fbpx
Axon Tips
transformación personal

Logra una transformación personal en 5 efectivos pasos

En este artículo encontrarás una interesante y efectiva estrategia de cinco pasos para incorporar a tu vida y lograr esa transformación personal que tanto estabas buscando.

Estoy segura de que has escuchado más de una vez…

“Libera la mejor versión de ti mism@.”

“Despierta la mejor versión de ti mism@.”

“Descubre la mejor versión de ti mism@.”

Y muchas otras frases, que en primer lugar te hacen sentir el deseo profundo de saber qué hay más allá de la transformación y el desarrollo personal.

Te sientes esperanzad@ por la posibilidad del cambio, y no solo por cambiar, sino por transformar esas cosas que sientes que no funcionan en tu realidad actual y ponerle nuevos colores a tu vida.

Sin embargo, también empiezas a sentir la presión sobre ti de ser “más” o “mejor” de lo que ya eres, como si no fueras suficiente.

Y comienzas a pensar que es imposible la jornada, no sabes por dónde empezar; ni siquiera sabes lo que estás buscando en primer lugar y para qué lo quieres en tu vida.

Empiezan los reproches y la autoflagelación. Y, a lo mejor recuerdes experiencias pasadas y te digas:

¿Cuántas veces has intentado cambiar algo de ti mism@ y te has descubierto volviendo derrotad@ a tus viejos hábitos?

¿Cómo podrías transformar tu vida, si no eres capaz de sostener un simple hábito cotidiano?

¿Cuál es el camino correcto para lograr una transformación real en aquello que sientes que te detiene?

Bueno… ¡Ya fue suficiente!

Nos hemos dado un momento para cuestionarnos e incluso reprocharnos lo sucedido en el pasado.

Pero ahora ha llegado el tiempo de darte cuenta de que transformar, de un día para otro, un comportamiento, una actitud o incluso tus circunstancias actuales no es tarea sencilla, pues todo esto es producto de aprendizajes profundos, de acciones y decisiones sostenidas en el tiempo.  

transformación personal

Es probable que el camino de transformación, que te invito a mirar como un viaje de reconexión contigo mism@, sea más un caer y levantarse, un subir colinas, bajar pendientes, un desmalezar y caminar por un sendero empedrado, que un ligero viaje por una autopista moderna y libre de tráfico.

Debes considerar que a veces hay otras cosas en tu día a día que competirán por tu atención y que deberás amigarte con la constancia para activarla en esos momentos en que flaqueen la motivación y la fuerza de voluntad.

Además, recuerda que adoptar nuevos hábitos puede resultar especialmente desafiante cuando estás intentando hacer un cambio que en el fondo no quieres o no estás segur@ de hacer o uno que alguien más está deseando que hagas y que no se encuentra alineado con tus valores y expectativas.

Por eso es útil crear un plan de transformación personal que se adapte a ti, tus valores, tus fortalezas y puntos a desarrollar, a tus estilos de aprendizaje, tu visión de futuro, tus para qué, tus sueños y redes de apoyo.

Por esa razón, hoy te quiero compartir una efectiva estrategia de cinco pasos propuesta por Richard Boyatzis, profesor de la Universidad Case Western Reserve, en el marco de la Teoría del Cambio Intencional (TIC), desarrollada como parte de su trabajo sobre el cambio individual y organizativo.

Vamos a ellos…

Los cinco pasos para lograr una transformación duradera en tu vida.

(Con un toque extra de mi parte, que espero te ayude a ponerlos en marcha más fácilmente)

PASO 1. Descubre tu YO ideal y crea una visión personal.
transformación personal

Con frecuencia existe una brecha entre los comportamientos y logros que hemos tenido hasta hoy y lo que idealmente queremos ser y proyectar como seres humanos.

Es por esa razón que, el primer paso indispensable para alcanzar una transformación genuina y duradera es el de definir nuestra visión ideal de nosotr@s mism@s.

Empieza por formarte una idea clara de lo que quieres conseguir.

Piensa en tus sueños y aspiraciones, toma nota de ellos y acláralos redactándolos como objetivos a corto, mediano y largo plazo.

No necesitas ser tan específico con los tiempos en esta etapa del trabajo, solo tener más claro hacia dónde te diriges.

Empieza a prestar atención a aquellas cosas que te entusiasman dentro del proceso.

Y descarta aquellos objetivos que no te emocionen, plantea nuevos en su lugar o simplemente déjalos fuera.

