Axon Tips

¿Y si deshacerme del estrés y la angustia fuese más fácil de lo que parece?

(Libérate del estrés y la angustia aplicando la técnica más antigua de la humanidad)

Autosabotaje

¿Necesitas una herramienta sencilla y de acceso inmediato para esos momentos en que te sientes abrumad@?

En este breve artículo te comparto las bondades de una infalible herramienta que siempre tienes a mano y tal vez no has notado.

¿Alguna vez has sentido que una situación te rebasa y que no sabes cómo retornar a la calma?

Me atrevería a decir que esta resulta prácticamente una pregunta retórica tomando en cuenta los acontecimientos que ha vivido nuestro planeta durante los últimos tiempos.

Es por eso que hoy quiero hablarte de un recurso que tenemos a mano todos los seres humanos, es gratuito y valiosísimo; me ha sido de gran utilidad en momentos de crisis e intenso desequilibrio.

¿Cuál es ese recurso tan valioso y gratuito?

Respirar.

Sí, en serio, no te rías.

Respirar es una de las prácticas menos apreciadas, pero de las más nobles con las que contamos.

¿Sabías que algunos estudios afirman que podemos sobrevivir hasta tres semanas sin comida y solo tres o cuatro días sin beber agua?

Pero, ¿cuánto tiempo piensas que sobrevivirías sin respirar?

Todo dependerá del humano, sin embargo estoy casi segura de que no superará los veinte y cuatro minutos del récord Guinness: Aleix Segura. 

¿Te das cuenta cómo es de importante respirar?

Ahora imagina si empezáramos a respirar conscientemente, utilizando esa fuerza interna, ese soplo de vida para traernos a la calma.

Yo lo práctico, y lo recomiendo ampliamente.

La respiración consciente y adecuada es el principio de muchas otras prácticas como meditar, hablar en público o hacer ejercicio.

Por ello quiero que me acompañes al principio, allá donde todo empieza.

¿Cómo es una respiración completa y natural?

Desempeño y productividad

Vamos a la acción.

Aquí te propongo un ejercicio de cuatro fases para reencontrarte con tu respiración.

Lee las instrucciones que te dejo a continuación y luego colócate en una posición cómoda, preferentemente sentad@ y ejecuta el ejercicio.

Tranquil@ son muy fáciles y estoy segura de que las vas a recordar. 

FASE UNO. Respira con el abdomen.

Suelta todo el aire que tengas dentro de ti actualmente por la boca, como si al soltar te sacaras un peso de encima.

Ahora pon las manos sobre tu vientre. Inhala por la nariz lo más lentamente que te sea posible llevando la atención y todo el aire a tu bajo vientre. Siente como se eleva, y suelta el aire por la nariz al mismo ritmo.

(Repite 3 veces)

FASE DOS. Respira con las costillas.

Coloca tus manos sobre las costillas, inhala por la nariz llevando el aire a este lugar, permite que tu diafragma se expanda. Siente como tus manos se unen y separan al ritmo de la respiración.

(Repite 3 veces)

FASE TRES. Respira con el pecho.

Ahora coloca tus manos en la parte más alta de tu pecho y lleva todo el aire hacia allá. Llena la parte superior del torso y siente cómo se eleva.

Inhala y exhala por la nariz lentamente.

(Repite 3 veces)

FASE CUATRO. Unifica todas las fases.

Ahora que ya has experimentado el paso a paso de la ruta que sigue el aire en tu cuerpo, une todas las piezas.

Haz una inhalación llevando el aire lentamente desde el bajo vientre hasta la parte superior del torso.

Y suelta el aire por la nariz al mismo ritmo, o si puedes hacerlo, más lento.

(Repite 3 veces)

¿Cómo vamos hasta aquí?

Espero que ya te sientas un poco más calmad@ y presente.

Ahora que espero que tengas mucho más claro cuál es el proceso de respirar completa y conscientemente, te quiero compartir una técnica de respiración que va muy bien para calmar el estrés, la tensión y la angustia que podemos atravesar en ciertos momentos de nuestro día.

Esta técnica es llamada de varias maneras y para efectos de este compartir la llamaremos la técnica de 5X5.

¿En qué consiste la técnica de respiración 5X5?

Al igual que para realizar el ejercicio anterior, colócate en una posición cómoda.

Te invito a poner en práctica la respiración completa que acabamos de realizar. Estoy segura de que te hará mucho bien a medida que la practiques.

La única variación que notarás será que la inhalación la realizarás por la nariz y la exhalación se hará por la boca.

Este ejercicio consta de cuatro pasos súper sencillos que estoy segura podrás ejecutar sin mayor dificultad.

Ahí van los pasos:

PASO UNO. Inhala por la nariz haciendo una respiración completa en cinco tiempos, (mientras inhalas cuenta hasta cinco).

PASO DOS. Retén el aire dentro de tu cuerpo y cuenta hasta cinco.

PASO TRES. Exhala el aire por la boca en cinco tiempos, (mientras exhalas cuenta hasta cinco).

Si lo sientes necesario haz el sonido que requieras mientras expulsas el aire.

PASO CUATRO. Permanece sin aire mientras cuentas hasta cinco.

Repite este proceso cinco veces.

Y ¿Qué te pareció la práctica?

¿Crees que te será de utilidad?

Yo espero de todo corazón que así sea. El único secreto está en practicar, practicar y practicar.

Cada vez que te sientas abrumad@ por la tensión, colócate en una posición cómoda preferiblemente con la espalda recta, y concéntrate en tu respiración por un par de minutos. Lleva a cabo el ejercicio y listo.

Por favor no fuerces nada. Deja entrar la cantidad de aire que te sea cómoda; permite que la respiración fluya y que ese instante en que conectas contigo sea placentero.

Que la herramienta jamás se convierta en una camisa de fuerza, siempre adáptalo todo a tu situación personal. 

Ya verás que pronto será mucho más fácil y rápido el proceso de volver a tu centro.

Gracias por acompañarme en este camino de crecimiento personal y retorno a la calma.

Quedo súper atenta a tus comentarios y será un gusto conocer tu experiencia.

Autora:
Cristina Navarrete Landázuri(Cris Del Viento)
Coach ontológico y escritora.
Redactora en Axon Training.

banner inteligencia emocional

AXON TRAINING

2 comentarios


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?