fbpx
Axon Tips
Autoconfianza

Desarrolla tu autoconfianza con estos 12 ejercicios

En este artículo encontrarás 12 efectivos ejercicios de meditación y atención plena para desarrollar y fortalecer la autoconfianza.

Probablemente, hayas escuchado que la meditación es una forma eficaz para relajarte y disminuir el estrés, sin embargo, esta práctica, en todas sus formas, ha resultado ser mucho más que eso. Es una poderosa herramienta de sanación y transformación personal.

Por eso, hoy hablaremos de ella, principalmente de la práctica de Mindfulness, como instrumento para fortalecer y desarrollar la autoconfianza.

La autoconfianza, junto con la autoestima, es uno de los ingredientes más importantes para alcanzar la autorrealización y tener una vida plena. Es tan vital, que incluso puede fortalecer tus relaciones interpersonales y mejorar tu salud.

Esta no es más que la confianza en ti mismo y en tus propias habilidades y capacidades.

Es la creencia de que eres capaz de afrontar los desafíos que se te presentan en la vida y salir triunfante; de cumplir con tus responsabilidades en tiempo y forma; y de llevar a cabo actividades aparentemente complicadas y hacerlo con éxito.

Tu nivel de autoconfianza se manifiesta en el día a día, en la firmeza con que tomas tus decisiones o en tu constancia y determinación a la hora de superar una situación compleja.

A menudo, la persona que confía en sí misma, es capaz de tomar decisiones en situaciones críticas, de asumir riesgos en pro de sus objetivos, de enfrentar retos y obstáculos en momentos de mucha presión y de ser coherente con sus creencias y sus valores.

Sin embargo, es importante que no confundas confianza con imprudencia, intolerancia o irreflexión. La autoconfianza siempre debe ir acompañada de una buena dosis de inteligencia emocional, respeto y razonamiento lógico.

Autoconfianza

Habiendo profundizado un poco en este concepto…

¿Te gustaría sentirte más segur@ de ti mism@ y de tu capacidad para afrontar los retos de la vida?

Estoy segura de que sí.

Por esa razón, en esta ocasión te invito a utilizar la meditación y la práctica de atención plena (Mindfulness), para desarrollar, fortalecer y mejorar tu autoconfianza y estima personal.

Y para ello, te comparto doce (12) efectivos ejercicios a la hora de alcanzar este objetivo y fortalecer algunas competencias personales.

Aumenta tu conciencia.

Siendo que las dudas sobre ti mismo hacen que evites correr riesgos y pueden limitar tus experiencias y oportunidades, meditar en atención plena creará un espacio seguro para que puedas mirarte y mirar tus hábitos con honestidad y valentía.

Para ello prueba estas cuatro (4) sencillas técnicas:

UNO. Examina tu cuerpo periódicamente.

Tu postura afecta tu confianza. Inicia el ejercicio sentándote correctamente, de tal manera que sientas comodidad y relajación. Respira lenta y profundamente, permitiendo que el aire llene todo tu cuerpo. Después de tres respiraciones profundas cierra los ojos y sigue respirando.

Examínate de la cabeza a los pies y de los pies a la cabeza, para localizar cualquier molestia o tensión. Cuando la encuentres, aprieta los músculos del cuerpo poniendo atención en la parte tensa, luego suelta y vuelve a revisar, ¿cómo te sientes?

Repite la práctica si así lo requieres.

DOS. Olvida los juicios.

Observa constantemente tus pensamientos y sentimientos, sin criticarlos. Acepta tus puntos fuertes y débiles. Simplemente, vuélvete consciente de lo que te pasa, de lo que sientes y piensas.

TRES. Desafía tus suposiciones.

¿Te has dado cuenta de que te aferras a creencias obsoletas que frenan tu avance y boicotean tu vida? 

Reajusta tu rumbo, examina esas reacciones típicas que te traen desastres y empieza a considerar enfoques más constructivos antes de reaccionar.

La respiración siempre es una excelente herramienta para darnos esos segundos de reflexión.

CUATRO. Toma decisiones conscientes.

Cuando actuamos en piloto automático es fácil ir por la vida como zombis y acabar a la deriva viviendo una vida que no es nuestra.

Antes de tomar una decisión, respira, reflexiona, siente tu cuerpo frente a lo que sucede, escucha que dice tu mente, sigue respirando, reflexiona un poco más, y sin dejar de respirar pausada y profundamente, decide y toma las riendas de tu vida.

Autoconfianza

Cultiva la compasión.

Es muy probable que estés minando tu autoconfianza y autoestima sin darte cuenta, cuando vas por la vida sin detenerte a reflexionar.

Es por eso que, la meditación y las prácticas de atención plena son tan efectivas a la hora de facilitarte el poner atención a tus pensamientos, darte cuenta de como te tratas, ayudarte a ser más amable contigo y fortalecer tu autoconfianza.

Por esta razón, estas cuatro (4) efectivas técnicas van a ayudarte:

UNO. Cambia tu diálogo interno.

¿A qué suena tu conversación interna? ¿Eres tu mejor amigo o tu peor enemigo?

Sustituye los mensajes duros y descalificantes por comentarios amables, bondadosos y constructivos.

Siempre que te atrapes diciendo cosas que te hagan sentir incapaz de lograr algo, detente, respira, reflexiona y transforma la idea ofensiva en una que denote comprensión y empatía de tu parte.

DOS. Canta mantras.

Repetir palabras y frases edificantes es una forma probada de mantener la concentración durante la meditación.

Sin embargo, las frases, afirmaciones y decretos también son muy útiles en el día a día.

