fbpx
Axon Tips
Blog de Axon Training

Regular el enojo a través del coaching

Ciertamente cada uno de nosotros en cierta medida, ha sentido enojo. Que, si bien no es malo ni bueno, posee algunas intensidades que a través del coaching se pueden regular.

¿Qué es el enojo?

Según el diccionario, expone que el enojo es una alteración en el ánimo, que se manifiesta después contra una persona o hacia un objeto.

A continuación, quiero reflexionar sobre el siguiente cuento zen sobre el enojo.

El cuento del pescador y el samurái

El cuento menciona a un pescador y a un samurái. Este último le prestó dinero al pescador, quien huyó ya que no le podía devolver el dinero al samurái, ya que el samurái era conocido por su mal genio. Hasta que el samurái encontró al pescador. El pescador para que el samurái no lo matara, le pide que decir unas palabras que el samurái le concede,“Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano.El samurái quedó pensando y le dijo al pescador, te buscaré después de un año para que tú me devuelvas el dinero que te presté.  Así fue como el samurái se fue.  

enojo

Transcurrió el tiempo y el samurái llegó un día muy tarde a su casa. De repente al entrar a su casa, vio a otro samurái con su mujer. Como estaba muy enfurecido con aquel otro samurái quien estaba con su mujer, sacó la espada, pero se acordó de aquello que hace un año atrás le había dicho el pescador: “Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano”. Sin embargo, por detrás de la oscuridad vio a su suegra quien estaba vestida con ropajes para evitar que algún malhechor de aprovechara de su hija.

Pasó el año, y el samurái decidió ir a recuperar su dinero donde el pescador, y este ya lo estaba esperando. Cuando el samurái y el pescador se vieron, el samurái se arrodilló ante el pescador y le dijo. No te preocupes tú no me debes nada, ya que lo que me dijiste hace un año atrás me caló muy profundo” Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano”, yo soy el que te debo mucho.

¿Cuál es la moraleja?

Según mi opinión, este pequeño cuento, hace reflexionar desde lo más profundo de nuestra alma. Sin duda siendo chico, o adolescente o incluso ya de adultos, hemos vivido esta emoción con una intensidad grande o pequeña, en nuestro hogar o con nuestro entorno laboral. Y de alguna forma cuesta poder controlarlo. Según el cuento zen hacía mención, a levantar la mano es necesario restringir el temperamento. Es decir, cuando me enojo o siento esta ira, hay que regular la forma en que le contestamos a la persona, ya sea un jefe, un compañero de trabajo, o incluso la pareja.

enojo

¿Cómo regular el enojo?

Muchas veces, es difícil regular esta emoción ya que posee diferentes intensidades, así que te propongo algunas sugerencias para abarcarla. Esto para que cuando “alces tu mano, se restrinja tu temperamento”:

Tony Robbins, coach y orador, propone la siguiente estrategia para regular el enojo, ya que en su libro Controle su destino, menciona que en muchas ocasiones él lo ha vivido con su entorno laboral.

La estrategia que propone es que cuando uno se enoje mucho, pueda decir las siguientes palabras; “displicente o molesto.” Estas dos palabras al expresarlas cambiaban la intensidad del enojo.

(Robbins, 2014, pág 291.)  Robbins, termina con la siguiente reflexión; “¿Si utilizara esta palabra para describir las emociones, quizás me encontraría sonriendo en situaciones que antes me volvían tenso? (Robbins, 2014, pág, 288). Coincido con Roobins, la idea y el objetivo de verbalizar otra palabra que pueda ayudar a la mente a cambiar de foco  así modificar la intensidad de la ira, puede resultar beneficio, solo queda hacerlo.

Existen también otras alternativas como, por ejemplo, meditar, hacer mindfulness o ir a caminar o escuchar música para poder regular la intensidad del enojo, pero lo importante es que cada uno pueda encontrar la forma, para volver a encontrarse con sí mismo.

¿Cómo poder acompañar al cliente en la sesión?

Recordar en primera instancia que el coach acompaña el cliente en su emocionalidad. Ya que según Leonardo Wolk, en el libro el Arte de soplar las brasas, expone que “hablar de emociones también es hablar de acción”. (Wolk, 2013, pág 166).  Lo anterior quiere decir, por ejemplo, si en una sesión de coaching el cliente se encuentra en sesión, y expone verbalmente que se siente enojado, el rol del coach es preguntarle. ¿Qué harás con esa emoción? ¿Qué crees que te dice el enojo? Al acompañar el cliente a través de las preguntas, se va generando una acción desde el SER y con las emociones que permite al cliente identificar estas en su corporalidad, y también modificando su observador, es decir, posee otra mira del que es ahora.

También Wolk, plantea también lo siguiente: “puedo sentirme enojado con impulsos de agredir al sentirme lastimado, pero puedo elegir una respuesta diferente a aquello que impulsivamente quería hacer. Esa acción define mi Ser. “(Wolk, 2013, pág 167). Considero que la cita anterior, refleja en   su totalidad lo que el cliente o la persona puede hacer, quizás verbalizarlo en la sesión de coaching, ya es un pequeño paso para ir modificando el Ser.

En Conclusión

Finalmente quiero exponer lo que Leonardo Wolk, escribe en el Arte de soplar las brasas, se trata de aceptar la emoción sin emitir juicio, es decir, las personas cada una de ellas es diferente por lo mismo posee diversa emocionalidad. Es por eso necesario, validar y acompañar al cliente en la emocionalidad que trae. Además, es necesario comprender que las personas no eligen sentir lo que están sintiendo, simplemente la emoción se activa con un estímulo. (Wolk, 2013, págs., 168,169). Como complemento a lo anterior, reflexiono que la emocionalidad del coach, debe ser siempre dispuesta para el cliente, y ser también sincero consigo mismo. Ya que si por alguna eventualidad el coach no puede acompañar al cliente ya que no se encuentra bien en su emocionalidad ser sincero consigo mismo, para que el cliente pueda ser atendido de la mejor manera posible. Y si es necesario avisar con tiempo para que otro coach lo atienda o ver la posibilidad de aplazar esa sesión por otro día.

Para finalizar quiero citar esta cita: “El autocontrol es la fuerza. El pensamiento correcto es dominio. La calma es poder.”

Sabine Gleisner Vergara
Coach ontológica, Profesora de básica

banner inteligencia emocional

AXON TRAINING

2 comentarios


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

  • En el día de hoy aprendí algo valioso sobre el enojo
    Es decir que cuando una persona esta llena de ira y no piensa ante de a ser cualquier cosa que afecte a a los demás mas adelante se arrepentiría.
    Por lo tonto yo a través del coanching los invito a pensar ante de actuar.

    • ¡Hola Jose!
      Gracias por leer nuestra nota y tomarte el tiempo de dejarnos tu opinión, nos alegra saber que nuestro articulo ha dejado un aprendizaje en ti.

× ¿Quieres un Ebook gratis?