Hoy más que nunca la educación necesita un cambio significativo para afrontar una realidad actual distinta, dicho cambio implica dejar atrás viejos paradigmas, tomar lo que nos sirve de estos y avanzar hacia un recorrido lleno de posibilidades. Para esto, es esencial contar con formadores, alumnos e instituciones educativas capaces de incorporar nuevas formas de mirar la educación.
Desde el Coaching Educativo proponemos enfocarnos en el área de posibilidad y en diferentes herramientas y estrategias. El coaching educativo tiene como objetivo acompañar a otras personas a conseguir sus objetivos, potenciando sus habilidades y aportando recursos para superar sus limitaciones en el ámbito formativo o de enseñanza.
Por lo tanto, el Coaching Educativo está más centrado en la mejora del rendimiento del Docente, que en la simple transmisión de información.
Te comparto ahora una de las estrategias educativas más importantes:
El juego

El juego es un momento significativo y evolutivo en el desarrollo de una persona, el cual debe perdurar a lo largo de toda su vida. Cuando una persona juega está abriendo la puerta a un mundo mágico.
Al jugar, los alumnos, sin importar la edad, se expresan, se permiten conocerse, explorarse, desarrollar y descubrir todo su potencial. Todas aquellas emociones que acumulan, tensiones y demás, se logran liberar en momentos de juego. Compartir un contexto de juego con nuestros alumnos aportará seguridad y confianza en ellos mismos y en los demás
Así mismo, estaremos transmitiendo que él o ella nos importan, que estamos interesados en conocerlos, que su compañía es placentera para nosotros y que validamos sus emociones que a través de este se disparan.
Ese juego, que juntos construiremos, ese espacio que crearemos juntos será autentico y contribuirá a que interprete su mundo. Desde esta creación de contexto podrás transmitir conocimientos de corazón a corazón, creando un espacio de aprendizaje cuidado y positivo para ellos, donde lo más importante es como se sintieron y que emoción permaneció durante ese momento y esa huella es la que quedará impresa y aportará a construir conocimientos.
Cabe destacar que todo aprendizaje tiene una base emocional. La emoción con la cual transmito conocimientos a un otro es primordial para construir aprendizajes. Por lo tanto, mantener el juego como estrategia de aprendizaje es un verdadero tesoro.
Veamos ahora con más detalles la importancia del juego en la educación.
Ventajas del juego en el aprendizaje:

- Provoca bienestar: El juego es un elemento decisivo del desarrollo integral y el bienestar de una persona, aportando felicidad.
- Fomenta las habilidades sociales: cuando interactuamos con otro, desarrollamos habilidades sociales. Las habilidades sociales son conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. Es allí donde se expresan emociones, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando estas conductas en los demás.
- Prepara para un futuro: Aumenta la madurez de las personas. Especialmente en los niños, ya que cuando ellos juegan desarrollan habilidades como la observación, el pensamiento crítico, capacidad de análisis, capacidad de incorporar, los conocimientos a la práctica para que se transforme en aprendizaje, capacidad de explorar, entre otras.
- Acompaña a explorar el mundo que los rodea: Es importante explorar distintos entornos, como jugar al aire libre, en el hogar, en el colegio y en estos tiempos a través de la virtualidad.
Al ser todos distintos entornos, les permitirá desenvolverse en múltiples ámbitos para explorar diferentes realidades.
- Desarrolla la creatividad y la imaginación: Se necesitan personas creativas que observen un mundo diferente para descubrir todo el potencial que traen consigo.
- Expresar emociones: Las emociones son reacciones que todos experimentamos y juego es el vehículo perfecto para que una persona se exprese y estimule sus emociones enriqueciendo su desarrollo emocional.
- Potencia la capacidad de asombro: Es esa fuerza que mueve a las personas a ir más allá de lo que ven y viene acompañado de una emoción. Esto lo lleva a preguntarse, a observar algo que antes no veía y a salir a buscar la respuesta.
“El juego es la forma más elevada de investigación”
-Albert Einstein
Por esto y mucho más, es importante crear espacios de juegos que abran posibilidades para aprender disfrutando e incorporando conocimientos desde la motivación.
¡Ahora solo nos toca comenzar a jugar, disfrutar y sentir!
¿Estás listo?
Te dejo algunas preguntas a modo de reflexión.
¿Cuándo fue la última vez que jugaste?
¿Qué emociones aparecen cuando juegas?
¿Qué te llevas cuando juegas?
Gracias por llegar hasta acá.
Andrea Ruffo.
Docente. Educación primaria. Coach Ontológica, especializada en Coaching Educativo.
Dejar comentario