fbpx
Axon Tips
palabras

Las palabras pueden darnos mucho o quitarnos todo

¿Alguna vez te detuviste a pensar la importancia que tienen la palabras, el habla, el lenguaje?. Es gracias a estas cosas que somos capaces de darle forma a la ideas, y a partir de ahí crear acciones, plantear metas, cosas que queremos que pasen. Es decir que a través del lenguaje transformamos la realidad, nuestra y de lo demás, y es por eso que debe usarse de manera responsable.

Quisiera a continuación citar a Tony Robbins, coach y autor de diferentes libros. Quien menciona en el libro “Controle su destino”, lo siguiente en relación a las palabras:

Las palabras pueden herir egos, o inflamar nuestros corazones; podemos cambiar instantáneamente cualquier experiencia emocional eligiendo, sencillamente, nuevas palabras para describir lo que estamos sintiendo.” (Robbins,2014 pág 284).

Las palabras poseen un fuerte poder como lo describe Robbins. Así lo es para el que transmite o recibe el mensaje. Junto con lo anterior, Rafael Echeverría, en la ontología del lenguaje, expone que el lenguaje no es pasivo, es activo.  En relación a lo anterior quisiera exponer la siguiente anécdota.

Trabajando como docente en colegio, llegaba a mi casa luego de la jornada laboral y quedaba pensando sobre el lenguaje que había escuchado durante el día. Posteriormente, aprendí del coaching que existen dos tipos de lenguaje: el lenguaje descriptivo, es decir, es el tipo de lenguaje que se queda en la descripción. Por ejemplo: Uy, pobrecita no alcanzó a llegar al trabajo en su horario”. Y el lenguaje generativo; aquel que plantea que puedan suceder las situaciones que quieres. Por ejemplo: “te aviso que hoy no llegaré una hora más tarde al trabajo”.

Para que suceda lo anterior, existe la coordinación de acciones, es decir, pedir a alguien que te oriente si es que lo necesitas, hacer un pedido a tu jefe o a la persona que tienes en tu ambiente, o hacer una oferta a un compañero de trabajo.

palabras
¿Qué son las declaraciones y las afirmaciones?

Anteriormente describí el lenguaje generativo y el descriptivo. Ahora quisiera explicar que son las declaraciones y las afirmaciones y estas poseen un rol importante entorno al lenguaje responsable.

 Las afirmaciones o descripciones describen como vemos las cosas del mundo, estas pueden variar, ya que todas las personas son distintas y observan las cosas o situaciones de forma divergente.  Por ejemplo, yo veo una silla de color café, o veo un computador pequeño.

Además, estas afirmaciones pueden ser verdaderas o falsas. En el caso que una afirmación sea verdadera, debe haber un testigo, es decir, si veo por ejemplo un auto rojo la otra persona también debe visualizarlo como yo. Una afirmación falsa, es aquella que debe estar sujeta a confirmación. Es decir, si yo digo el martes escuché truenos, pero la otra persona no los escuchó, entonces esa afirmación continúa siendo falsa.

palabras

Las declaraciones, según Echeverría son aquellas palabras que modifican o cambian al mundo. Brevemente mencionaré  algunos ejemplos de declaraciones planteados por Rafael Echeverría, ya que a través del lenguaje se puede construir acción:

  1. Utilizar el si por el no; recordar que el , posee un compromiso que hay que cumplir. En cambio, el no, cierra posibilidades.
  2. Rafael Echeverría plantea, también que se puede incluir en el lenguaje las palabras no sé, ya que por el hecho de ser personas tenemos conocimientos, pero no todo lo sabemos, es por eso que existe este primer eslabón que se refiere a abrir una posibilidad para aprender un poco más, acerca de lo que no sabemos, expresando esta declaración de ignorancia.
  3. La siguiente palabra se refiere a dar las gracias a la gratitud, ya que sin importar si es una relación de trabajo, personal o familiar, al dar las gracias creamos un reconocimiento que posee un valor positivo para la otra persona.
  4. La declaración del perdón, al incluirla en el vocablo cotidiano, ya que, al expresar esta declaración, uno se hace responsable por su actuar.
  5.  La declaración del amor, Echeverría menciona que al expresar esta palabra se expresa con un objetivo el poder expresar una emoción hacia otra persona, pero también hacia uno mismo.
¿Para qué sirve el lenguaje responsable?

Primeramente, para poder reflexionar el uso correcto de las palabras que verbalizo en cada momento, incluso aquel lenguaje que utilizo conmigo mismo.

Antes de continuar quisiera reflexionar sobre la palabra responsabilidad, según el diccionario de la real lengua española, define al término de responsabilidad como un compromiso, obligación del tipo moral.  Al expresar palabras, cualquiera que estas fueran, poseen un valor, es decir, una connotación positiva o negativa. Considero que en cada momento tenemos presente la responsabilidad, ya que al expresar diferentes palabras podemos herir o alentar a una persona que tenemos cerca de nosotros. Por eso la importancia del expresar la palabra cualquier que sea con responsabilidad. Según mi opinión, el lenguaje responsable se relaciona con el hecho de tomar conciencia. Ya que como decía Robbins, se puede herir con las palabras o también construir con el lenguaje.

palabras

En una sesión de coaching a través del lenguaje podemos acompañar al cliente a que él descubra que puede cambiar en su vida para llegar a la visión que anhela. Quisiera terminar con la siguiente reflexión. El coach a través del lenguaje que escucha activamente en la sesión de coaching, puede acompañar al cliente para que él pueda modificar su forma de ser en el mundo. Logrando esa transformación que quiere conseguir, por ejemplo, cambiando las palabras que utiliza para relacionarse con los demás o también consigo mismo.

Por último, considero importante el uso adecuado de las afirmaciones y las declaraciones. Al declarar cambio mi visión sobre lo que quiero para mí y para los demás. El rol de las afirmaciones de poder expresar algo desde mi observador, generando una emoción positiva hacia los demás y también hacia mí mismo. Para finalizar en el libro “El arte de soplar brasas”, se cita a Nieztsche, filósofo alemán, quien también quiero citarlo acá, ya que expone lo anteriormente expresado. “Toda idea es siempre dicha por alguien que, al emitirla, revela quien es.” (Wolk,2003, pág. 59)

Sabine Gleisner Vergara -Coach ontológica, Profesora de básica.

Establecer metas

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?