¡Qué respuesta tendrá este interrogante!
La verdad es que claramente no la tengo. El ser humano es tan complejo que las respuestas a las vicisitudes de la vida, no son siempre las mismas para todos, y de hecho, creo que es mejor que sea así, pues eso nos hace invariablemente únicos en lo que concierne a el Aprendizaje de la Vida.
Pero volviendo a la pregunta, muchos pueden pensar que el dolor es el inicio del sufrimiento, que con esa sensación de molestia y mortificación física o emocional, comienza el largo proceso de sufrir, dependiendo de la circunstancia que aparezca como generación de ese dolor. En esto me quiero detener, para concretizar en el dolor emocional más que en el biológico, pues este último generalmente puede estar exento de nuestra capacidad de resolverlo en muchas ocasiones.

Desde mi mirada, pienso que cuando alguien sufre un dolor emocional, éste generalmente no desaparece a medida que pase el tiempo, sino que depende de la capacidad de aceptación que uno tenga para poder resolverlo. Soltándolo, resignándolo, dejándolo partir. Siempre esa posibilidad es la que generamos y queremos construir para poder seguir con nuestras vidas de manera fluida y sostenida.
Sin embargo, puede pasar que no queramos eso. Puede que nuestra fortaleza emocional no sea la apropiada para poder aceptar el dolor como una bisagra de nuestro proceso y seguir adelante. Si no, por el contrario, lo vemos como un obstáculo al cuál no podemos circundar para continuar nuestro camino. Entonces nos quedamos obstruidos o paralizados en ese dolor y así quedamos alimentando aquel sufrimiento, eligiéndolo como estado de ánimo permanente.
Esto no nos ayuda a generar soluciones y hacernos cargo de nuestras vidas, si no, por el contrario, nos deja inertes. Siendo esta inercia la que nos puede llevar a vivir manipulando nuestro propio sufrimiento convirtiéndolo en una triste y frustrante forma de transitar la vida.
Hoy quiero invitarte a poder elegir salir de esa situación.
El Coaching Ontológico, que es una herramienta poderosa, permite cuestionar y reflexionar aquellas situaciones que obstaculizan y te dejan anclados a espacios de creencias que limitan, la capacidad de resolver los asuntos de cada vida, la mía, la tuya, la nuestra.
Así que te invito a que, si estas transitando por un tema como el que toco en este escrito, puedas pedir ayuda a un coach para que te acompañe a resolverlo o transitarlos desde otro observar, percibir, ver, inclusive oler. El dolor lo puedo o lo puedes ver, escuchar, percibir su aroma o sentirlo en la piel.
Creo que puede ser vital que puedas develar la forma de aceptar a el dolor como algo normal, en nuestro proceso de vida. De esa forma dejar al sufrimiento como una circunstancia en la que tú y solo tú puedes elegir quedarte.
Finalmente, me regalo y te regalo esta frase de uno de los grandes Maestros:
“El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional» decía Buda después de años de aprendizaje y meditación.”
Richard Salas C
Coach Ontológico
Perú

Que hermosa reflexión!!! Recuerdo en mi proceso de psicoanálisis la palabra ATRAVESAR. Comprendí y comprendo desde esa mirada que uno debe transitar el dolor. Cada uno lo hace como puede, a su tiempo. De esa manera se puede vivir el aprendizaje de lo que puedo hacer con ese dolor.
Desde el Coaching Ontológico sostenemos que el SER es lenguaje, cuerpo y emoción. Las emociones son parte nuestra. La pregunta sería: que te dice ésto que estás sintiendo? Cómo te habla el cuerpo?
Cómo querés sentirte? Que querés que suceda con ésta emoción?
Gracias. Estoy cursando el segundo cuatrimestre de Coaching Ontológico.
Aprendiendo, aceptando, desafiando mis creencias, mis juicios.
Que
Gracias Pablo por tu comentario.
Gracias es tal cual lo que me vino pasando y hoy siento que gracias a Dios sobre todas las cosas me estoy recuperando. Siento cada palabra como dirigida directamente a mi persona……Gracias Axon y gracias Verónica Villarroel.
¡Gracias por tu comentario!