fbpx
Axon Tips
modelo grow

Alcanza tus objetivos con el Modelo GROW

En este artículo encontrarás una primera aproximación a la estructura general del modelo GROW, sus objetivos y aplicabilidad.

¿Habías oído hablar del modelo GROW de coaching?

Te aseguro que te gustará, sigue leyendo y verás…

Sin importar la línea de pensamiento bajo la cual te hayas certificado como coach, si quieres incursionar en el mundo de las empresas y profundizar en las bondades del coaching ejecutivo o de equipos de alto rendimiento, el modelo GROW es un formato de coaching que te puede interesar.

Esta modalidad, propuesta por el coach empresarial Sir John Whitmore, conjuntamente con sus colegas Graham Alexander y Alan Fine en la década de los ochenta, fue pensada inicialmente para que las personas que desempeñan un espacio de liderazgo en las organizaciones, sean o no coaches de profesión, pudieran acompañar a los miembros de su equipo a desarrollar su máxima capacidad y mejorar su desempeño.

Este proceso pretende apoyar a las personas en la toma de decisiones, la resolución de problemas que les impiden avanzar en su desarrollo, el aprendizaje de nuevas competencias y el progreso general de su carrera.  

En vista de su efectividad, se ha convertido en uno de los modelos de coaching más populares para la resolución de problemas, el establecimiento de objetivos y la mejora continua.

El enfoque de este modelo reside en la capacidad transformacional del coaching, en la posibilidad de liberar todo el potencial existente en una persona para llevarla a su máximo rendimiento.

modelo grow

El modelo GROW es un marco simple pero poderoso para estructurar tus sesiones de coaching e incluso de mentoría. Aunque ya tengas una formación previa y seguramente una estructura inicial para llevar a cabo tus sesiones, este método, sin duda alguna, aportará a tu práctica profesional.

También puede resultar efectivo como una herramienta de liderazgo que funciona en todas las disciplinas y culturas. 

Con sus cuatro pasos aparentemente sencillos, el modelo GROW ha mostrado excelentes resultados y se ha constituido en la columna vertebral del coaching en muchas organizaciones. Su versatilidad permite que puedas acompañar tanto a las personas como a los equipos a mejorar su gestión y a lograr los mejores resultados.

Para estas alturas seguramente ya te estás preguntando: ¿cuáles son esos pasos?, ¿qué significa GROW?, ¿cómo lo puedo aplicar?, pues no tendrás que esperar más, ahora te digo.

Vamos a ello…

¿Cuáles son los pasos del modelo GROW y cómo lo aplico?

GROW describe la secuencia de las 4 etapas clave que los autores identificaron en el esquema que proponían, y en su lenguaje original (inglés) crearon este acrónimo que a su vez, como palabra completa, habla de crecimiento o desarrollo.

Ahora vamos a cada una de sus etapas:

Primera. Establecer la meta u objetivo (Goal – objetivo)

Esta primera fase de la sesión de coaching busca responder principalmente a la pregunta: ¿qué es lo que quieres lograr? 

Habla de las metas y aspiraciones del cliente tanto a corto como a largo plazo.

En el ámbito laboral a menudo la sesión es coordinada por el coach, el líder de equipo u otra persona responsable de promover el proceso dentro de la organización, ya sea esta la situación o sea un encuentro solicitado por cliente, siempre debemos preguntarle qué es lo que quiere obtener de esa sesión y su meta a largo plazo.

Es vital indagar a fondo no solo en el QUÉ quiere lograr la persona, sino en el PARA QUÉ más profundo.

Segunda. Analizar la realidad actual (Reality – realidad) 

Una vez que existe la claridad sobre a dónde ir y para qué hacerlo, es momento de determinar el lugar de donde partimos.

En este punto de la sesión el objetivo es evaluar la situación actual en términos de lo que está ocurriendo actualmente alrededor del tema, las acciones que se han llevado a cabo hasta el momento, los resultados y los efectos de dichas acciones, los obstáculos encontrados en el camino y los bloqueos internos que podrían estar limitando el progreso.

La pregunta a la que responde esta fase del proceso es: ¿en dónde te encuentras actualmente?

Si aún no te has formado como coach, probablemente te estás preguntando por qué no empezamos por el diagnóstico de la realidad en lugar de establecer primero los objetivos. 

La respuesta es sencilla. Fijar una visión de futuro y una serie de objetivos claros alrededor de la misma nos da un punto de partida que guiará y dará valor al proceso. Nos mostrará la brecha y abrirá nuevas posibilidades de acción y solución.

