fbpx
Axon Tips
risa

Risa: la mejor medicina en momentos de crisis

¿No es extraordinario saber que tienes el antídoto perfecto para sanar cuerpo y mente al alcance de tu mano? En esta nota te comparto una breve reseña sobre la risa sus irrefutables beneficios, y tres ejercicios infalibles para reconectar con las bondades de esta mágica poción. 

Seguro has notado que luego de una buena sesión de risas tu cuerpo se queda mucho más relajado y cargado de energía.

Y no es para menos, pues además de que reír resulta en un ejercicio físico muy efectivo, por activar aproximadamente 400 músculos del cuerpo y rostro; traerá bienestar y salud a tu vida.

Es cierto…

Ha sido probado que la risa es una potente medicina, de hecho se han realizado importantes estudios psicológicos alrededor del tema, y seguramente has escuchado que también existe una técnica psicoterapéutica conocida como la risoterapia.

Por eso hoy te invito a indagar más a fondo en los beneficios de la risa y a ejercitarla en tu vida.

risa

Qué cambios trae la risa en nuestra vida

Cuando somos niñ@s solemos reír cientos de veces al día, pero conforme vamos creciendo la sociedad, la familia, la escuela nos enseñan que crecer, madurar y ser un “adulto” significa volvernos serios y taciturnos; la risa se vuelve más infrecuente cada vez y de pronto se vuelve un lujo reservado para ocasiones muy especiales.

Pero si te decides a darle un lugar al humor y a la risa, esto mejorará tu salud emocional, fortalecerá tus relaciones, e incluso le añadirá juventud a tu vida.

En tiempos difíciles, en donde los desafíos a los que nos vemos expuest@s pueden parecer por momentos infranqueables, reír puede resultar en un bálsamo de energía, alivio y armonía.

Aunque te parezca increíble, la risa refuerza el sistema inmunitario, mejora el estado de ánimo, disminuye el dolor e incluso protege de los efectos nocivos del estrés.

No existe terapia, medicación o técnica que funcione con más rapidez y fiabilidad a la hora de devolver el equilibrio a la mente y al cuerpo, que una buena carcajada. El humor aligera tus cargas, te brinda inspiración, te conecta con los demás y te mantiene centrad@ y alerta.

También te ayuda a liberar la ira y facilita el proceso del perdón.

Con tanto poder para sanar y renovar, la capacidad de reírse con facilidad y frecuencia es un extraordinario recurso vital y lo mejor de todo es que esta valiosa medicina es divertida, gratuita y fácil de usar.

Y por si te hicieran falta más motivos para reír…

En lo que se refiere a la salud física:

risa

La risa relaja todo el cuerpo. Una buena carcajada alivia la tensión física y el estrés, dejando los músculos relajados hasta por 45 minutos.

Refuerza el sistema inmunitario, disminuye las hormonas del estrés y aumenta las células inmunitarias y los anticuerpos que combaten las infecciones, mejorando así la resistencia a virus, bacterias y otras afecciones.

Provoca la liberación de endorfinas, sustancias químicas producidas por el cerebro que promueven una sensación general de bienestar y pueden incluso aliviar temporalmente el dolor.

Protege el corazón, mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de sangre, ayudando a prevenir ataques al corazón y otros problemas cardiovasculares.

Te ayuda a quemar calorías, y aunque no es un sustituto del ejercicio físico, reírse de 10 a 15 minutos al día puede quemar aproximadamente 40 calorías, lo que sería suficiente para perder tres o cuatro libras en el transcurso de un año.

Y con respecto a la salud mental:

La risa aligera la pesada carga de la ira, nada disipa la ira y el conflicto más rápidamente que una risa compartida. Mirar el lado divertido puede poner los problemas en perspectiva y permitirte seguir adelante, sin aferrarte a la amargura o el resentimiento.

Añade alegría y entusiasmo a la vida, no puedes sentirte ansios@, enfadad@ o triste cuando te ríes, por lo tanto, esta mejorará notablemente tu estado de ánimo.

Te ayuda a relajarte y a recargar energías, alivia la ansiedad, reduce el estrés, aumenta la energía, y mejora la concentración.

Cambia la perspectiva y refuerza la capacidad de resiliencia, permitiéndote ver las situaciones desde un punto de vista más realista y menos amenazante. Una perspectiva humorística de las circunstancias crea distancia psicológica, lo que ayudará a que te sientas menos abrumad@ y a disminuir la intensidad de los conflictos.