Sigue indagando hasta que estés segur@ de en quién realmente te quieres convertir, en cómo te quieres sentir y en lo que quieres alcanzar.

Recuerda. Tienes derecho a plantearte objetivos radicalmente distintos a la realidad que experimentas por ahora.

Escribe todos tus sueños, por muy descabellados que parezcan
transformación personal

Es realmente provechoso para el proceso que puedas ver todas tus aspiraciones reflejadas en esos objetivos, sin importar que luego decidas que algunas de ellas no son inmediatamente realizables. Vale la pena tenerlas presentes y no descartarlas del todo.

Cuida de enfocarte más en el ser que en el hacer, pues hacer es importante, siempre que tengas una claridad de quién quieres ser en ese camino.

A continuación te comparto algunas preguntas que espero te ayuden a avanzar en el recorrido y que también inspiren nuevas y desafiantes preguntas:

¿Cómo se ve tu YO ideal? ¿Qué tipo de persona es?

Sé específic@: ¿Te gustaría ser más empátic@?, ¿tener más energía vital?, ¿verte más atlétic@?, ¿Ser más paciente contigo mism@ y con los demás?

Visualízate siendo esa nueva persona: tú transformad@

¿Posees actualmente algunas fortalezas personales que ayuden a alcanzar tu visión?

¿Crees que ese YO ideal es alcanzable? (Si encuentras algunas barreras al responder afirmativamente esta pregunta, desafíate, indaga qué es lo que te hace pensar que no eres capaz, y deja de juzgarte por los resultados del pasado)

Una vez que tengas la visión de tu YO ideal y de lo que quiere lograr muy claro, crea una declaración que apoye el camino de esta transformación personal.

Motívate creando ayudas audiovisuales para esta visión, puede ser un tablero de visión (vision board), un collage, rótulos visibles en tu espacio, etcétera.

PASO 2. Investiga sobre tu situación actual.

transformación personal

Ahora que has podido ver la meta, es hora de que te animes a mirar el punto de partida.

Aunque este puede ser un paso laborioso, difícil e incluso doloroso para much@s de nosotr@s, es indispensable que observes atentamente tu punto de partida si quieres lograr tus objetivos y una transformación que perdure en el tiempo.

La primera tarea en esta etapa del camino es tomar las cosas con calma y como suelo decir a menudo: “ser compasiv@ contigo mism@”.

Empieza por hacer una lista de lo que consideras son tus fortalezas, capacidades, dones, talentos y claro también esos puntos a desarrollar.

Para ello pregúntate:

¿Qué es lo que más me gusta de mí?

¿Qué es eso que hago bien?

¿Qué percibo que otras personas aprecian de mí?

¿Qué es aquello que pienso que necesito mejorar?

Una vez que hayas hecho tu propia lista, acude a las personas que te rodean y pregúntales sobre tus puntos fuertes y aquellas cosas en las que podrías mejorar.

Compara notas y haz un breve diagnóstico de tu situación actual, sin juzgar o dejarte influenciar; solo observa.

Analiza la información. Aquí te ofrezco algunas preguntas que te pueden ayudar a examinar la situación:

¿Cuáles son las semejanzas que encuentro entre mí YO ideal y mi YO actual que me servirían como fortalezas para alcanzar mi visión?

¿Cuáles son los puntos débiles que debo atender para enfocarme en mi visión?

¿Qué aspectos de mi vida actual realmente necesitan cambiar? Y ¿Cuáles pueden permanecer tal como están y servir a mi visión?

¿Lo tienes?

Sigamos…

PASO 3. Crea un plan para cerrar la brecha

Ahora que has definido en alguna medida quién estás siendo hoy y quién te gustaría ser, puedes crear, lo que Richard Boyatzisdenominauna “agenda de aprendizaje” para alinear la realidad actual con la visión.

Esta agenda de aprendizaje que es en pocas palabras un plan de desarrollo personal, es una herramienta que te ayudará a mantener el rumbo.

Primero, define lo que tienes que hacer para avanzar hacia tu visión.
transformación personal

Una buena estrategia para hacerlo suele ser empezar por el resultado, es decir, empieza pensando que ya has logrado tu visión.

¿Cómo lo hiciste?

¿Cuáles fueron los hitos más importantes en el camino?

¿Quién te apoyó para lograrlo?

¿Qué recursos personales y externos necesitaste?

