En este artículo encontrarás algunos de los beneficios de tener un tiempo a solas y una estrategia de tres (3) pasos para empezar a incluir en tu vida espacios saludables de soledad.

¿Le temes a la soledad?
¿Te resulta incómodo salir a comer solo e incluso has dejado de comer por no tener con quien hacerlo?
La realidad es que esta es una situación muy común socialmente.
De alguna manera nuestra cultura, en la búsqueda de fortalecer el concepto de que los seres humanos somos criaturas gregarias han reforzado la idea de que la soledad es una situación indeseable o negativa.
En general, muchas personas se sorprenderán y hasta se compadecerán de ti si te encuentras solo un sábado en la noche.
Te mirarán raro si estás sola en una cafetería, en el cine o si sales a comer algo contigo misma…
Yo personalmente he tenido la experiencia de que la persona que toma tu pedido se demora en hacerlo, da algunas vueltas cerca de la mesa, pensando que esperas a alguien, luego de algunos minutos se acerca tímidamente y te pregunta:
“¿Quiere ordenar o espera a alguien más?”
(Como si esa pregunta fuera de alguna manera ofensiva).
Y bueno, no se diga si has decidido no tener pareja y vivir solo, podría convertirse en un verdadero escándalo, casi, casi, te considerarán un ser “incompleto”.
Si estas experiencias no te resultan familiares, de seguro te pasó o habrás visto en tu entorno, que en muchas ocasiones el correctivo que se le impone a un niño que ha infringido alguna regla es enviarle a su habitación solo.
La cuestión es que, aunque seamos, en alguna medida, criaturas sociales, también necesitamos tiempo para estar a solas. Nuestro cerebro anhela tiempo para descansar y relajarse.
Es por ese motivo que elegir pasar un tiempo a solas no es algo de lo que haya que avergonzarse, tampoco tienes que sentirte rara o pensar que tienes que cambiar algo de tu personalidad. De hecho, es aconsejable encontrar tiempo para estar a solas de manera regular.
La soledad proporciona beneficios increíbles…
Minimiza las distracciones. Pasar tiempo a solas te permite concentrarte en ti mismo y en cualquier otra cosa sobre la que desees reflexionar.
Aunque amemos a nuestras familias, parejas, amigos y compañeros de trabajo, debes reconocer que las personas a nuestro alrededor distraen. Hacen ruido, caminan a tu alrededor o dejan caer alguna cosa, te hacen peticiones en momentos inoportunos y un millón de cosas más.
Entonces, si necesitas un descanso de las distracciones, un poco de soledad te viene muy bien.

Puedes ser tú mismo en tu máxima expresión. Aunque seas la persona más auto-superada del universo estoy segura de que aunque el cambio sea mínimo, al estar rodeada de otras personas cambias tu comportamiento.
Por ejemplo:
Es muy probable que actúes de diferente forma delante de tu madre que delante de tus amigos.
O, delante de tu jefe que con tu pareja. Y así también muy distinto con tus hijos y sobrinos que con otros niños.
Por esa razón, solo puedes ser tu mismo al 100% cuando te das un tiempo a solas.
Aprendes más sobre ti, porque eres libre de hacer lo que quieras. No tienes que preocuparte por lo que piensen o sientan los demás. No tienes que acomodarte a las necesidades o deseos de nadie.
Además, la soledad te recarga las pilas. Estar solo puede ser increíblemente tranquilo y te permite recuperar tu energía física y mental. Si eres una persona introvertida, ya sabes que no hay nada que se sienta mejor que tener un tiempo para ti.
Es por ese motivo que hoy te invito a poner en práctica esta estrategia de tres (3) pasos para encontrar el tiempo de disfrutar en soledad.
UNO. Considera tus opciones.
Sería genial que tengas una cabaña en el bosque o una casa fuera de la ciudad a la que puedas escaparte en un momento de necesidad, pero si ese no es tu caso, es importante que examines tus alternativas.
Haz una lista. Solo para inspiración te sugiero algunas actividades:
- Da un paseo por la naturaleza, en el parque o sal a caminar por la noche en tu barrio, (si la seguridad de tu sector te lo permite).
- Convierte una habitación libre de tu casa o tu propia habitación (si duermes solo) en tu santuario personal.
- Siéntate en tu terraza a solas para meditar o tan solo para tomar una taza de café contigo y recibir el sol en el rostro.
- Alquila una habitación de hotel y pásate al menos un día descansando y haciendo cosas que disfrutes, leyendo un libro, comiendo algo que te guste, lo que tú elijas.
- Si tienes vehículo propio, haz un viaje largo, escuchando música y sin destino alguno.
- Sal fuera de la ciudad, acampa o viaja por carretera conociendo nuevos lugares, sin expectativas.
- Siéntate en tu auto durante la hora del almuerzo y come en soledad.
Continúa…
Haz tu propia lista de todas las formas posibles en las que podrías tener tiempo para ti.

