¿Quieres conocer una estrategia clave para mantenerte productivo en tiempos inciertos? En este artículo encontrarás una estrategia infalible para atravesar la adversidad desde otro lugar y sin duda ser más productivo bajo cualquier circunstancia.
Mucho se habla de la necesidad de ser productivos y de cientos de herramientas para lograrlo. A estas alturas a lo mejor ya estás confundido y más que abrumado. Como yo lo veo, todas las estrategias son válidas, pues así como cada uno de nosotros es un mundo, así hay estrategias que serán útiles para unos y completamente inútiles para otros.
Es por eso que, como decimos en mi país, “yo no me caso con ninguna”, simplemente voy evaluándolas y poniéndolas en práctica, si me funcionan las adapto a mí y si no, las descarto.
Hoy quiero hablarte de una práctica de productividad personal que desde mi experiencia, me parece afín a todas las propuestas que se hacen al respecto, y que sin duda, siempre suma.

El mindset
En general cuando hablamos de productividad se nos dice que todo inicia por la mentalidad o mindset. Y es algo que se ha venido sosteniendo durante muchos años y que sin duda no es erróneo.
Sin embargo desde mi mirada, ese mindset no viene solo, pues le pertenece a un ser humano integral, y por lo tanto vendrá acompañado de emociones, de un cuerpo físico y de una conexión energética o espiritual (te aclaro que para mí, la espiritualidad no tiene nada que ver con la religiosidad).
Es así que hoy, más allá de todas las herramientas que he podido encontrar, y de las diferentes propuestas que he conocido… (Qué te confieso no han sido pocas)…
Te comparto una estrategia que personalmente a mí me ha funcionado en tiempos de bonanza y en tiempos de crisis. Yo diría que principalmente en tiempos de mucha incertidumbre y de crisis. Hace algunos años que atravieso por un proceso de salud que me ha obligado a mirar la vida con nuevos lentes.
La rutina de la mañana
Cuando llegó la crisis y con ella la incertidumbre, me sentí indefensa y asustada.
Llegó ese tiempo en que las listas de pendientes, las planificaciones, las agendas y todo lo que pueda haber aplicado para ser productiva y solvente no servían para nada, pues no contaba con lo más importante: yo misma.
Una vez que mi síntoma me permitió tomar conciencia de que si no funcionaba en armonía y equilibrio personal, difícilmente podría ser lo suficientemente resiliente y proactiva para acoplarme a mis nuevas circunstancias, empezó mi viaje hacia adentro.
Y es así como fui incorporando herramientas y estrategias que en la práctica sentía que me aportaban bienestar y aumento en mi energía.
En este camino de reconocimiento e indagación, me encontré con que muchos líderes, coaches y mentores del alto rendimiento, la salud y la productividad estaban hablando de esta herramienta.
Hablaban de la necesidad de contar con una rutina matutina compuesta de ciertos hábitos para empezar el día con “pie derecho”.

Yo la llamaba y la sigo llamando mi ritual de la mañana, (nunca la nombre rutina porque esa palabra me evoca aburrimiento, pero tú puedes llamarla como prefieras).
Y ¿en qué consiste este famoso ritual de la mañana? Ahora vamos a eso.
Este ritual (o rutina) no es más que un conjunto de hábitos saludables que atienden a cada una de las partes de tu ser integral para brindarte bienestar y permitirte empezar el día cargado de buena energía.
Y una vez que has puesto en orden todos tus “imperios interiores”, como los llama Robin Sharma, puedes darle un giro exponencial a tu productividad, no solo en el ámbito laboral, sino en todos los ámbitos de tu vida.
Yo personalmente he comprobado en el avance de mi planificación y en mi rendimiento diario que el ritual de la mañana es la herramienta que ha incrementado mi productividad de una manera indescriptible.
A pesar de que yo debo tomarme las cosas con calma y cuidar de mi cuerpo y mi mente de una manera, digamos entre comillas, distinta, estos hábitos recargan mis baterías.
(Una razón más por la que yo lo llamo el ritual de la mañana, pues para mí se ha convertido en un momento sagrado). Bueno… A lo mejor te estás preguntando:
¿Y ahora?, ¿Cómo creo mi ritual de la mañana?

- ¿Y si no tengo tiempo?
- ¿Si me cuesta levantarme temprano?
- ¿Cómo hago si tengo que atender a mis niños en la mañana?
- ¿Cuánto tiempo voy a necesitar para todo esto?
Tranquilos…
En este caso no importa el tiempo que le dediques, siempre y cuando le dediques un tiempo.
Te voy a compartir, digamos así, el esqueleto, los componentes básicos que debería contener basada en mis propias actividades y tú crearás tu propia experiencia.
Todo vale siempre que recuerdes atender a tus emociones, tu mente, tu cuerpo físico y tu ser espiritual.
Medita
Como lo repito en muchos espacios: por favor no te asustes.
Para aquellas personas que no están familiarizadas con esta práctica suele venir la imagen a su mente de una práctica difícil, realizada en posiciones imposibles, en lugares remotos y por personajes iluminados.

