Axon Tips
miedo-al-cambio-axon-training

Miedo al cambio, ¿cómo lo enfrento?

En este artículo encontrarás una breve, pero nutrida reseña, sobre el miedo al cambio y una estrategia de 5 pasos para trascenderlo.

Hace algún tiempo escuché a Francisco Lanús, psicólogo y consultor transformacional en cultura y liderazgo, decir: “No nos resistimos al cambio, sino a las pérdidas que el cambio provoca”.

Luego de pensarlo por un momento, me di cuenta de que lo más probable es que tuviera razón.

estrés coaching

Muchas veces me he encontrado aferrándome al pasado, a viejas rutinas y hábitos, queriendo sostener una relación que ya no da para más, temiendo aquello que podría estar al otro lado de la puerta, conformándome con lo que es, por miedo a cruzar el umbral de lo desconocido.

No sé si alguna vez te sentiste igual, sin embargo, es bueno que sepas que ese temor al cambio, a lo nuevo, a lo desconocido, ese temor a lo incierto, es natural e innato de nuestra especie. No en vano, la cultura popular ha acuñado dichos como: “Más vale malo conocido, que bueno por conocer”.

Por cuestiones de sobrevivencia, nuestros antepasados preferían la rutina y consistencia en cada una de las jornadas diarias, porque, muy frecuentemente, cualquier cambio en el entorno venía acompañado por el hambre, la deshidratación e incluso la muerte.

Sin embargo…

Por más que este miedo a la incertidumbre y al cambio esté muy bien instalado en nuestras redes neuronales, transformarnos y evolucionar también es parte de nuestra naturaleza. 

A lo largo de la historia, los seres humanos hemos enfrentado diferentes eventos esperados e inesperados, causados por nuestra propia mano y otros totalmente fuera de nuestro control. Hemos superado guerras, crisis económicas, pandemias, sequías e inviernos polares, adaptándonos como especie a nuevas realidades, transformándonos y volviendo a levantarnos. 

Hoy por hoy, vivimos en un mundo en el que navegamos en la incertidumbre a cada paso, tenemos que adaptarnos a nuevas formas de hacer las cosas, de manera rápida y efectiva; enfrentamos cambios climáticos radicales que exigen nuevas formas de relacionarnos con el ambiente; debemos responder al avance de la tecnología, desde un lugar de asombro y agilidad, para seguir adelante. 

Entonces, cambiar, transformarnos, evolucionar, hoy se convierte en algo de vida o muerte. Debemos volvernos cada vez más versátiles, adaptables y resilientes, la rigidez y la resistencia solo nos paralizan y nos fracturan internamente.

Y ¿cómo saber si tengo miedo al cambio?

Aunque, como ya te comenté hace algunos párrafos, el miedo al cambio es natural en nuestra especie, algunas personas pueden gestionar este temor naturalmente y otras, al contrario, se ven afectadas física, emocional y mentalmente por él. 

Hay muchas señales que pueden alertarte, y que podrías experimentar en la vida diaria.

miedo-al-cambio-axon-training
Hombre con miedo al cambio

A continuación, te comparto algunas de ellas:

  1. Aunque te sientes estancada, estancado, o infeliz en una situación particular, te haces de la vista gorda, y evitas tomar decisiones que resulten radicales o que te alejen de lo conocido.
  1. Permaneces en una relación de pareja que, al contrario de nutrirte, entorpece tu crecimiento e incluso te hace sentir miserable.
  1. Odias tu profesión. La estudiaste para cumplir con las expectativas de tus seres queridos, pero no te atreves a dejarla e iniciar el camino que realmente deseas, aunque sabes perfectamente lo que te hará sonreír.
  1. Estás constantemente pensando en el futuro, desde un lugar de ansiedad y angustia, esperando siempre lo peor.
  1. Te resistes con todas tus fuerzas a los cambios, ya sea que estén o no bajo tu control; sueles paralizarte a la hora de tomar acción hacia algo nuevo.
  1. Tienes una rutina diaria muy rígida, y cualquier cambio en ella te descontrola por completo. Te resulta casi imposible y en extremo incómodo adaptarla, para incluir uno que otro imprevisto.
  1. Tienes sensaciones corporales, como náuseas, indigestión, sudores, temblor, cuando enfrentas cambios en tu vida, incluso, si estos son positivos. De hecho, solo considerar salir de lo conocido eleva tus niveles de tensión al máximo.

A lo mejor parece obvio que necesitamos transformar nuestras vidas, o salir de esa relación violenta que nos anula. Sin embargo, ese miedo del que habla Francisco, que no responde al cambio en sí mismo, sino a las pérdidas que tendremos que afrontar en el camino, nos paraliza. Es un miedo a perder lo que sí tengo, aunque sea una mala situación, que, al menos, ya sé cómo afrontar.

