gracias

  • Hola! Necesito información de la carrera, costos, cantidad de horas semanales que necesito emplear y la modalidad de cursado. Muchas gracias

× ¿Quieres un Ebook gratis?