Las organizaciones hablan permanentemente sobre la gestión del cambio.
En la actualidad, están inmersas en mayor o menor medida en la transformación ágil.
La búsqueda constante para lograr resultados diferentes, les genera la necesidad de incorporar talento humano con habilidades y competencias que permitan realizar entregas del producto a los clientes desde el principio, en tiempos cortos y con menos desperdicios enfocados en el desarrollo de equipos de trabajo altamente motivados.
La filosofía agile supone un cambio en la forma de trabajar en equipo. El éxito del cambio no radica tanto en una buena implementación inicial, sino conseguir con ello que la organización entre en modo de mejora continua.
La agilidad es un “mindset”, es una mentalidad: una manera de pensar cómo trabajar de una forma diferente.
Manifiesto Ágil
Los “métodos ágiles” no son una metodología, son una mentalidad y un comportamiento guiados por valores y principios comunes, recogidos en el “Agile Manifesto”.
Este documento fue el resultado de la reunión donde Kent Beck convoca a 17 reconocidos expertos de la ingeniería del Software, en febrero del 2001 en Estados Unidos.
El manifiesto ágil se compone de cuatro valores fundamentales de los que se derivan doce principios.
Cuatro Valores fundamentales:

- Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
- Software funcionando sobre documentación extensiva.
- Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
- Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.
12 principios del Manifiesto Ágil
De los cuatro valores anteriores, emanan los siguientes principios redactados por los firmantes y detallados en dicho documento:
- Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software con valor.
- Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del desarrollo. Los procesos Ágiles aprovechan el cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente.
- Entregamos software funcional frecuentemente, entre dos semanas y dos meses, con preferencia al periodo de tiempo más corto posible.
- Los responsables de negocio y los desarrolladores trabajamos juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto.
- Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la ejecución del trabajo.
- El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.
- El software funcionando es la medida principal de progreso.
- Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios debemos ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
- La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la Agilidad.
- La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.
- Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos autoorganizados.
- A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia.
Aprender Agilidad
El talento humano, no solo necesita mejorar sus competencias profesionales a nivel técnico, sino también a nivel de desarrollo personal.
Aquí es donde el aporte del Coaching es crucial en los procesos de transformación ágil en las organizaciones.
Las empresas quieren mejorar su rendimiento y se han dado cuenta, entre otras cosas, que los líderes deben adoptar un liderazgo basado en el Coaching. De esta manera, se pueden generar equipos de trabajo motivados.
Es por eso que, el actual mercado cambiante, creciente y orientado a la transformación ágil en las organizaciones. Nos invita a conocer la relación entre los principios del manifiesto ágil y el coaching, para poder ser efectivos en el resultado de los objetivos que buscan las organizaciones.
Incorporar en la caja de herramientas del Coach, técnicas de agilidad y metodologías, que faciliten desarrollar habilidades y competencias en procesos de transformación Ágil en las organizaciones actuales, generará gran valor a los clientes, a la sociedad y al mundo.
Lic. Ayarí Dubraska Contreras
Coach Ontológico
Scrum Master – Product Owner

Buen dia! Quisera informacion acerca de Agile coach. Ya estoy certificada como coach Ontologico. Hay un curso donde me pueda capacitar en aglie?
Muchas gracias!
Maria Barrientos
¡Hola María! Gracias por tu comentario.
Te comparto información del curso de Metodologías Ágiles: https://axontraining.com/cursos/metodologias-agiles