De seguro, a estas alturas, quisieras saber cómo gestionar este temor, más aún si sientes que te está paralizando y que obstaculiza tu avance. Por eso, aquí te dejo…

Una estrategia de 5 pasos para superar el miedo al cambio

Vamos a la acción…

1. Identifica a qué le temes

Activa tus habilidades detectivescas y proponte descubrir qué es lo que, realmente, te preocupa de los cambios que se están produciendo en tu vida, o de ese giro radical que le quieres dar, pero que hasta hoy no te atreves.  

Una vez localizadas tus inquietudes, podrás comenzar a abordarlas.

Empieza por registrar todos los cambios que quieres hacer en tu vida. Asegúrate de plantearlos del modo más específico y detallado que te sea posible.

Tomando un ítem a la vez, pregúntate: ¿Qué es lo que, realmente, me asusta de esta posibilidad? ¿Cuáles son los riesgos potenciales de accionar hacia ese lugar? ¿Qué podría salir mal?

Sincérate, es vital que seas transparente sobre los temores que albergas. Ten en mente que, cualquier proyecto que emprendas, conlleva cierto nivel de riesgo.

Recuerda que no puedes controlar todos los factores que rodean a una situación.

2. Considera al cambio como una oportunidad

Es innegable que emprender un nuevo camino puede ser algo amenazante. Sin embargo, también hay que tomar en cuenta los resultados positivos y las recompensas que podría traerte este cambio de dirección.

Toma tu lista y enumera las bondades que traería a tu vida cada una de las transformaciones que registraste en el paso anterior.

¿Cómo podría este cambio mejorar tu vida? ¿Qué habilidades te ayudaría a cultivar? ¿Cómo podrías desarrollarte si tomaras la decisión de ir por lo nuevo?

Búscale todo lo bueno que puedas encontrar a cada punto que hayas listado, piensa en todas las posibilidades y oportunidades que podrán derivarse de aceptar este desafío. 

¿Cómo cambiaría tu vida para mejor?

miedo-al-cambio-axon-training
Mujer pensando en cómo cambiar podría mejorar su vida

3. Da pequeños pasos

Si la idea de hacer una transformación importante te resulta abrumadora, divide tu gran objetivo en acciones más pequeñas y manejables. 

Por ejemplo:

Si quieres dar el salto hacia una nueva profesión, empieza por investigar acerca de ella, conoce todos los detalles, pide algunos planes de estudio, mira lo que realmente implica, habla con profesionales del ramo para conocer el mundo laboral, empápate de pies a cabeza sobre lo que involucra ese oficio. 

No hagas demasiadas cosas a la vez, haz lo mínimo indispensable para avanzar, sin despertar la ansiedad ni agobiarte.

Si sientes que dividir tu gran proyecto en pequeñas acciones, puede ser un obstáculo y no sabes por dónde empezar, no dejes de leer el artículo: El Kaizen aplicado a la transformación personal, estoy segura de que encontrarás en él claridad y alivio. 

4. Genera un sistema de apoyo

Ir hacia una nueva aventura puede resultar muy desafiante, si se afronta el reto en solitario.

Contar con el apoyo de una comunidad de personas que se identifiquen con tus objetivos, que además te amen y quieran lo mejor para ti, sin condiciones, puede facilitar el proceso de manera exponencial. 

Habla con esas personas de confianza, dales a conocer los pasos que quieres tomar, escucha sus puntos de vista, nutre tu mirada con la suya y descansa en ellas cuando necesites soporte emocional.  

Si no cuentas con alguien cercano, busca grupos de personas que sean afines, para mantenerte en el camino. 

5. Sé paciente contigo, el miedo al cambio no es fácil

Lograr transformaciones significativas en nuestra vida, puede tomar tiempo y una gran dotación de compasión y paciencia. 

Habrá momentos en que sientas que el avance no es el deseado o que el temor te paralice y empieces a procrastinar tus acciones. Apenas te des cuenta de lo que está sucediendo, vuelve al camino y retómalo desde donde te quedaste, sin reproches.

Da pasos modestos y trabaja constantemente. En la medida de tus posibilidades, date un tiempo para acostumbrarte a las nuevas realidades, no desesperes y avanza a tu propio ritmo.

Hasta aquí la estrategia.

Gracias por acompañarme hasta el final, es un privilegio que le dediques un tiempo a leerme, hoy has dado el primer paso hacia perderle el miedo al cambio.

Ahora que sabes cómo, llegó el momento de pasar a la acción y aplicar esta estrategia en tu vida.

¿Cuándo empiezas?

Comparte tus impresiones en los comentarios, siempre es un gusto leerte. 

banner-hotsale-blog-comienzo

Autora:

Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)

Coach ontológico y escritora

Fundadora de El Refugio del Artista

Redactora en Axon Training

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?