fbpx
Axon Tips
Culpa

¿Cómo gestionar la frustración?

¿Que es la frustración? 

frustración

La frustración, cuando las cosas no salen como esperamos o queremos que salgan, es un sentimiento cotidiano y normal, todos hemos sentido frustración en algún momento.

El problema está cuando nuestras reacciones a esto que nos frustra nos generan excesivo malestar y nos alejan de conseguir aquello que queremos.

¿Qué es la intolerancia a la frustración?

La tolerancia a la frustración hace referencia a cómo nos enfrentamos y manejamos la frustración, Desde la mirada del Coaching la frustración es un sentimiento normal y cotidiano, no es ni bueno ni malo, es solamente un indicador de que las cosas no han salido como queremos.

En la consecución de nuestras metas, cuando no las logramos como queremos, no nos deja ver más allá, nos obsesiona, nos enoja y hace que desistamos de nuestro objetivo, nos aísla y es ahí, cuando tenemos problemas.

La baja tolerancia a la frustración incluso puede llevarnos a evitar emprender tareas o proyectos simplemente por la posibilidad de no conseguir llevarlas a cabo como nos gustaría, esta frustración, esta intolerancia a la frustración nos puede llevar también a la procrastinación con mucha facilidad.

Las personas con baja tolerancia a la frustración tienen una sensibilidad excesiva hacia todo aquello que les resulta desagradable, no toleran la incomodidad, los contratiempos, las trabas o problemas, no soportan la demora en la satisfacción de sus deseos, ni ningún sentimiento o circunstancia que puede resultarles desagradable.

Estas personas suelen presentar estados de estrés, enojo, ansiedad, tristeza, resentimiento normalmente tienden a victimizarse y a culpar a otros de lo que les pasa. 

Frecuentemente los adultos son los que más sufren intolerancia a la frustración y se rinden antes de conseguir sus metas. Por eso es importante en los niños acompañar su madurez cognitiva, enseñarles desde pequeños aceptar la frustración a perseverar y a no darse por vencidos, a que no siempre van a tener aquello que quieren.

5 Estrategias y herramientas para combatir la intolerancia a la frustración 

Cambia tu actitud frente a la no consecución de tus metas

La gran mayoría de las veces las cosas no son tan catastróficas como las podemos pensar, somos capaces de lidiar con lo que se nos pone en el camino, además podemos aprender de las frustraciones, nos enseñan que eso que hemos hecho no funciona y podemos buscar otras estrategias, otros caminos.

Herramientas: 

  • Reflexiona si realmente es tan horrible o tan terrible que las cosas no salieron como lo has planeado.
  •  Pregúntate ¿Qué es lo más horrible que podría suceder? 
  • ¿Realmente esta situación es tan intolerable?  
  • Califica de 1 a 10… ¿Cuán terrible es la situación? Siendo 10 lo peor que puedas imaginarte.

Identifica tus creencias irracionales 

Las creencias irracionales son pensamientos que aparecen sin que nosotros queramos que nos hacen sentir mal, tristes, enojados, además no tienen base racional como hemos dicho estas creencias suelen encontrarse en la base de la intolerancia a la frustración.

Herramientas: 

  • Cada vez que te encuentres molesto o frustrado atiende tus pensamientos.
  •  ¿Qué clase de pensamientos y afirmaciones surgen? 
  • Anota en un papel. Identifica tus Deberías, Siempre, Nunca, No Puedo, No Soporto, Es Intolerable, anota también ¿Cómo te hacen sentir esos pensamientos?, cuestiona su utilidad.
  • Por último, busca alternativas más plausibles y que tenga hagan sentir mejor, en lugar de “es intolerable que”, puedo pensar que “puedo hacer otra cosa para”.

Practica la frustración 

Las personas con intolerancia a la frustración suelen evitar las situaciones en las que creen que van a frustrarse, cuando más se evitan las situaciones que teme, más cuesta luego enfrentarnos a ellas, además de que le damos más importancia de la que tienen.

Herramientas

  • La mejor estrategia para dejar de temerle a la frustración es enfrentarse con esas situaciones frustrantes.
  • Exponte a ellas. 
  • Haz una lista de situaciones que suelen frustrarte.
  • Comprométete a exponerte al menos una de ellas a la semana, comienza con las más fáciles y ve aumentando la dificultad.
  • En esas situaciones prueba realizar alguna de las estrategias que aquí te proponemos.

El retroceso no es fracaso

Hay veces en las que en el camino para llegar al objetivo se producen retrocesos, recaídas. Las personas con intolerancia a la frustración creen que en un proceso todo tiene que salir bien y cada vez mejor por eso es importante que se den cuenta de que esto forma parte de un proceso normal la vida se compone de altibajos los momentos bajos nos hacen apreciar mejor los momentos de éxito y felicidad pero en absoluto un momento de retroceso significa que haya fracasado.

