Distingue la diferencia entre Ser, Hacer y Tener
Muchas y muchísimas veces, he reflexionado sobre cuál es primero, o segundo, en fin, ¿Cómo poder dilucidarlo? A continuación, quisiera exponer cada uno de los tres términos, ser, hacer y tener:
El ser
Quiero contarte la siguiente reflexión, que corresponde al primer concepto que es ser. Para explicarlo, quiero realizarlo a través del siguiente cuento, que se llama el cuento de las tres orugas, aunque es para niños, considero que se puede adaptar para todo tipo de edades, ya que muestra y deja un legado que se puede transmitir a todos.
El cuento de las tres orugas
Había una vez tres orugas, una se llamaba Aís, ya que todo el día se estaba quejando en lo que era y añoraba su pasado que era mucho mejor. La segunda oruga se llamaba Oruga, porque ella disfrutaba de su presente comiendo hojas para ser grande. La tercera oruga se llama Seré, porque todo el tiempo, estaba pensando en su futuro. En lo que iba a hacer. De repente no divisó el camino que tenía delante y se cayó en el precipicio. Un día las dos orugas salen a pasear. La oruga Oruga le dice a la oruga Aís que tenga cuidado ya que más delante se encuentra una telaraña. Pero como la oruga Ais siempre miraba para atrás. No se percató y la oruga Oruga no le pude ayudar y se quedó entrampada en la telaraña. Ya pasado un rato, a la oruga Oruga le dio mucho sueño, y comenzó a volcar sobre ella la crisálida. Lentamente se convirtió en Mariposa, podía estirar sus alas para emprender el vuelo.“

¿Qué significa esto?
Considero de que este cuento nos invita a la reflexión, ya que a veces no disfrutamos de lo que somos y añoramos estar en otro tiempo, ya sea pasado, o futuro y nos olvidamos de disfrutar el día a día, el presente. Recuerdo la siguiente cita que ha sido recordada en libros como en películas. Esta cita aparece en la película del Kun-fu Panda donde el maestro Ooway, dice: El ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo, por eso se llama presente. Esta cita sale en la película Kung Fu Panda y la cita el Maestro Oogway. A modo de conclusión sobre este concepto, menciono que el ser para disfrutarlo en su plenitud debe relacionarse con el tiempo, es decir, ahora puedo ser adulto, pequeño o adolescente y debo aprovechar esta etapa en su plenitud.
Desde la mirada del coaching ontológico, Leonardo Wolk, autor del libro el Arte de soplar brasas, expone la siguiente cita de Goethe en su libro: “Lo mejor que puede hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas, sino hacerles ver la suya propia.” (Wolk, 2013, pág. 23). Considero que, desde el coaching, el coach le ayuda al cliente a encontrarse con sus propias virtudes, o cualidades que posea para afrontar y poder encontrar las soluciones que necesita para encontrar una salida a su inquietud. Para concluir esta idea sobre el concepto de ser, Wolk, expone la siguiente cita:” se trata, entonces, no sólo de aprender y saber, sino también de preguntarnos, quien quiero ser”. (Wolk, 2013, pág. 24). Por último, considero que cada día debo preguntarme quien quiero ser, para poder mejorar en mis defectos o área de mejora y llegar a ser una mejor persona para mí y también para los demás.
Tener
En cuanto al siguiente concepto que es tener, hay que recordar el siguiente material de lectura, que corresponde al escritor argentino y psicólogo, René Juan Trossero, quien menciona el poema. Lo leí hace unos años y cada vez que lo leo, me entrega un gran aprendizaje que me llega a lo más profundo de mi ser.
“Las realidades más grandes y más bellas,
tanto más las tendrás cuanto menos poseas y retengas.
Si quieres tener al mar contémplalo y abre tus manos en sus aguas y todo el mar estará en ellas, porque si cierras tus manos para retenerlo, se quedarán vacías…”

Concuerdo con este autor, ya que claramente invita en cada párrafo a soltar y a contemplar lo que se origina en la naturaleza. Ciertamente en cada visita a un lugar hermoso uno desea llevarse algo o algún objeto para recordar aquellos momentos vividos. Desde el coaching, creo que es tiempo de que podamos cambiar este paradigma por otro, dejando y soltando para que otras generaciones puedan disfrutar también. Esta invitación quizás, puede ser, si voy o visito un lugar, me llevo todos mis residuos, permitiendo así que la flora y fauna se lleve un buen recuerdo de la visita de cada uno que visito aquel lugar. Opino que el tener se puede relacionar con el ser, ya que, si soy ordenado con mis residuos, puedo ser un ejemplo para mí y también hacia el entorno que me rodea. Desde el ser, la llamada es que soy de una determinada forma con mis cualidades y áreas de mejora y que puedo trabajar cada día para ser yo mismo mi mejor versión, si no lo logré hoy, lo podré hacer mañana.