Estas pueden serte de mucha utilidad si te encuentras atravesando un momento de desafío y angustia. También ayudan cuando has detectado una creencia auto-destructiva que se refleja en tu diálogo interno y llega a tu mente de manera reiterativa para invadir tu energía e inquietar tus emociones.

Escribe declaraciones en un lenguaje positivo y amigable, incluso si te gustan las rimas, busca que tengan ritmo y sean fáciles de recordar.

Utilízalas cada vez que el diálogo interno se vuelva tirano, para cambiar tu atención a otro lugar y neutralizar esos pensamientos y emociones pesadas que te impiden avanzar.

TRES. Cuida de ti.

Aunque ya he hablado de esto en reiteradas ocasiones, nunca está de más recordarlo. El autocuidado es fundamental a la hora de mejorar nuestra confianza y autovaloración.

Por eso, programa en tu agenda un tiempo de meditación diario para practicar alguna de estas técnicas u otras que conozcas.

Incluye en tu planificación períodos de relajación, reflexión, disfrute y cuidado personal.

Cuida de tu alimentación y protege al máximo tus períodos de descanso.

Autoconfianza

CUATRO. Busca acompañamiento.

En más de una ocasión los recuerdos de la infancia y otras influencias del entorno pueden hacer difícil el camino de la compasión para con nosotros mismos.

Es por eso por lo que, el dejarte acompañar por otras personas y acudir en busca de nuevas herramientas es vital para que fortalezcas tu confianza.

Escucha meditaciones guiadas, profundiza cada vez más sobre los temas que sientes que te impiden cultivar esa compasión y autoconfianza; y si sientes que las cosas te sobrepasan acude al acompañamiento profesional.

Como un primer paso, te invito a leer el artículo: Cultiva la compasión para contigo mismo, que también está en el blog.

Potencia tus logros.

De seguro ya te diste cuenta de que la verdadera confianza viene desde el interior. Reconocer tus logros es parte de ese impulso interno.

Y ya que la meditación te enseña a vivir más atento en el presente, también te puede ayudar a desempeñar tus roles personales y profesionales de una manera más efectiva, productiva y saludable.

Para ello te propongo que apliques estas cuatro (4) recomendaciones:

UNO. Disminuye la velocidad.

El estrés de las prisas y el vivir apagando incendios puede erosionar gravemente tu confianza.

Si te tomas varios recesos de un par de minutos para meditar y respirar, a lo largo del día, lo más probable es que consigas más con menos esfuerzo.

La claridad mental y emocional que puede brindarte la atención plena te permitirá identificar con mayor claridad tus prioridades y de seguro acortará esa interminable lista de tareas.

Una rutina de respiración muy efectiva para esos microdescansos, es la respiración cuatro-siete-ocho (4-7-8), que consiste en colocarte en una posición cómoda, cerrar tus ojos e inhalar por la nariz en cuatro tiempos, sostener el aire durante siete y soltarlo en ocho tiempos.

Con solo tres repeticiones por vez, te aseguro que sentirás la claridad en tu mente y la relajación en tu cuerpo.

DOS. Expresa tu gratitud.

Vivir en agradecimiento, sin duda alguna, te permitirá vivir en confianza y seguridad.

Si vas por la vida mirando las cosas que sí tienes y reconociendo a los demás aquello que aportan en tu vida, sentirás la confianza necesaria para asumir retos y probar cosas nuevas.

Además, tu actitud frente a la vida se volverá más cálida y relajada, lo que facilitará la colaboración y el encuentro con otras personas.

Encuentra al menos cinco cosas que agradecer a diario.

TRES. Sigue practicando.

Toda transformación requiere de un proceso. 

Sé paciente contigo mismo e irás ganando confianza.

Ten en cuenta que habrá momentos en que observes retrocesos e incluso parezca que has regresado al inicio. No importa. Evalúate amorosamente y de forma regular.

Probablemente, también descubrirás que algunos días logras conectarte mucho más con los ejercicios que otros. Tampoco le des importancia. Evalúa cada experiencia como un paso hacia adelante en tu camino de ganar autoconfianza.

Si miras con cuidado, lo más seguro es que estás avanzando en la dirección correcta.

Autoconfianza

CUATRO. Crea un equilibrio.

Meditar y practicar cotidianamente la atención plena te ayuda a ver las cosas desde una perspectiva más clara y equilibrada. 

Y a medida que armonizas los distintos aspectos de tu vida, tu confianza y tu tranquilidad aumentan.

Incluye poco a poco las prácticas sugeridas, permíteles acomodarse una a una en tu vida.

Evita sobre-exigirte, ten paciencia y aprecia lo que haces a tu propio ritmo, no solo con relación a las prácticas meditativas y de Mindfulness, sino en todos los aspectos de tu vida.

Obsérvate y respira.

Recuerda que, cuando te amas y aprecias por lo que eres, tu vida se vuelve más rica y gratificante. Y esta práctica te lo facilita.

Hasta aquí los ejercicios y recomendaciones.

No es tan difícil después de todo, ¿verdad?

Ahora, ¿ya te diste cuenta de cómo incluirás la atención plena en tu día a día?

¡Genial!

Es una práctica que al principio puede resultar desafiante, pero que con la práctica se vuelve tan natural como respirar. Así que, ¡elige tu estrategia y a practicar!

Mil gracias por leerme.

Comenta, ¿cuál será el primer ejercicio que aplicarás?

Siempre es un gran placer leerte.

Autora
Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)
Coach ontológico y escritora
Fundadora de El Refugio del Artista
Redactora en Axon Training

Establecer metas

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?