Si las cosas no salen como quieres, es probable que sea por tus enemigos del aprendizaje
Antes de plantear la siguiente reflexión, me gustaría mencionar brevemente, que es lo que son los enemigos del aprendizaje. Desde mi visión, son todos estos hábitos que nos roban la energía para realizar aquello lo que si debemos hacer. A veces es más fácil quedarnos por horas en el celular, o en el televisor, pero estos a su vez, nos roban el tiempo y la energía que si la pudiéramos invertir en otros deberes o quehaceres. Entonces, nos tenemos que preguntar, ¿Qué es lo que si queremos que pase? Y es acá donde se mezcla el coaching, con realizarnos preguntas para poder generar más aprendizajes.
Desde mi reflexión personal, para vencer estos enemigos del aprendizaje, debemos poder vivir en el presente y por supuesto conocernos a nosotros mismos. En la medida que podemos hacerlo, podremos reconocer nuestras debilidades y poder mejorarlas.
Todo está con lo que nosotros nos decidimos y comprometemos. con las creencias limitantes que tenemos.
Para continuar, quisiera reflexionar sobre el concepto de enemigos del aprendizaje, según el coach Julio Olalla, quien plantea a continuación, variados enemigos, se denominan así ya que te roban parte importante de tu ser. Es por esto que no son amigos. Estos son:

Enemigos que te quitan parte de tu ser
- La desconfianza: a veces puedo tener desconfianza, en no confiar en mis profesores o instructores quienes me guían en mi camino y proceso. O también en mí mismo, si esto lo puedo o no lo puedo hacer.
- El miedo: o el temor que nos paraliza e impide que logremos eso lo que queremos hacer o llegar a ser.
- La vergüenza: se considera también miedo al ridículo ya que q veces cada uno de nosotros se limita a los que otros pueden decir, otorgándoles a ellos un poder, siendo que cada uno se conoce a si mismo y esto se va perfeccionando cada día.
- La impaciencia: sentir un ansia de aprender todo y no tolerar una frustración.
- La arrogancia: este sentimiento que yo lo sé todo y no necesito a nadie que me explique nada.
- La pereza: el no poder tomarse un tiempo para prepararse ante una clase o examen.
La lista puede ser interminable, y cada rato pueden aparecer nuevos enemigos del aprendizaje. Lo importante es que cada uno pueda sumar e identificar los enemigos del aprendizaje que impiden aprender, o emprender una acción para el desarrollo de cada uno.
Quitarse la armadura
Desde mi visión considero que los enemigos del aprendizaje, se relacionan con esa máscara, antifaz o armadura que utilizo para evitar realizar una acción o decisión conmigo y también hacia los demás. Robert Fischer, en el libro el Caballero de la armadura oxidada, plantea que la siguiente cita;” en algún lugar debe haber alguien que me pueda ayudar a quitarme esta armadura.” (Fisher, 1990, pág 14). Sobre lo anterior reflexiono que el poder sacarnos la máscara o la armadura depende de cada uno. Ya que, por supuesto es más cómodo y fácil quedarnos en esa zona de confort, es decir, espacio o lugar que conocemos y al salir de allí nos produce un miedo o temor el poder enfrentarlo. Lo mismo sucede con la máscara o la armadura que utilizo. Por ejemplo para no tomar una decisión, para evitar manejar un auto, o llamar a alguien por teléfono, ya que eso me pueden generar un miedo, o una pereza o una vergüenza, utilizando un enemigo del aprendizaje y escudándome en él. ¿Entonces cómo y qué hacer para poder convertir el o los enemigos del aprendizaje en amigos?

A continuación, cito a Tonny Robbins, quien menciona en el libro, Controle su destino, la siguiente idea para poder modificar y elevar el criterio personal, consiste en escribir todo aquello que te roba energía, y todas aquellas cosas que no quieres seguir tolerando.
(Robbins, 2104, págs., 26,27) Del mismo autor, escuché o leí hace un tiempo, Robbins, primero debes identificar el QUE para lograr el COMO. Es decir, en primera instancia para modificar un hábito es percibiéndolo como tal, haciéndolo consciente y luego lo puedes cambiar.
¿Cómo se relaciona el o los enemigos de aprendizaje con el coaching?
Ante todo, el cliente llegará a la sesión para modificar su actuar lo que le está impendiendo avanzar y llegar a la meta u objetivo que el anhela, es decir, una guía en el QUE y el cliente con la ayuda y el acompañamiento de las preguntas del coach, debe ver en el cómo lo hará.
Leonardo Wolk, en el libro el arte de soplar plantea lo siguiente, “el aprendizaje para ser coach no puede ser sólo intelectual; es experiencial y vivencial. El pasar por la experiencia de ser coacheado da verdadero conocimiento y acabada experiencia.” (Wolk, 2013, pág. 193). Desde mi visión, concuerdo con Leonardo, ya que invita a que los coaches a que cada uno pueda mirarse a sí mismo y ser con ello una oferta para otros coaches y eso permite mejorar también su ser coach. Considero que anterior, desafía al enemigo del aprendizaje, que sin duda los coaches también pueden tenerlo, ya que son personas y lo importante es detectar al no amigo del aprendizaje para convertirlo en aliado, es decir, el actuando y el comprometiéndose a poder vencer algún enemigo del aprendizaje que puede aparecer en el camino.
Para finalizar esta reflexión quisiera terminar con la siguiente cita de Robert Fisher, en el libro el caballero de la armadura oxidada;” si te enfrenas al dragón, hay una posibilidad de que lo elimines, pero si no te enfrentas a él, es seguro que él te destruirá.” (Fisher, 1994, pág. 85). Lo anterior, me hace reflexionar mucho, ya que como cité anteriormente constantemente me enfrento a enemigos del aprendizaje, que hablan desde lo más profundo, pero si me sobrepongo a ellos al miedo, al temor, a la pereza, podré salir victorioso, solo depende de mí y por supuesto para vencer a un dragón hay que hacerlo constantemente para que éste desaparezca y no posea fuerza para volver a la mente.
Sabine Gleisner Vergara
Coach ontológica, Profesora de básica.

Realmente me hacer reflexionar mucho y para bien!!!voy por la lección 3,voy caminando con mi propia realidad y me digo cuenta cuanto que aprender y me hace feliz,de a poco y con perseverancia voy soltando mi mochila que de echo ya me está haciendo daño!!!
¡Hola Claudia!
Gracias por tomarte el tiempo de dejarnos tu comentario, nos alegramos por tu felicidad y la compartimos.
DESDE La mirada del couching una vez que tengas incorporada las distinciones ; tus conversaciones y tu actuar serán distintos más generativos apuntando a elegir a dsafiar nuevos paradigmas y sueños.
Desde el coaching invito a todos esa personas que viven con el enemigo del aprendizaje
A salir de la caja de creencia a salir de confort a romper ese paradigma que los limitan a re diseñar su futuro y por último a aprender a ser amigo del miedo.
Para así poder ser tu mejor versión.
¡Hola Jose!
Gracias por leer nuestra nota y dejarnos esta breve enseñanza.
Me siento identificada con el miedo y la vergüenza por sobre todos los enemigos del aprendizaje