Para facilitarte la puesta en marcha del modelo te comparto otras preguntas que podrías incluir para avanzar: 

  • ¿Qué está pasando ahora?
  • ¿Cómo está afectando esto a otros ámbitos de tu vida?
  • ¿Cuál es tu mayor preocupación a este respecto?
  • ¿Qué has hecho hasta ahora para lograr tu objetivo?
  • ¿Cuáles son los obstáculos que has detectado en el camino?
modelo grow

Tercera. Valorar las opciones (Options – opciones) 

Ahora que tenemos un panorama claro sobre a dónde queremos ir y desde dónde partimos, es el momento de barajar las posibilidades, explorar potenciales estrategias y proponer alternativas para avanzar hacia el objetivo. 

Toma en cuenta que el propósito de esta parte del camino no es encontrar respuestas correctas. La intención es acompañar a la persona a generar una lista con tantas alternativas y estrategias como sea posible.

En este caso lo que importa es el proceso de pensar en todas las posibilidades, para así estimular el flujo creativo; la cantidad es más importante que la calidad.  

Es tu responsabilidad como coach el crear un contexto seguro, relajado y respetuoso, libre de censura, juicios de valor y críticas de cualquier tipo, para que la lluvia de ideas pueda fluir libremente sin interrupciones ni obstáculos. 

Para evitar que el cliente pierda la inspiración, por decirlo de alguna manera, toma nota de todas las ideas que menciona sin importar lo extravagantes que te parezcan, pues podrían ser la semilla de una gran estrategia.

Esta fase del camino procura responder a las preguntas:

¿Qué podrías hacer para alcanzar tu objetivo?

¿Qué ideas tienes para alcanzar tu meta?

En este espacio otras preguntas útiles podrían ser:

  • ¿Hay algo que te haya funcionado en el pasado, que puedas aplicar a esta situación?
  • ¿En dónde podrías encontrar más información y recursos para avanzar?
  • Si tuvieras a mano todos los recursos (tiempo, dinero, etcétera) para avanzar hacia tu meta, ¿qué acciones llevarías a cabo?

Cuarta. Definir acciones y compromisos (Will – voluntad)

Esta es la parte del camino en la que, con toda la información recopilada, acompañamos a responder a las preguntas:

¿Qué vas a hacer para dar pasos hacia tu objetivo?

¿Cómo lo harás?

¿Cuándo lo harás?

¿Con quién tienes que generar conversaciones para lograrlo?

Entre otras, que pretenden transformar las ideas y buenas intenciones en decisiones y acciones concretas. 

Esta etapa representa a la voluntad(will) de hacer algo, el deseo de asumir la responsabilidad e involucrarse activamente en la consecución de los objetivos. 

Recuerda. Sin importar que tan bueno sea un plan de acción, si no existe un compromiso genuino para llevarlo a cabo, es solo un trozo de papel. 

Por eso, tu compromiso como coach, en este momento del proceso es el de acompañar al cliente a aclarar y recordar sus hallazgos, a evaluar los cambios que puede realizar para lograr sus objetivos, a indagar sobre los posibles obstáculos, a profundizar en su nivel de involucramiento y a establecer indicadores de cumplimiento para sus objetivos.

Para facilitar este trabajo, el modelo GROW propone dividir este estadio del proceso en dos partes

  1. Definir la responsabilidad, que corresponde al proceso de acordar las acciones específicas, establecer plazos, construir indicadores y establecer responsabilidades.
  2. Hacer seguimiento y dar retroalimentación, que obedece a la creación de un espacio para evaluar avances, retrocesos, explorar posibles cambios, aprender de la experiencia y corregir el rumbo.

Ahora que ya conoces las bases del modelo GROW, espero que puedas incorporarlo a tu práctica profesional e incluso a tu propia vida. 

Prueba a responder estas preguntas enfocándote en algún asunto que desees resolver o alguna meta que quieras lograr. Te aseguro que el ejercicio te ayudará a obtener claridad, a tomar conciencia de tus posibilidades y a enfocarte en hacer que las cosas pasen.

Te invito a compartir tu experiencia. 

Siempre es un placer leerte y aprender contigo. 

Autora:
Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)
Coach ontológico y escritora.
Fundadora de El Refugio del Artista.
Redactora en Axon Training.

Banner-grande-Coaching-Ontologico-coach

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?