Hacer
El tercer concepto es hacer, muchas veces he leído el hacer de las acciones que se relaciona con la ciencia, la tecnología para la humanidad. Sin embargo, me resalta la siguiente duda, ¿cómo se relaciona esta acción con el ser? ¿Desde dónde estoy actuando?
Considero que en tiempo moderno que vivimos, constantemente queremos hacer y hacer cosas, quizás para olvidarnos de nosotros mismos para evitar mirarnos a cada uno de nosotros. Lo importante es poder retornar al contacto con nosotros mismos para nutrir el Ser de cada persona o individuo. Daniel Goleman lo mencionaba en su libro. Que uno de los pilares de la inteligencia emocional es el autoconocimiento, para poder actuar desde el Ser que queremos ser.

En relación a lo anterior, Gandhi, expuso la siguiente cita, “La acción expresa las distintas prioridades. ”Considero que lo anterior lleva a reflexionar desde donde quiero accionar. Y acá se vinculan desde mi visión, el concepto anterior, desde el ser, desde mi ¿qué parte de mi ser?
Finalmente, cito a Rafael Echeverría, autor del libro la ontología del Lenguaje, la siguiente cita:”
No sólo actuamos de acuerdo a cómo somos,
(y lo hacemos),
también somos de acuerdo a cómo actuamos.
La acción genera ser.
Uno deviene de acuerdo a lo que hace
A modo de conclusión, y tal como lo menciona Rafael Echeverría, que cada uno de nuestros actos sean buenos o puntos de aprendizaje o aspectos a mejora, van a ayudarnos en cada momento a ser mejores como personas, ya que no debo olvidar que cada acción mía, refleja lo que soy. Por supuesto que el tener, dependerá que soy capaz de soltar y ser una danza en esa relación a la vida que está en mi vida y entorno.
Sabine Gleisner Vergara -Coach ontológica, Profesora de básica.

Excelente
¡Hola Gimena!
Gracias por leer nuestra nota y tomarte el tiempo de dejarnos tu comentario.
Interesante artículo, muy cierto, debemos vivir en el presente, y sujetos de acción y cambios y ayudar a otros a ser la.mejor versión de si mismos. Esa es la verdadera misión de Coach.
Saludos cordiales
¡Hola Gabriel!
Gracias por leer nuestra nota y tomarte el tiempo de dejarnos tu opinión que sin duda es de mucho valor para nosotros, te invitamos a que sigas explorando nuestro blog.
Excelente … me encanta
muy claro! gracias x compartirlo
Me encanto!!!!
Que importante es ser conscientes!!!
excelente
Buenísima reflexión y esta cita me gusta mucho: la película del Kun-fu Panda donde el maestro Ooway, dice: El ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo, por eso se llama presente.
Y cada dia trato de interiorizarla para realmente Vivir el Presente y disfrutar del proceso.
Mil gracias!
La escribí en mi cuaderno…. es para ponerla en la Heladera !!!
No es claro el concepto de “Tener” en al articulo.
Cada uno es su propio obstáculo y somos nosotros quienes debemos superarnos para ser mejores personas día a día, es un proceso difícil porque encontrarse a uno mismo conlleva mucho aprendizaje.
perfectamente bien explicado!
Siento que este articulo esta escrito desde mi historia, cuando decidí emprender este camino del coaching tuve muchas barreras y por primera vez dije lo voy a hacer es lo que quiero, y agradezco haber tomado la decisión
Excelente para conocernos un poco más a nosotros mismos.
Excelente nota que, en lo personal, me ayuda a reflexionar para iniciar ese proceso de desaprendizaje para volver a aprender. Gracias
Vivir el presente es uno de los grandes retos que tenemos. Es común que en el día a día vivamos en automático, incluso en las tareas más cotidianas: mientras vamos al trabajo pensamos en los correos que mandaremos o las reuniones que tendremos, cuando estamos trabajando pensamos en lo que almorzaremos y al almorzar en lo que haremos en la salida.
