fbpx
Axon Tips
Blog de Axon Training

FLOW: Conoce la fórmula más efectiva para fluir con la vida

En este artículo encontrarás una primera aproximación al concepto de Flow, sus beneficios y 6 técnicas efectivas para fomentarlo en tu vida y fluir. Definamos el FLOW cómo un estado de fluidez que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo.

¿Alguna vez has sentido esa sensación de fluidez entre el cuerpo y la mente?

¿Sientes que algo te absorbe y te concentras profundamente, tanto que nada puede distraerte?

El tiempo parece haberse ralentizado.

Los sentidos se agudizan.

Te sientes en armonía con la tarea que tienes entre manos, a tal punto que, la acción y la conciencia se sincronizan para crear un impulso constante y armonioso.

Algunas personas, especialmente en el ámbito deportivo, la describen como la sensación de “estar en la zona”, otras utilizan expresiones como: “sentir que estás flotando”, “dejarse llevar”, entre muchas otras.  

Eso es exactamente lo que pasa cuando experimentas el estado de FLOW.

FLOW

Este estado es accesible para todo el mundo, tanto si se trata de una actividad física como de una actividad creativa, o incluso de una sencilla tarea cotidiana, como lavar los platos o preparar la cena.

Este término fue acuñado por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi y describe la experiencia que tienes cuando estás haciendo algo y te pierdes en esa actividad sin tiempo ni espacio.

En español podríamos decir que te encuentras en un estado de fluir con lo que está sucediendo, inmerso en la actividad como si no existiera nada más a tu alrededor, comprometiéndote en cuerpo, mente y emoción con lo que haces. Por lo anterior podemos definir FLOW como un estado de fluidez que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo.

No sé si te ha pasado, que algunas veces, te involucras tanto en una actividad que alguien llega por tu espalda y no la sientes; cuando toca tu hombro o te habla te asustas porque no tenías ni idea de que estaba allí.

Al entrar en estado de FLOW, un estado de fluidez que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo.

Prestas toda tu atención a una actividad o tarea que te apasiona, en la que te concentras de forma exclusiva y en la que te inmersas totalmente, el ruido habitual de la mente comienza a desvanecerse, permitiendo que entres en una zona de no distracción.

Incluso aquellas emociones o estados de ánimo que en circunstancias normales te descompensarían, como pueden ser el hambre, el dolor o la fatiga, se desvanecen, y lo único que importa es lo que estás haciendo.

Según estudios realizados, este tipo de estado incluso provoca cambios en la actividad cerebral, como por ejemplo, el incremento de dopamina, un neurotransmisor asociado con nuestros niveles de disfrute y motivación.

Si tú has experimentado la euforia y deleite en la ejecución de alguna actividad, y comprendes lo que es sentirse en este estado, seguramente querrás saber más sobre sus beneficios en tu vida.

¿Cuáles son los beneficios de entrar en estado de FLOW?

Hay infinidad de razones de peso para introducir FLOW cómo un estado de fluidez que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo, sin embargo, en esta ocasión te quiero compartir aquellas que son más evidentes:

Aporta claridad a tu vida

Te permite ser capaz de concentrarte en el trabajo y hacerlo más rápido y con mayor calidad. Tu cuerpo y tu mente saben lo que tienen que hacer sin tener que reflexionar largamente en ello.

Los pensamientos repetitivos y sentimientos encontrados, que pueden nublar tu mente, como el estrés, la preocupación y la duda, pasan a un segundo plano cuando alcanzas este estado.

Mejora tu estado de ánimo

A veces, en la vida, tenemos que hacer cosas que no nos agradan del todo, pero que sabemos que a la larga aumentarán nuestro bienestar, como puede ser hacer ejercicio, dejar relaciones que nos lastiman, entre muchas otras cosas.

Es por esa razón que ejecutar tareas que nos mantengan en un estado de fluidez hará más sencilla la ejecución de esas acciones que no son tan placenteras. 

El estar en este estado suele describirse como una experiencia positiva y gratificante, que por serlo, nada tiene de superficial, pues su profundidad te permitirá darte cuenta del placer que produce estar en el aquí y ahora, haciendo algo que te apasiona y para lo que haces bien.

Las emociones que se generan en este fluir van más allá de un subidón temporal de energía, al contrario, cada vez que entras en este estado alimentas una sensación general de bienestar y un sentimiento duradero de plenitud y valía personal.

Te permite gestionar el estrés

Al final de un día ajetreado, es posible que lo único que quieras es sentarte, relajarte y ver televisión. Prueba desafiarte haciendo algo que te resulte gratificante, intenta trabajar en alguna de tus aficiones: dibuja, escribe, cocina, cuida de tus plantas, lo que sea.

Esto no quiere decir, que si en realidad necesitas dormir y reponer fuerzas vas a sobreexigirte haciendo más. Tú debes reconocer tus límites, necesidades y siempre tener presente la importancia del autocuidado.

Construye tu confianza

Este estado te ayuda a descubrir tus puntos fuertes y a maximizarlos. Empiezas a conseguir más cosas cuando te enfocas en las actividades que te gustan y en las que te destacas, y mientras más las pongas en práctica, más fácil te resultará reconocer tus capacidades y creer en ti.

Y como era de esperarse…

Potencia tu rendimiento

Pues mientras más foco le pongas a realizar todas tus tareas con pasión y propósito, es más probable que tengas éxito y obtengas los resultados que esperas.

Ahora que conoces, algunos de los principales beneficios de incluir este estado a tu vida, de seguro te estás preguntando:

FLOW

¿Qué puedo hacer para promover el estado de FLOW?

La realidad es que dependiendo de cómo abordes cualquier situación, esta puede proveerte de los elementos para sentir un fluir constante.  

