Si solo se tratara de vivir; con solo comer, dormir, reproducirse y morir algún día, alcanzaría.
El desafío es que después de lograr las cosas simples, decidiste que no es suficiente. No importa dónde estés, quieres ser un poco más de lo que eres ahora. Si solo conoces el dinero, quieres un poco más; si conoces el placer, quieres un poco más; poder, un poco más de poder. No importa lo que tengas simplemente quieres un poco más.
El proceso de desear continúa a lo largo de tu existencia. Este anhelo tiene que ver con la búsqueda de bienestar. Si practicas deporte, si trabajas, si amas, si comes, si te reúnes en familia o con amigos, tiene que ver con tener más bienestar.
Diferentes personas tienen diferentes ideas de qué significa bienestar. Nuestras ideas pueden ser diferentes, pero todos, de forma consciente o inconsciente, todos estamos buscando mejorar nuestro bienestar.
¿Qué es el bienestar? ¿Cuándo te sientes realmente bien en tu vida?
Cuando tú estás feliz, estás realmente bien; no importa lo que esté aconteciendo a tu alrededor o si tienes algún dolor o enfermedad, si te sientes feliz estas realmente bien. De alguna manera, el bienestar significa un cierto nivel de alegría, una exuberancia de la vida.
¿Qué es la felicidad?
Podemos buscar muchas palabras para definir la felicidad, pero en términos de vida, las energías están surgiendo de forma exuberante. Este cúmulo de energía es la felicidad.
La depresión significa que las energías de tu vida están muy bajas y viciadas, la felicidad significa que tus energías se han vuelto exuberantes. No busquemos palabras para describir la felicidad, solamente aquellos que son felices saben qué significa ser feliz. Todos en algún momento hemos sido felices, el problema es que no estás pudiendo sostener este estado de ánimo, eso es todo.
Durante el día de hoy, ¿cuántos momentos felices has disfrutado? ¿Uno? ¿Dos? ¿Tres? ¿Cuántos? Quizás puedes contar unos pocas hay muchas personas que no han vivido ninguno. Cuando eras un niño de 4 años, ¿cuántos momentos felices vivías en un día? Muchos. Alguien tenía que hacerte infeliz. Hoy que eres adulto piensas que alguien tiene que hacerte feliz, toda la situación se ha invertido. Todo el esfuerzo que realizaste hasta hoy: estudios, carrera, negocios, familia; todo lo que hiciste fue en búsqueda de la felicidad. Hoy el mundo disfruta de un confort y comodidad que supera a todas las generaciones anteriores, todo este esfuerzo es en búsqueda de la felicidad.
Hoy teniendo todo ésto ¿somos más felices? ¿Somos la generación más alegre? La ciencia y la tecnología nos aporta una gran cantidad de comodidad y conveniencia a nuestras vidas, con todo esto, ¿somos más felices? Por lo que estoy viendo, esto no dio el resultado esperado.
Hoy tenemos todo el avance que se vino buscando en pos de felicidad y no estamos contentos, de hecho, estamos prendiendo fuego el planeta y ni siquiera estamos felices.
¿Sigues en búsqueda de la felicidad? ¿Dónde está la felicidad que buscas? ¿Dónde está esa felicidad? ¿En las cosas, en las personas? ¿Adentro o afuera?

Está visto que la felicidad se experimenta dentro tuyo. Todas las experiencias humanas están dentro, no fuera. Entonces, si la felicidad está dentro, ¿para qué la estamos buscando fuera de nosotros, en otro lugar, en las manos de alguien más, en un objeto? ¿qué sentido tiene esto?
Cuerpo, mente y emoción. La forma en que piensas es la forma que te sientes. Si piensas que una persona es maravillosa, tienes emociones en un sentido; si piensas que una persona es desagradable, tienes emociones en otro sentido hacia esa persona. No puedes pensar que una persona es buena y tener emociones des-encontradas, no puedes pensar que una persona es desagradable y tener emociones opuestas.
¡SEGÚN ES LA FORMA EN QUE PIENSAS, ES LA FORMA COMO TE SIENTES!
Para estar feliz, ¿necesitas conquistar el mundo o con solo sentarte a ver un atardecer de manera relajada y con tu mente tranquila puedes ser feliz? Estar en una charla con amigos sin meterte con tu pensamiento, te permite estar alegre.

De muchas formas buscas estar feliz, algunas veces lo logras. El tema es que no puedes sostener esta felicidad. Un montón de actos o cosas te pueden dar felicidad, ¿cómo hacer para conservarla?
En línea con lo que venimos diciendo, si podemos conservar nuestros pensamientos alineados con la felicidad, entonces la conservaremos. Sé que te preguntarás cómo podrás estar feliz frente a un hecho desagradable. Con seguridad, no lo lograras. Lo que sí puedes lograr es no seguir pensando en ese acontecimiento y volver a alinear los pensamientos en pos de la felicidad. La mente tiene tanto poder que en este preciso instante puedes decidir deprimirte o estar feliz con solo pensarlo. ¿Cuántos pensamientos que circulan por tu mente durante el día se convierten en realidad? ¿uno… dos? Y los otros 500 que te estuvieron preocupando, ¿dónde quedaron?
No puedes evitar que lleguen a ti personas, noticias, acontecimientos nocivos; sí puedes evitar buscarlos, puedes evitar noticias en los medios de comunicación, pedir a las personas que no te transfieran sus problemas.
Puedes evitar muchos contaminantes de tu mente.
Si las cosas que pasan en el mundo no son a tu manera, eso está bien. Lo que no está bien, es que tu no estés pasando a tu propia manera. Estar libre de algo no es lo mismo que ignorar algo, estar libre quiere decir que ya lo superaste o estás camino a eso. Ser ignorante de algo quiere decir que muy pronto te vas a topar con eso.
Sí estas sufriendo, es porque una parte de ti esta inconsciente. Nadie se genera sufrimiento conscientemente. La parte consiente de ti la tienes como tú quieres, la gobiernas. Entonces si te pones a trabajar en estar cada día más consiente, las otras partes inconscientes dejaran de producir sufrimiento. Cuanto más consciente estés, más manejarás como quieres que sucedan las cosas dentro de ti. Cuando esto suceda, serás una persona dichosa.
¡NO HAY DUDA SOBRE ESO!
Eduardo Rocco, Coach Ontológico.

Dejar comentario