Existen tres hábitos de superación personal que para cada persona sería conveniente desarrollar en la vida. Este texto está basado en el libro de las virtudes de William J. Bennett.
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.”
Mahatma Gandhi
Casi la mitad de las actividades diarias de cada persona son producto del hábito, no de su propia iniciativa. Muchos de nuestros comportamientos diarios son realmente causados por el hábito, es decir, que se realizan de forma automática y no es necesario pensar cómo realizarlos.
Un comportamiento se acumula de forma gradual hasta consolidarse. Después de mucho tiempo, se convertirá en un hábito, y el hábito desarrollará lentamente nuestro carácter. Finalmente, nuestros hábitos construyen nuestro destino.
Por lo tanto, es bueno o importante desarrollar buenos hábitos que durarán el resto de nuestra vida. Al principio, creamos los hábitos, luego nuestros hábitos nos crean a nosotros. De hecho, tenemos la oportunidad de cambiar y para hacerlo debemos comenzar por modificar de a poco nuestros hábitos cotidianos más básicos como la alimentación, la rutina de sueño y descanso y el ejercicio físico.
También podemos continuar mejorando estos tres hábitos saludables y valiosos que son: manejo del tiempo, reflexión y relaciones interpersonales.
Manejo del tiempo
Si uno ve en qué invierte y cómo administra el tiempo una persona, puede predecir el tipo de destino que tendrá la misma.
Por consiguiente, si dedica el tiempo a la superación personal e invierte en su trabajo, entonces será seguramente una persona exitosa tarde o temprano.
O bien, si invierte más tiempo y energía en la lectura, estará más informado que los demás.
También si una persona pasa mucho tiempo comiendo poco saludable, bebiendo y jugando, desperdiciará su vida.
Al final todo habrá sido en vano; pero asignando tiempo a cosas significativas y valiosas, tú y yo podremos tener una vida que vale la pena y todo el trabajo realizado, dará sus frutos dulces.
Meditación reflexiva

Debemos saber reflexionar profundamente en nuestra vida. Cuando hablemos con los demás que no sea sobre chismes o para criticar o quejarse de los demás.
Hablar mal de los otros es el error más grande. Cuando se está solo, siempre se debe reflexionar sobre sus propios errores.
Evitar hablar mal de los demás es un tipo de sabiduría que de cultivarse, puede salvarnos de muchos problemas en el futuro.
Reflexionar sobre nosotros mismos es un tipo de práctica que nos puede hacer mejores y más inteligentes. Cada uno debe procurarse su propio bien. Es decir, uno mismo debe procurarse su propia felicidad.
Nadie puede hacer este trabajo por nosotros. Nos corresponde a cada uno, es nuestra tarea mejorar nuestras propias vidas, de nadie más depende. Nuestro destino está en nuestras manos. Podemos ser actores manipulados por el destino o podemos ser los autores de nuestro presente y futuro.
Por lo tanto, ¿Qué voy a hacer yo reflexionando desde la meditación o con mis conversaciones internas?
Mejorar relaciones interpersonales

Las palabras que decimos son como agua en un balde, una vez que las decimos es similar al agua derramada que ya no puede volver a su recipiente original, es decir, ya será muy tarde para volver atrás.
“Soy esclavo de mis palabras y amo de mis silencios”, cita el refrán. Si uno lastima a los demás con las palabras deja una herida difícil de
subsanar.
Por eso siempre se debe pensar antes de hablar y ser muy cuidadoso con las palabras que se pronuncian. Evitemos hablar a la ligera. La lengua es un músculo muy corto y liviano pero hay que controlarlo bien porque es el timón del cuerpo, decide nuestra dirección.
Como propone el libro de los Cuatro Acuerdos: ser impecable con las palabras. Una buena palabra puede alentar y brindar calidez al corazón de los demás, y una palabra hiriente puede hacer a la gente decaer.
El lenguaje es un arma muy poderosa. Quizás no creamos el poder más enorme que tienen las palabras, pero es así. Se pueden salvar vidas o dañar a través del lenguaje.
El lenguaje no es inocente, puede construir o destruir. Nos puede traer bendiciones tanto para nosotros mismos o para los demás o puede lastimarnos.
De nosotros depende cómo utilicemos las palabras. El lenguaje es acción. Hacemos a través de las palabras, actuamos a través de ellas. Creamos realidades, procuramos beneficiar a todas las personas a través del lenguaje y paremos eternamente de pronunciar palabras malas o violentas.
Invirtamos también en el desarrollo personal para ser mejores personas cada día que podemos reflexionar sobre nosotros mismos y nuestras conductas para tomar siempre las mejores decisiones tanto en el habla como en el comportamiento.
Así también tendremos energía positiva y muchos buenos amigos querrán estar cerca nuestro. Si desarrollamos el mal hábito de quejarse o criticar a los demás, se creará una mala energía que nos hará perder muchos amigos valiosos, en vez de crear un entorno positivo.
El maestro y santo oriental Confucio dijo que cuando tenía 15 años, debería estar decidido a dedicarme al estudio. A la edad de 30 años, debería estar decidido a comenzar a establecer los pensamientos básicos, es decir, conceptos correctos.
Si a los 30 años, desarrollamos estos tres buenos hábitos, luego a los 40 años no confundiremos el camino. Si tienes más de 30 años, no te preocupes porque nunca es tarde para comenzar a desarrollar buenos hábitos comenzando por la alimentación sana, el ejercicio físico como rutina diaria y el buen descanso, siguiendo por estos tres consejos: la buena administración del tiempo, las palabras positivas, el saber reflexionar y el cultivar siempre afinidades beneficiosas con nuestro entorno.
Vale la pena el trabajo invertido en mejorarnos porque como dice el dicho ”Nunca es tarde cuando la dicha es buena”.
Sofía María Serrano,
Coach Ontológica especializada en vida sana,
Argentina.

Muy interesante y sabio .
Gracias por las enseñanzas Axon
¡Gracias Katia por tu comentario!
Gracias, Katia, por leer el artículo! Saludos
Excelente resumen de como vivir bien. Siempre estamos a tiempo . Gracias!!
¡Gracias a ti Graciela, por el comentario!
Gracias! Éxitos en todo!
Cuan relevante el conocerse a si mismo y reflexionar sobre uno también invertir nuestro tiempo en lo positivo además cuidar nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, actitudes, palabras lo cual dependen nuestro destino
Así es Vita, gracias por tu comentario.
Buena reflexión! Gracias y felicidades
Hola, me encantó !!! Lo q leí, tengo 43 años…y me comprometo a tener buenos hábitos, a comenzar a tener buenos hábitos !!! Gracias
Hola Silvana, gracias por comentar nuestra nota. ¡Te animamos en este compromiso, tu puedes!
Felicitaciones, Sil, por esa declaración y por tan noble compromiso! Adelante y bien por eso!!