Sin embargo, para alcanzar este estado existen ciertas condiciones comunes que deben cumplirse:

  • La tarea debe ser importante para ti
  • La actividad no tiene que ser ni demasiado fácil ni demasiado difícil
  • De preferencia, la labor elegida debe ser algo que hagas bien
  • Debes centrarte en el viaje, no en el destino. Poner atención a la meta o el resultado te quitará el disfrute del proceso, es fundamental que pongas atención a los paisajes, senderos y acciones que tomas durante el camino

Una vez que tengas claras las condiciones, podrás fluir en tu vida, estas son 6 efectivas técnicas para empezar:

1. Haz algo que ames. 

Aunque parece obvio, y parecería que no hace falta decirlo, muchas veces pasamos esto por alto. 

La forma más fácil de entrar en un estado de flujo, es hacer algo que te guste, que de alguna manera resulte un reto, pero que lo veas factible, como ya te comenté en las condiciones a cumplirse.

La idea es que elijas al menos una actividad para incluirla en tu rutina diaria, que cumpliendo con estas condiciones, te permita explotar toda tu creatividad, sin importar si lo haces profesionalmente o como un pasatiempo.

2. Haz deporte. 

Lleva una vida más activa. No importa si decides entrenar para los juegos olímpicos, hacer yoga o simplemente tomar una caminata matutina, es indispensable que pongas movimiento en tu vida. 

Esto no solo mejorará tu desempeño físico, sino que te brindará mayor claridad y enfoque a la hora de realizar actividades intelectuales y creativas.

3. Sé eternamente aprendiz.

Amplía tus conocimientos y habilidades. Haz un curso sobre algo que necesites para mejorar tus habilidades profesionales o estudia sobre algún tema que cruce tu mente, solamente por el placer de aprender. 

Y cuando ya tengas una idea clara sobre el asunto, (no necesitas convertirte en especialista), enseña a otras personas lo que aprendiste; puedes hacerlo con tu familia, creando un curso en línea, o simplemente compartiendo conceptos interesantes en tus redes sociales. El medio es lo de menos, el compromiso de compartir el conocimiento es lo que importa.

4. Enriquece tu vida profesional.

¿Sabías que únicamente el 24% de los empleados en América Latina y el 20% a nivel global se sienten comprometidos y satisfechos con el trabajo que desempeñan?

Encontrarme con estos datos en una encuesta de Gallup resultó algo impactante, que hizo aún más relevante proponerte poner en marcha estas acciones.  

Lo ideal es que te asegures de llegar a ser una de estas personas que se sienten plenas y realizadas con su vida profesional.

Pero ¿cómo hacerlo? 

Si te encuentras en una situación en la que tu trabajo te resulta poco disfrutable y por cualquier razón no puedes hacer un cambio por el momento, te invito a ejecutar el siguiente proceso:

Primero, piensa en el significado que hay detrás de cada una de tus tareas, su “para qué”. 

Luego, identifica qué cosas haces bien y te resultan fluidas. Por ejemplo: si te resulta aburridísimo hacer informes, analiza la actividad y mira que microtareas encuentras entretenidas y sabes que haces bien. 

Finalmente, estructura tu trabajo, en la medida de lo posible, de forma que te permita aplicar tus puntos fuertes de manera sostenida, preferiblemente al inicio de la tarea o intercalados, es decir, una actividad aburrida, luego otra más interesante, después esa que te resulta difícil y frustrante, y luego una divertida…

¿Te das cuenta?

5. Crea un ritual

¿Has visto a los atletas prepararse antes de una carrera?

Saltan, se sacuden, meditan, gritan… bueno las acciones que ejecutan son por demás variadas, interesantes e incluso a veces un poco locas.

Sin embargo, estos rituales hacen que su cuerpo y mente se preparen para lo que va a suceder, para dar lo mejor en la carrera y mantenerse enfocados. 

Por eso, te invito a crear un ritual previo a llevar a cabo actividades que requieran que entres en un estado de concentración.

Genera una serie de acciones que ejecutes cada vez que vayas a comenzar tu tarea. Puede ser una meditación, un breve paseo o el simple acto de prepararte una bebida caliente. Independientemente de la actividad que elijas, esta le anunciará a tu cerebro que está a punto de comenzar su trabajo y que lo estás animando a prepararse para dar lo mejor de sí y logra el FLOW cómo un estado de fluidez que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo

6. Limita las distracciones.

Enfócate en una cosa a la vez

Genera el ambiente adecuado para ejecutar la actividad, con un mínimo de distracciones a tu alrededor.

Toma un descanso de tu teléfono móvil y de otros dispositivos que tengas a tu alcance. Y si estás trabajando en tu ordenador, cierra todas las páginas que no tengan relación con lo que vas a hacer en ese momento, eso incluye las redes sociales, cuentas de correos electrónicos y cualquier otra cosa que pueda resultar en un distractor.

Y sin más…

Dedica más tiempo a las actividades que te aporten felicidad y que te permitan poner en práctica tus fortalezas personales. 

Fomentar un estado de FLOW: técnicas para fluir en tu vida

De estar en tu elemento, hará que tu vida sea más satisfactoria y te permitirá alcanzar tus metas con mayor facilidad. 

Así que, no pierdas tiempo, elige la acción por la que quieres empezar y ponte manos a la obra para fluir con la vida.

Gracias por acompañarme en este viaje.

Comenta tu experiencia.

Será genial leerte.

Autora:
Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)
Coach ontológico y escritora.
Fundadora de El Refugio del Artista.
Redactora en Axon Training.

Banner Mindfulness Estado Flow

AXON TRAINING

2 comentarios


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?