Poder tener un ancla en el aquí y el ahora, incluso en las pequeñas cosas, nos fortalece para mantener nuestro enfoque en el presente, lo que nos lleva a un mejor ser, tener (soltando) y hacer.
Me gusto el articulo. Considero q es conveniente para sentirnos plenos, habitar el momento presente.y si nos desagrada, conmovernos(movernos-con) la emocion y las acciones que nos llevan a lograr modificarlo para transformarlo en la realidad q deseamos experimentar
cada vez las lecturas y material de apoyo me dejan más puntos de reflexión sobre mi ser y los demás aspectos que en esencia me hacen persona individual, familiar, amiga, laboral.
Yolanda como ser
Maravilloso, realmente una nota que permite conectarnos con nuestro ser y reflexionar mucho nuestro tener y hacer. Muchas veces condicionado por lo exterior y otras personas. Realmente valoro la gran importancia de prestar atención a nuestro real sentimiento de ser, que queremos realmente disfrutar de la vida. El tiempo pasa y estamos en un piloto automático constante… Gracias por este gran cable a tierra.
Me encantó mucho, porque muchas veces vivimos más en el pasado, tratando de volver a lo que una vez fue hermoso, o también vivimos en el futuro, creyendo que cuando se cumplan nuestras metas vamos a ser felices, cuando en realidad la verdadera felicidad está en el presente, y también la verdadera felicidad no está en la meta, si no en el camino que se recorrió para llegar a ella.
Esta lectura me llevo hacer consiente que he estado pendiente del futuro y aferrada a no soltar mi pasado sin permitirme ver el presente que estoy viviendo. Mi aquí, mi ahora, y de esta manera poder ser fuente de inspiración para otros trabajando constantemente en mi ser, tener y hacer.
Siempre tengo presente que hay que vivir un día a la vez. Practico el soltar para saltar y cada acción que llevo a cabo en mi día debe ser para algo productivo, siempre en pos de…
Saludos.
Excelente !!!
Hermosa reflexión de la cual todavía voy tratando de entender y aprender para lograr mejorarme
Esta lectura me hace reflexionar profundamente !! Gracias
Texto entretenido y fácil de comprender, que claramente marca la diferencia entre ser, hacer y tener.
En este mundo en la que nos toca vivir, por lo general queremos hacer para tener y recién entonces SER, lo que conlleva a pensar que lo racional y no lo emocional demarca nuestro camino.
Buen articulo, pero el concepto tener no logre intepretarlo, si es posible que se desarrolle con otras palabras, muchas gracias.
buenas tardes…tal ves sea por mi trabajo (dist. de golosinas), que uno se pasa el tiempo proyectando pagos, ventas, compras, cambios de vehiculos, etc. etc…
no esta mal… pero estoy aprendiendo a disfrutar el camino (vivir el hoy) y disfrutarlo, a la ves saber quien soy para no perder mi eje en distintas situaciones que afloran los sentimientos (alegria, enojo, ira, dudas), y aprender a decir las cosas para que se entiendan y no caigan mal o se entiendan mal, siempre haciendomecargo de que el responsable de todo eso soy yo, por eso sigo retroalimentandome y aprendiendo siempre…
para mi todo esto seria la practica, para poder enseñarles o mejor dicho acompañar a los que necesiten y quieran saber yaprender mas de cada uno y asi seguir conociendome y tener mas conocimientos…
es algo de nunca acabar pero disfrutandolO: “LA VIDA MISMA”…
GRACIAS POR COMPARTIR!
Una de las mayores frustraciones es lo que resulta de querer tener el control y no poder tenerlo, a veces es mejor contemplar lo que vemos , sin intervenir, solo interpretando lo que gano, lo que recibo de esa situación, si me hace sentir bien o no, mantenedme sin controlar , solo disfrutar, o alejarme si eso me hace daño o lastima.
excelengte el material no de deja relexionando para lorar cambiar nuestra conducta para lograr nuestra mejor version
Muy profundo a dónde se llega con la reflexión del ser y de ahí el punto de partida. Tanto para el tener y luego hacer.
Muy interesante las citas, que me han permitido conectarme con lo que quiero SER… cómo lo voy a HACER para realizar acciones que me lleven A SER MEJOR…y poder TENER lo que quiero y necesito… GRACIAS GRACIAS GRACIAS