DOS. Incluye la soledad en tu planificación.
Saca tiempo para estar solo, no importa si son 5 minutos o 15 días, empieza por lo que te sea posible.
Recuerda que si esperas a tener tiempo libre, es posible que esperes demasiado o incluso para siempre. Planifica los espacios de descanso, auto-cuidado , soledad y tiempo libre entre las cosas importantes de tu vida.
Lo ideal es que comiences tu semana con un plan y sepas cuándo vas a pasar tiempo a solas.
Sé firme a la hora de priorizar espacios para encontrarte contigo.
TRES. Habla con las personas que te importan.
Por lo general, la búsqueda de espacios de soledad puede traer malentendidos a los espacios relacionales de todo tipo.
Como ya pudiste darte cuenta, la soledad tiene muy mala publicidad y el que tomemos distancia muchas veces puede ser malinterpretado y juzgado como falta de cariño e incluso disgusto por las personas que nos rodean.
Por ejemplo: puede que tu pareja se sienta ofendida si sales a pasear solo en lugar de pasar ese tiempo con ella.
Prevén cualquier conflicto hablando claramente sobre los beneficios de tener un tiempo a solas y de cómo esto incluso puede ser una buena práctica a la hora de mantener relaciones saludables.
Estoy segura de que si las personas que te rodean te aman genuinamente, sabrán respetar tu espacio personal.
Listo.
Así es como darás el primer paso para crear espacios personales de soledad y encuentro contigo mismo.
¡Piérdele el miedo a la soledad! ¡Inténtalo!
Pon en marcha esta estrategia, ya verás que, aunque al principio la soledad te pueda resultar algo rara, pronto la disfrutarás, pues te proporcionará beneficios que no se encuentran fácilmente en ningún otro lugar.
Recuerda.Esos momentos de retiro aumentarán tu auto conciencia y creatividad, cargarán tus baterías mentales y te permitirán ser tú mismo sin reservas. Además, tendrás un espacio libre de distracciones para concentrarte en lo que es importante para ti.
¡Regálate un poco de soledad! Te alegrarás de haberlo hecho.
Gracias por leerme.
Comparte tu experiencia en los comentarios.
Me encantará leerte.
Autora
Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)
Coach ontológico y escritora
Fundadora de El Refugio del Artista
Redactora en Axon Training

Excelente!!
¡Hola Katty!
Gracias por leer nuestra nota y dejarnos tu comentario.
Hola Katty:
¡Me encanta saber que disfrutaste de este artículo! Espero que ya estés poniendo en marcha alguna estrategia para disfrutar al máximo de tus espacios de soledad.
Un abrazo.
Si, realmente es muy beneficioso, yo lo hago,no siempre Yaque tengo trabajo y una familia numerosa, pero siempre me hago un lugar para reflexionar, y estar conmigo misma, es muy saludable, y ayuda a estar más consciente en especial en algunas situaciones, gracias
¡Hola Mara!
Gracias por leer nuestra nota y dejarnos tu comentario. Nos alegra saber que nuestra nota te haya interesado.
¡Hola Mara!
¡Gracias por compartir tu experiencia! Estoy segura de que será de mucha inspiración para otras personas en la comunidad que se encuentren en una situación similar. Siempre es posible hacer un lugar en la agenda para encontrarte con la persona más importante de tu vida: tú.
Gracias nuevamente, un abrazo.