Sí, es cierto que hay muchas técnicas avanzadas y que las propuestas son infinitas, sin embargo, para empezar piensa en ella como un ejercicio de respiración consciente, de mantenerse en el presente y conectar contigo mismo sin presiones.
Desde mi experiencia, los tres (3) componentes básicos que debe contener esta práctica son:
UNO. Un primer momento para conectar con tu respiración, una respiración que te haga sentir que el aire entra en todo tu cuerpo; completa, consciente y a un ritmo que te resulte relajante y te brinde alivio.
DOS. Un segundo momento donde siguiendo esa respiración puedas reconocer zonas de tu cuerpo que están contracturadas, emociones represadas, incomodidad, dolores y que te permitas soltarlos.
TRES. Un tercer momento que dependiendo de tus objetivos, será una visualización, activación o reflexión que te llevará a conectar contigo mismo y probablemente a clarificar dudas o calmar angustias que te venían molestando.
Para cerrar, de vuelta a la respiración y al presente.
Si eres totalmente nuevo en el mundo de la meditación puedes empezar simplemente haciendo 3 minutos de una respiración completa, profunda y natural.
¿Qué más puedo hacer?
Si te arriesgas a ir un poquito más allá, te invito a que busques videos o audios con meditaciones cortas guiadas para la mañana, te aseguro que encontrarás más de una que te dejará enamorado.
Ahora, si decides comprometerte más a fondo y tienes las posibilidades, pues podrías hacer un curso de alguna práctica meditativa que vaya contigo.
Yo por mi parte, en la mayoría de las ocasiones practico yoga nidra, siento que es una experiencia que lo tiene todo, sin embargo podría resultar muy larga y algo desafiante si estás empezando.
Como puedes darte cuenta, la meditación por sí misma no solo te conecta con tu ser energético, sino que te conecta también con tu cuerpo físico, te permite sentir la vida que eres, las emociones que te habitan y los pensamientos que te atraviesan.
Para mí, la maravilla de la meditación es que te permite reconocerte como un ser integral en todas tus facetas.
Por eso la considero una buena entrada al nuevo día, nos permite ponernos en el aquí y en el ahora, enfocar nuestra mente, detectar y gestionar nuestras emociones y también ponerle relajación a nuestro cuerpo.
Escribe
El segundo paso de mi ritual de la mañana son mis páginas matutinas (morning pages). Y ¿en qué consisten las páginas matutinas?
Este concepto fue acuñado originalmente por la escritora estadounidense Julia Cameron, quien las describe en pocas palabras como: tres páginas de fluir de conciencia escritas a mano.
A mí me gusta combinar esta práctica con otros ejercicios de escritura terapéutica que van acorde a las situaciones o desafíos que esté atravesando.
Por ejemplo, hay días en los que realizo dos páginas de escritura automática en donde hablo de todas esas sensaciones que tengo en el cuerpo, donde exteriorizo mis emociones, donde hablo de mis preocupaciones, de mis miedos y de mis gratitudes sin organización alguna.
En cambio, hay días o semanas en las que me propongo un objetivo Y entonces hago la semana de la gratitud, otra semana de la indagación sobre algo que me pasa, sobre mis miedos, mis culpas; otra semana la dedico a enfocarme en mi visión y mis objetivos.
Y así practico un sinnúmero de ejercicios de escritura creativa o terapéutica, que me dan sentido en el momento y me ayudan a clarificar, desahogar y volver a mi centro.
Recuerda. Estas páginas deben ser escritas desde el sentir, dejando de lado el intelecto; no necesitan ser una obra de arte ni necesitan que cuides del estilo, la forma y la ortografía. Son expresión pura.
Ejercita tu cuerpo.
El ejercicio físico es vital para recargar la batería de tu ejecutor. Ese sabio silencioso que te acompaña sin protestar (y a veces protestando)en tu camino, sin soltarte ni darse por vencido.
En mi caso, cuento con varias rutinas y diferentes actividades, entre otras cosas práctico Qigong, Tai Chi, danza primal, a veces simplemente pongo una música evocadora y bailo dejándome llevar.
Me ocupo de permanecer presente, atenta, respirando conscientemente, activando músculos y articulaciones. Poniéndole la atención que se merece.