Herramientas:

  • Permítete fallar, a veces es necesario retroceder para tomar impulso.
  • En los momentos de retroceso mantén la calma y huye de los pensamientos negativos: “soy un inútil”, “nunca lo voy a conseguir”.
  • Práctica la paciencia y la constancia.

Analiza la situación

Muchas veces nos frustramos porque no sabemos cómo ha podido salir mal y no sabemos qué hacer.

Herramientas:

Cuando no hayas obtenido los resultados esperados en alguna situación: 

  • Analiza lo que has hecho.
  • Identifica lo que has hecho bien y lo que has podido hacer mal.
  • Piensa en posibles alternativas al comportamiento menos adecuado.
  • Intenta incluir las cosas positivas de la conducta menos adaptada.

Poco a poco llegarás a la mejor alternativa de acción ¡Gracias por leer tu tiempo!

Silvia Touzet Catarino Coach Ontológica – Argentina
Material nutrido de Bibliografía de Psicología Cognitiva: Albert Ellis
Andrea García Cerdán

AXON TRAINING

20 comentarios

  • Es cierto, creo que mi intolerancia a la frustración, me ha intoxicado un poco mi alma y he procrastinado en ciertas áreas por temor al proceso. Necesito practicar la paciencia y la constancia.

  • Me encantó el artículo, muy claro y ligero de lectura. Además es un tema de la cotidianeidad… convivimos con la frustración y en ocasiones no la identificamos como tal.

  • Hola, nunca me a parado pero si sufro las consecuencias del proceso de manera estresante, creo que debo practicar mas el habito de mantener la calma y saber que las frustraciones no son ni buenas ni malas, sino un stop para analizar lo que no ha salido como esperaba. Gracias por tanto

  • Excelente gracias Cara, llegan a mi vida en un momento en que estas herramientas son tsn valiosas y muy poderosas, por lo general caigo en la procrastinación para evitar malestares mayores o no tocar fondo y debo reconocer que los altibajos son parte de la vida , que tenemos en nuestro interior ese impulso que nos permitirá como seres lingüísticos, corporales y emocionales, conversar con pedidos , promesas , compromiso para sentirme bien y aceptar la realidad actual con los hechos y mi inteligente interpretación con tolerancia , gestionando la frustración para lograr con lenguaje generativo mi realidad ideal. Un gran abrazo Cata y gracias

  • Dentro de este tema de la tolerancia a la frustración es bueno ocuparse que preocuparse o más bien pasar de ser víctima a ser responsable. Lo he trabajado durante todo mi vida profesional con mis alumnos con NEEP. No había puesto en práctica en mi y puedo decir que el volver atrás en muchas ocasiones no es fracasar ha sido hacerme responsable y darme la oportunidad de mejorar de ocuparme de impulsarme con más fuerza hacia una meta, aun me queda seguir mi rehabilitación de la procrastinacion, pero el hecho de reconocer nuestras falencias es un paso a superar a nuestros enemigos del aprendizaje.

  • Felicitaciones que gran articulo, es un tema a trabajar, en nosotros, en nuestros hogares y en nuestros trabajos, ya que muchas veces esa frustración por no llegar a el resultado deseado nos limita en nuevas posibilidades. Gracias infinitas Silvia

  • Tolerar el error es amarse y aceptar al otro que también puede errar. Es beneficioso en las relaciones un aprendizaje de este valor. La frustración es un estado del que se puede salir cuando tenemos verdadera decisión de avanzar. Me encantó … Un placer está lectura y seguir aprendiendo…. Estoy en este proceso de transformación… Ser para hacer y tener desde la tolerancia a la frustración.

  • Algo que me surge luego de leer sobre este tema de la frustración es que:”MEJOR QUE FRUSTARTE ES DISFRUTARTE MIENTRAS TE OBSERVAS EN ESE TRÁNSITO”, considero un arte superar la intolerancia a la frustración y trascender los límites que me separan de las metas que me propongo conseguir. Aunque no es fácil asumir los errores tampoco es imposible y en ese proceso de superación si aprendo a disfrutar cada logro conseguido hay una evolución personal.
    Gracias Silvia Touzet Catarino por tu aporte tan enriquecedor!!
    Amelia Próspero

  • Excelente exposición del tema, analizado a fondo y de manera clara para entenderlo y llevarlo con uno para su análisis ya que al hacer las dinámicas , vemos que nos pasa.
    También tenerlo en cuenta como Coach para acompañar a nuestros clientes.
    Muchas gracias!

× ¿Quieres un Ebook gratis?