fbpx
Axon Tips
ciberbullying-axon-training

Ciberbullying en redes sociales: ¿Cómo prevenirlo?

En este artículo encontrarás una aproximación al concepto de ciberbullying y cómo debemos actuar para prevenir el acoso en línea.

Internet es una maravilla.

A un solo clic tenemos todo a nuestro alcance, no importa si el producto que deseamos está a más de diez mil kilómetros de distancia, porque al confirmar la compra ya es nuestro. Incluso, si quisiéramos compartir un rato con un familiar que se encuentra en el exterior, también estamos a una videollamada de distancia.

Banner_blog_chico_ciberbullying

Desde su creación el ciberespacio no ha parado de crecer, lo que ayer aprendimos, mañana puede resultar obsoleto. Pues, las herramientas informáticas se actualizan, los celulares evolucionan y la forma en que nos comunicamos cambia…

Y en esto último haremos especial hincapié.

Hace no muchos años tener un teléfono era un lujo y solo cumplía la función de llamar y recibir llamados. Hoy, además de encargarse de ello, nos permite descargar aplicaciones, hablar por mensajes, sacar fotos y muchas otras funcionalidades.

Aquí es donde entran las redes sociales, que son estructuras digitales compuestas por un conjunto de personas que comparten intereses, actividades o vínculos. En estos espacios se pueden compartir imágenes, comentarios, crear grupos para conversar, etc. Entre las más conocidas se encuentran Instagram, Facebook y Tik Tok.

Cada red social es una comunidad abierta, en la que cada usuario puede conectar con otros y compartir entre sí. Sin embargo, lamentablemente, no todos sus integrantes tienen buenas intenciones, y en esta instancia aparece el concepto de ciberbullying.

¿Qué es el ciberbullying?

El ciberacoso es la intimidación o acoso que recibe un usuario (principalmente jóvenes) de otro a través de las tecnologías digitales. Es decir, es el hostigamiento constante hacia una persona por medio de redes sociales, plataformas de videojuegos online, mensajería o cualquier espacio de Internet que permita la interacción.

Por ejemplo, un caso de ciberbullying puede ser:

  • Humillar al otro mediante la publicación de fotos o videos vergonzosos suyos.
  • Enviar mensajes agresivos, amenazadores o acosadores hacia alguien por Facebook Messenger, mensaje directo de Instagram, WhatsApp, etc.
  • Difundir mentiras sobre alguien para aislarlo y que lo excluyan.

Recuerda, el ciberbullying no ocurre una sola vez, es sistemática y constante para lograr el malestar del otro. Su fin es provocar un mal hacia alguien utilizando las plataformas digitales a su favor.

Entonces…

ciberbullying-axon-training
Niño enojado y frustrado por sufrir ciberbullying

¿Cómo afecta emocionalmente el ciberbullying?

Cada niño o niña vive de forma distinta el acoso en línea, a algunas les afecta más y otras menos, pero, de igual forma, daña a quien lo sufre. Las víctimas de ciberbullying pueden sentir ansiedad, estrés, nervios, ira, frustración…

También, en ellas puede generar baja autoestima y, en algunos casos, hasta afectar su capacidad para relacionarse con los otros. Incluso, el acoso impacta de tal manera que existe la posibilidad de que el menor se aísle del mundo y se sumerja en su propia angustia.

Como ven, cada joven es distinto y el impacto emocional del ciberbullying en su vida puede variar, sin embargo las consecuencias para quienes son más vulnerables es casi fatal.

No hay que pasarlo por alto, debemos actuar para prevenir y detener el ciberbullying… Pero ¿cómo? Presta atención a lo que viene a continuación.

¿Cómo prevenir el ciberbullying?

Una buena práctica para evitar el ciberbullying es hablar sobre ello, que los niños y niñas de todas las edades comprendan qué es. De esta forma estarán conscientes de la situación y tendrán más herramientas para actuar.

Entonces, para ayudarte a impedir el ciberacoso, aquí tiene 5 recomendaciones para prevenirlo:

Cuidar lo que se publica

Constantemente en las redes sociales publicamos historias, fotos y comentarios. Sin embargo, hay que enseñar a los jóvenes a ser cuidadosos con la información que se publica y brinda a los otros usuarios.

Existen personas buenas dentro de la comunidad, pero otras no lo son y debemos ser precavidos para no permitirles hacernos ningún mal.

Proteger la información personal

No se debe bajo ningún punto de vista compartir información privada, como por ejemplo contraseñas, direcciones o cualquier dato sensible. Los menores a veces pecan por su inocencia, por eso es vital sentarse a hablar con ellos y explicarles para que entiendan la gravedad del asunto.

ciberbullying-axon-training
Padres enseñan a sus hijos como cuidar su información personal

No hay que tener miedo a bloquear a alguien

No es malo bloquear a las personas que nos hacen sentir inseguros o no sientas que representen tus mismos valores. Eso mismo hay que transmitirle a los jóvenes, quienes están pasando por distintas etapas juntas y puede generarles miedo el eliminar a alguien de su lista de seguidores. 

Esta forma es ideal para evitar el ciberbullying, haciendo que los acosadores tengan el menor contacto con ellos.

Ignorar los comentarios que no suman

Otra opción es la de apelar a la ignorancia, de evitar contestar los mensajes de los que practican el ciberacoso. La realidad es que no todas las personas pueden obviar lo que otros les escriben, sin embargo, quienes sí puedan es una buena forma para evitar que afecte.

Saber que el ciberbullying es un delito

El ciberacoso está mal, afecta emocionalmente a los niños, niñas y jóvenes, por lo tanto es considerado un delito. Si el acoso no se detiene, existe la opción de denunciar el comportamiento del usuario para que cese de una vez por todas.

Listo, hasta aquí sobre el ciberbullying.

Pero, ahora queremos escucharte.

¿Qué piensas sobre esta problemática? ¿Qué deberíamos hacer para erradicar el ciberbullying?

Comenta, te leemos.

Banner_blog_grande_ciberbullying

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?