¿Qué pasos diste para obtener los conocimientos, competencias o comportamientos que necesitabas?

Haz una lluvia de ideas sobre las formas de acceder a la información o la formación que necesitas

Luego, identifica tu estilo de aprendizaje. ¿Cuál es la manera en la que se te facilita aprender?

¿Qué te impacta más al momento del aprendizaje, una imagen, una palabra, la reflexión que haces luego de recibir la información, lo que escuchas, poner lo aprendido en práctica?

Es importante que tengas claridad acerca de tu punto de partida en todas las etapas del recorrido, sin embargo, es aún más importante que no pierdas de vista la visión general, aunque en el proceso encuentres que hay cosas que no puedes hacer en este instante, solo déjalas para más adelante y avanza paso a paso.

Si sientes que el tiempo con el que cuentas podría convertirse en un obstáculo, empieza en pequeño y verás los avances.

Si encuentras dificultad para segmentar tus acciones y convertirlas en pequeños e indoloros pasos, te recomiendo leer el artículo sobre el Kaizen aplicado a la transformación personal, estoy segura de que lo encontrarás muy interesante y aplicable a tu situación.

(Sugerencia: incluir el link al artículo sobre este método https://blog.axontraining.com/el-kaizen-aplicado-a-la-transformacion-personal/)

Pon tu nueva agenda de aprendizaje en ejecución.

PASO 4. Experimenta y practica la transformación deseada.

Ahora que ya tienes todo listo para iniciar la jornada es hora de entrenar.

Practica los nuevos comportamientos, tanto física como mentalmente, de manera reiterada, hasta convertirlos en algo automático, con el propósito de abandonar antiguos caminos neuronales y crear nuevos.

Cuanto más repitas las nuevas prácticas mediante el ensayo, la visualización y la puesta en acción, nuevos circuitos neuronales se fortalecerán. 

Esto te ayudará a convertir las acciones que has ejecutado en nuevos hábitos.

Sin importar lo que hayas elegido para poner en marcha en esta etapa, ya sea adquirir una nueva habilidad, cambiar una creencia o actitud o iniciar una nueva aventura empresarial, refuerza las nuevas conductas todos los días con una acción, sin importar lo pequeña que te parezca.

Incluye también la experimentación, encuentra nuevas formas de aprendizaje y pon a prueba tus renovados conocimientos, habilidades y actitudes.

Reconoce tus pequeñas victorias, porque serán ellas la fuente de motivación y autoconfianza que te mantendrán firme en el camino.

PASO 5. Crea una red de soporte.

transformación personal

Seguro sabes que los grupos de apoyo para acompañarnos en todo tipo de desafío son muy populares en el mundo, ¿y sabes por qué lo son?, simplemente porque funcionan.

Por ese motivo, en este proceso de transformación es vital que aproveches el apoyo y la sabiduría de las personas que te rodean.

Rodéate de amigos, familiares, colegas, coaches y mentores que puedan guiarte, animarte y apoyarte en los momentos difíciles.

Cuéntale a la gente en la que confías lo que quieres hacer y por qué lo quieres hacer. Comparte tu agenda de aprendizaje y pídeles su respaldo para avanzar.

Estoy segura de que en el camino encontrarás a muchas personas que están tratando de mejorar y transformar su vida, apóyalas, el acompañamiento mutuo construirá un ambiente propicio para avanzar hacia tu visión anhelada.

A lo mejor te ayudaría preguntarte:

¿Quién podría ser mi apoyo en este proceso?

¿Con quién cuento para que me pueda orientar sobre mi progreso?

¿De qué manera estas personas me ayudarán a mantenerme en el camino?

Y si no cuentas con un entorno favorable, pregúntate:

¿Cómo puedo crear nuevas redes de apoyo saludables?

Recuerda

Una transformación profunda solo se producirá si incorporas esos pequeños cambios a tu vida, los practicas para crear nuevos hábitos y pides apoyo cuando lo necesites.

Listo… Ahora sí, a transformar tu vida.

Me alegra mucho saber que me leíste hasta el final, y más aún, que vas a poner en práctica esta estrategia para beneficio de tu propia experiencia vital.

Comenta tu experiencia y nuevos hallazgos.

Me encantará leerte.

Autora:
Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)
Coach ontológico y escritora.
Fundadora de El Refugio del Artista.
Redactora en Axon Training.

Banner Publicidad Youtube

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?