Uno de los temas principales en estos días es el conflicto entre Rusia y Ucrania. En épocas de guerra, es muy difícil tener un panorama certero y saber hacia dónde ir.
Pero en esta nota no quiero hablar sobre ese conflicto en particular, (sin quitarle importancia y lo terrible de lo que acontece), sino más bien, abordar las guerras internas que podemos enfrentar como seres humanos. Esas con las cuales convivimos y hacen nuestra vida sumamente difícil.
Solemos cargar con situaciones que nos marcaron, malos hábitos y hasta hay veces en las que nos hablamos y nos referimos a nosotros mismos de la peor manera.

Hoy quiero compartirte algunos consejos para culminar esa guerra interna y lograr tu paz interior.
- Sé tú mismo. Sigue tu instinto, sin importar la opinión ajena, respétate. Si logras conectar contigo y vives de acuerdo a tus creencias y valores, de seguro alcanzarás tu paz interior.
- Vive el presente. Ocúpate de aquello que esté aconteciendo ahora, en este momento. Si te enfocas en el hoy, no darás lugar a los fantasmas del pasado ni a los miedos del futuro.
- Dale importancia a las cosas que te hacen bien. Es muy fácil distraernos y terminar priorizando situaciones y/o personas que alteran nuestra paz. Aprende a distinguir entre las cosas que te aportan algo positivo y las que quitan tu energía y desgastan tanto a nivel físico como emocional.
- Perdona y perdónate. El perdón es un punto importantísimo. Perdona a quien te hirió y más aún a tí, incluyendo todas las veces que te trataste mal, dudaste de tu capacidad y menospreciaste tu valor. No cargues con mochilas. ¡Libérate y haz tu camino más liviano!

Como reflexionó Confusio:
“Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz”.
Confusio
Te animo a que termines la guerra contigo y encuentres la paz que tanto deseas.
¡Te lo mereces!
Autora:
Joana Scaminacci
Dejar comentario