fbpx
Axon Tips
observar

Observar, Mirar, Ver

Parece lo mismo, pero no lo es. Estas tres acepciones son parecidas, pero a la vez son muy diferentes. Es necesario darle la relevancia correspondiente, pues a veces podemos caer en el error de creer que al ver, logramos mirar y al mirar, llegamos a observar.

Eso puede generar situaciones que pueden ser confusas.

Pasa mucho en las relaciones humanas, donde vemos pero no observamos porque no nos interesa aquello que vemos. Esto no nos genera una atención particular y puede ser que incluso a personas cercanas a nosotros sí les interese observar aquello. Pero a nosotros no y lo resolvemos con este artilugio social de parecer que observamos, cuando en verdad lo que hacemos solo es ver.

Creo que de alguna manera podría definir el “ver”, como percibir o conocer mediante el uso de la vista. Es como si fuera en automático, por ejemplo; vemos y percibimos que es de noche simplemente porque oscureció.

No ponemos mucha más atención que esa percepción.

En cambio, cuando miramos, ponemos foco en algo en particular. Dirigimos nuestra mirada hacia algo que nos puede llamar la atención de alguna forma. Algo más sostenido que nos permite poder describir de manera genérica lo que precisamente estamos mirando.

Por ejemplo; mira que vestido tan bonito.

observar
El tema se vuelve profundo cuando observamos.

Puede parecer que, en este contexto, solo lo hacemos con la vista. Nada más alejado, desde mi opinión. Observar es una posibilidad real de trasformación. No solo de aquello que vemos con los ojos, sino incluso con la emocionalidad que nos genera esa observación. En el momento en que lo hacemos, se desarrolla una real conexión entre lo que observamos y nosotros.

Desde el coaching ontológico la observación (para mi) demarca una presencia total en una conversación, mientras más conectados estemos.

En la observación con nuestro cliente, vamos a poder acompañar con interrogantes desafiantes. Seguramente en ese contexto, nuestro cliente podrá darse cuenta de aquella conexión que le presenta su coach. Ya que, para escucharlo parte de observar con total atención. Escuchar es percibir todos los detalles de carácter emocional y físico, para estar presente plenamente en la conversación.

Asimismo, la observación es fundamental en nuestro propio descubrimiento personal y en el desafío de querer ser una mejor versión de nosotros mismos. Este es el paso previo a la aceptación, creo que sería imposible aceptarnos, si antes no nos hemos observado como una posibilidad de acción en nuestras vidas. La observación es el detonante para que podamos darnos cuenta de que cambio posiblemente, queramos o no en nuestras vidas.

Es la creación de conciencia de aquel ser humano que fue invisible para el mismo, hasta que tuvo el coraje de observarse y por consecuencia cambiar el observador. Esta es una posibilidad esencial en todo ser humano, de variar creencias que muchas veces estuvieron limitando nuestro desarrollo. Simplemente porque no pudimos o no quisimos observarlas, quedándonos solo en la resignación de una mirada automática. Esa mirada que no nos lleva a ninguna posibilidad de mejora en nuestro estar siendo, sino que incluso puede llevarnos a fortalecer miradas que no sirven para nada. Más que seguir en el curso de nuestra propia infelicidad, hoy quiero invitarte a que te observes y puedas descubrir todo aquel maravilloso ser humano que eres.

No dejes que siga pasando el tiempo, ¡DE TI DEPENDE EL CAMBIO!

Autor:
Richard Salas C.
Coaching Ontológico

Banner-grande-Coaching-Ontologico-coach

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?