En este artículo encontrarás una breve reseña sobre el autoconocimiento, por qué es importante conocerse a uno mismo y cómo poder lograrlo.
Según el coaching, las preguntas poderosas son aquellas que invitan a realizar una introspección, es decir, nos permiten reflexionar e interpretar qué sucede realmente en nuestro interior.
Algunos ejemplos de ellas pueden ser:
- ¿Qué quieres lograr?
- ¿Cuáles son tus objetivos?
- ¿Qué es para ti…?
- ¿Cuál va a ser tu próximo paso para…?
- ¿Qué ganarás con esta decisión?

Sin embargo, en este artículo nos centraremos en la pregunta más poderosa que, desde mi punto de vista, implica e invita a la persona a conectarse con sus pensamientos, emociones e identidad: ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?
Al cuestionar quién eres en realidad, estarás dando el primer paso hacia el autoconocimiento. No será un camino fácil y corto, pues significa iniciar un proceso interno que puede resultar complejo para algunas personas.
Si estás dispuesto o dispuesta a empezar este camino, presta atención a lo que sigue a continuación. De seguro, puede ayudarte a entender un poco más sobre este concepto y cómo poder desarrollarlo.
¿Qué significa el autoconocimiento?
El autoconocimiento significa saber, conocer o ser consciente de tu individualidad. Implica conectarse con nosotros mismo a nivel interno, es decir, realizar una introspección que nos ayude a conocer nuestras emociones, gustos, limitaciones, fortalezas, etc.
También, el autoconocimiento permite reconocer cómo nos perciben los otros, de esta forma podemos realizar una interpretación mucho más completa y compleja para construir nuestra identidad personal.

¿Por qué es importante el autoconocimiento?
Por un lado, el autoconocimiento ayuda al bienestar e inteligencia emocional, porque enseña a gestionar mucho mejor las emociones y sentimientos. Entonces, las personas que se conocen en profundidad son capaces de responder de forma más consciente emocionalmente frente a las adversidades.
Por el otro, potencia el desarrollo personal, porque impulsa el crecimiento individual, la capacidad de proyectar objetivos y calidad de vida. En este sentido, nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos para cumplir nuestras aspiraciones y sueños.
¿Cómo se desarrolla el autoconocimiento?
Para poder lograr el autoconocimiento, debemos tener la voluntad, tiempo y muchas ganas de realizar un proceso de introspección. Por ello, a continuación podrás leer unos consejos para empezar a conocerte un poco más.
Identifica tus emociones
Reconoce lo que te sucede a nivel emocional. Puedes escribir de forma regular en un diario, celular o donde te sea más cómodo tus sentimientos, cómo te sientes. Al poder verbalizar tus emociones podrás identificar y ser más consciente de lo que te sucede internamente.
Realiza un DAFO personal
El DAFO personal es un método de autoconocimiento que permite conocer tus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Lo que debes dibujar es una matriz de cuatro cuadrantes (una para fortalezas, otra para debilidades, etc.), y en cada uno de ellas colocar tres conceptos que te definan en ese momento.
Si lo deseas, puedes hacer uno distinto cada semana, mes o cada una determinada cantidad de tiempo. De esta forma, podrás ver los cambios que se van produciendo.

Pregunta a otros cómo te ven
La mirada de los otros sobre uno mismo es muy útil para entender aquellos aspectos que pasamos por alto, alguna virtud que pensábamos que no teníamos o defecto que capaz no considerábamos.
Medita
Una buena forma para hacer una introspección y reflexión sobre uno mismo es meditando. Puedes apelar al mindfulness, respiraciones profundas o aquella técnica de meditación que te funcione mejor.
Tomarte un minuto o segundos para pensar y concentrarte en el aquí y ahora podrá hacerte ser más consciente de quién eres, qué sientes, qué necesitas, etc.
Acude a un coach
El coach puede ayudarte a construir el camino hacia el autoconocimiento. Su función es la de acompañar y guiar a sus clientes hacia el objetivo que ellos busquen lograr, ya sea el descubrirse a ellos mismos, crecer personalmente o una meta laboral.
Listo, hasta aquí el recorrido para autoconocerse.
¿Qué esperas para dar el primer paso hacia el autoconocimiento?
Comenta, te leemos.

Dejar comentario