Y si hablamos de relaciones:

risa

La risa te acerca a los demás, lo que también tendrá un profundo efecto en todos los aspectos de tu salud mental y emocional.

Te hace más espontáne@, ya que el humor te permite salir de tu cabeza y alejarte por un momento de los problemas.

Evita que estés a la defensiva, ayudándote a olvidar resentimientos, juicios, críticas y dudas.

Te libera de las inhibiciones, disminuyendo tus miedos y limitaciones a la hora de expresar tus sentimientos, pues las emociones más profundas salen a la superficie con unas buenas carcajadas.

Y ¿Cómo sonreírle a la vida, aun en momentos de crisis y turbulencia?

Sé que para nada es sencillo sonreír, y mucho menos reír en momentos de profundo dolor o de mucho desencanto, y es por esa razón que hoy quiero compartirte tres (3) ejercicios para empezar a reír más a menudo:

UNO. Sonríe.

Una sonrisa es el principio de la risa y, al igual que esta, es contagiosa.

Cuando mires a alguien o veas algo mínimamente agradable, practica la sonrisa. Sonríe a las personas que te cruzas por la calle, a la persona que te sirve el café en la mañana, a tus compañer@s de trabajo, a tus amig@s y familiares.

Y si no tienes un motivo externo por el cual sonreír, evoca un pensamiento agradable y sonríe para ti. Mírate al espejo y sonríe contigo mism@, sincera y conscientemente.

Observa el efecto que esa sonrisa causa en ti y en l@s demás.

DOS. Cuenta tus gratitudes.
risa

Literalmente, haz una lista diaria de las cosas, personas o circunstancias de las que estás agradecid@.

El simple acto de considerar los aspectos agradables de tu vida te alejará de los pensamientos negativos que bloquean el humor y la risa.

Ten paciencia contigo mism@, y comprende que cuando estás atravesando un momento de profunda tristeza, tendrás que perseverar con más ahínco en esta práctica para reencontrarte con el humor y la risa.

Incorpora la gratitud en tu vida.

TRES. Simula la risa.
risa

Entonces, ¿qué pasa si realmente no puedo “encontrar la gracia” a la vida?

Tranquil@, aunque no lo creas, es posible reír sin experimentar un suceso gracioso, y la risa simulada puede ser tan beneficiosa como la real. Incluso puede hacer que el ejercicio sea más divertido y productivo.

Un estudio de la Universidad Estatal de Georgia descubrió que la incorporación de sesiones de risa simulada en un programa de ejercicios para adultos mayores, ayudaba a mejorar su salud mental y su resistencia aeróbica.

Además, oír reír a los demás, incluso sin motivo aparente, puede desencadenar una risa genuina.

Así que, si estás pasando por un momento cargado por emociones complicadas, que de alguna manera te inhiban de reír o sonreír, practica el siguiente ejercicio (idealmente frente al espejo):

  • Párate firme, con las piernas algo separadas para mayor equilibrio.
  • Relaja los hombros, (encoge tus hombros y suéltalos varias veces, como si hicieras el gesto de “que me importa”).
  • Relaja los músculos de la cara, haz un breve masaje en el rostro, suelta la mandíbula y pon una sonrisa en tu boca (no importa si la notas falsa).
  • Cierra los ojos, recuerda alguna situación simpática, graciosa o cómica que hayas presenciado o de la que hayas participado.
  • Inhala profundamente y suelta el aire poco a poco.
  • Cuando te sientas más relajad@, continúa inhalando profundamente y al exhalar, suelta el aire, poco a poco, emitiendo la sílaba ja; después de 5 repeticiones, cambia y haz lo mismo con je, luego con ji, jo, y ju.

Cuando termines con este ejercicio, estoy segura de que comenzarás a sentir un renovado estado de ánimo, un alto grado de relajación y la risa se sentirá, poco a poco, más genuina.

Para terminar

Hasta aquí espero haberte acompañado a dar los primeros pasos para reencontrarte con tu risa genuina, la de la niña, la del niño, la del alma.

Si te has sentido tocad@ por este tipo de ejercicios, y piensas que pueden agregarle valor a tu vida indaga más a fondo, date la oportunidad de practicar nuevas cosas en tu vida, como por ejemplo el yoga de la risa, o a lo mejor incorpórate a un grupo de risa terapéutica.

Comenta. Tus experiencias y sentires enriquecen este espacio de aprendizaje.

Será un honor leerte.

Autora:

Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)

Coach ontológico y escritora.

Fundadora de El Refugio del Artista.

Redactora en Axon Training.

Banner-grande-Coaching-Ontologico-coach

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?