Si necesito gritar un poco lo hago, dejo salir mi respiración con un sonido como yo lo sienta y luego cuando he concluido, le doy gracias a mi cuerpo.
Elige la actividad que más te guste.
Y si no te gusta ninguna, escoge la que menos desafiante te resulte y dedícale al menos 5 minutos; ya verás que pronto se convertirán en 20 sin que te des cuenta.
Aprende algo nuevo
Ahora sí, a darle una recarga de energía a la mente. Si tienes la posibilidad y el tiempo dedícate por lo menos 20 minutos al aprendizaje.
Aprende sobre un tema que te llame la atención. Puede ser una nueva herramienta para elevar tus competencias profesionales; y también puede ser un tema de interés para tu desarrollo personal y recreación.
¿Y qué hago si no tengo tiempo?
Pues muy fácil… En mi caso, no todos los días me es posible dedicarle un tiempo exclusivo al estudio, así que te comparto mi estrategia.
La estrategia es… Escucha un podcast, un curso, una video clase, un audiolibro mientras te preparas para iniciar tu día. Hazlo mientras te vistes y desayunas. Cambia las noticias de la mañana por un buen audiolibro y te aseguro que tu perspectiva y tus energías serán totalmente distintas.
Nota importante. Combina estas prácticas con una alimentación saludable y tiempos de descanso durante el día. La herramienta más poderosa de productividad que tienes a la mano eres tú mismo.
Espero que este compartir te haya resultado de utilidad y que puedas construir tu propio espacio de cuidado personal. Me encantaría que te animes a compartir tu experiencia. ¿Ya tienes tu ritual de la mañana? Espero leerte muy pronto. Comenta.

Autora:
Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)
Coach ontológico y escritora.
Redactora en Axon Training.
Está genial, comenzaré practicando y probando lo sugerido. Gracias por compartir.
¡Hola Héctor! Gracias a ti por leer nuestras nota y dejarnos un comentario.
Hola, Héctor
¡Qué bueno que hayas disfrutado de este contenido! Espero que lo estés poniendo en marcha y sobre todo que contribuya a mejorar tu vida. Gracias a ti por leerme.
Excelente artículo y lo comparto 100%. Allá por el mes de julio una amiga me paso un taller de 5 días de desarrollo personal y sin saber de qué se trataba me anoté, luego continué con otros talleres donde fui incorporando mis rituales en la mañana, adelantando primero media hora y luego dos horas el despertador de mi jornada laboral (home office 2020). También tenía la creencia que no podría con el tiempo ya que trabajo y tengo dos hijas, pero todo está en la mente.
Gracias a ese taller conocí a Tony Robbins y me autoregale a modo de invertir en mi su UPW VIRTUAL en octubre y ahí descubrí mi propósito en esta vida. No existe un día de mi vida sin mi ritual de la mañana, donde ya llevo muchos libros leídos, diferentes meditaciones, audios y obviamente no podía terminar el año sin anotarme en mi sueño, en la carrera de Coaching en Axon Training.
Un pequeño ritual de media hora te cambia tus días, y luego tus semanas y luego vas corriendo el reloj de a poquito hasta que entendes y descubris tu nuevo estado del ser que sin dudas es lo más maravilloso que puede ocurrirte.
Muchas gracias!
Hola, Erica:
¡Qué bueno que te hayas sentido identificada con este contenido!
Es genial que haya cada vez más personas, que como tú, están apostando por el autocuidado. Seguro que tu experiencia será de gran ayuda y brindará mucha luz a las personas que la lean. Espero que las cosas estén cada vez mejor para ti y que conserves ese espacio para tu ritual. Gracias por animarte a compartir.
Buenos días … mientras leia pensaba en cómo lo dijiste inicialmente, cada persona es distinta y puede adecuar su ritual diario dependiendo de su personalidad y manera de vivir asi que pensando en el mio … mi primer paso es agradecer, tener una conversación con Dios ya que soy creyente y para mi es vital darle ese primer lugar en cada día … lo segundo dices que escribir como tu lo muestras es escribir tu sentir pero como yo ya eso lo hago en el primer paso entonces en este escribire lo que espero hacer o alcanzar durante ese dia en particular … lo tercero perfecto el tema de hacer ejercicio aunque no he logrado ser disciplinada en este tema que se que me beneficia y que mi cuerpo lo agradeceria puedo intentarlo nuevamente y por ultimo me parece fantastico y comparto el hecho de poder escuchar un podcast de algun tema de interes, o tal vez leer depende del tiempo que tenga antes de iniciar mi jornada laboral … en verdad es de gran ayuda poder tener un referente para uno poder adecuar el suyo e iniciar como dices muchas veces uno quiere ser mas activo pero no sabe como ni por donde iniciar … feliz y bendecido día
¡Hola Diana! Te agradecemos por leer nuestra nota, y por compartirnos esto que nos cuentas. Nos alegra saber que nuestras notas pueden ser de gran ayuda para nuestros lectores.
Hola, Diana:
¡Qué alegría saber que este contenido te ha resultado útil y aplicable! Gracias por animarte a compartir tu ritual diario, de seguro muchas personas encontrarán inspiración en lo que nos cuentas. Espero que hayas logrado incluir ese ejercicio físico que tu cuerpo, según nos cuentas, lo agradecería.
Gracias nuevamente.
Me encantó! Que bien se siente leer una estrategia para sentirse más amigable con una misma, Gracias , son maravillosos 🙂
Hola, Sandra:
¡Qué bueno que te haya encantado esta nota! Espero que puedas construir el ritual que más se ajuste a tu estilo de vida y que, sobre todo, sea amigable y compasivo contigo misma. Gracias por ser parte de esta comunidad y por tomarte el tiempo para compartir.
Un abrazo