Cada 4 años la copa del mundo representa un momento de unión, alegría y por sobre todo ansiedad. Los jugadores de fútbol que participan deben estar preparados emocional y físicamente para afrontarlo, y de ello nos centraremos en este artículo.
El 20 de noviembre inicia la copa del mundo 2022. Equipos y espectadores intentan controlar su ansiedad y estrés pre partido. El fútbol se vive, respira y transpira desde la elección de Qatar como sede, pero ¿Qué no estamos viendo?
La presión física, mental y emocional que viven los jugadores es inmensa. Figuras internacionales del fútbol como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé o Neymar Jr. son propensos a sufrir un alto nivel de estrés y presión. Su exposición, sin una buena preparación mental, los hace vulnerables.
Por ello es esencial el apoyo familiar, de su equipo y un coach deportivo. La salud mental es determinante para tener un buen desempeño y superar torneos de alto nivel como lo es la copa mundial.

¿Te interesa el bienestar de tu selección? ¡Continúa leyendo!

1. Copa del mundo 2022
Todos los participantes del mundial desean levantar el premio mayor: la copa del mundo. Esta ilusión, que puede convertirse en realidad, puede generar en la persona dos efectos:
- Potenciar sus habilidades y mejorar su desempeño para lograr el objetivo.
- Frustración, ansiedad y miedo al fracaso.
Las expectativas instaladas en los futbolistas son inmensas. No es lo mismo que jueguen un partido de un torneo local al del mundial. Entonces, ¿Qué significa la copa del mundo para los jugadores y amantes del fútbol?
Pues, el torneo es un evento deportivo masivo en el que participan las mejores selecciones de fútbol del mundo. El premio mayor es un trofeo que representa el sacrificio de 4 años (o más) de entrenamiento y dedicación, por ello el impacto en sus vidas es grande.
2. Estrés
El estrés es la respuesta física o mental ante un estímulo externo. Quién lo padece puede verlo reflejado de diversas formas. Cada cuerpo y psiquis es diferente, por ello siempre es recomendable recurrir a profesionales.
Por ejemplo, las lesiones constantes que sufren los futbolistas de élite son síntomas del estrés. La tendencia a este tipo de heridas aumenta cuando los estados mentales se encuentran inestables. Por ello, la asistencia emocional y física es clave para asistir a los jugadores en eventos semejantes a la copa del mundo. Pueden ser psicólogos, entrenadores e incluso un coach deportivo.
3. Presión social
¿Cómo puede afectar la presión social a los futbolistas? Pues, dentro de las expectativas instaladas en los jugadores se encuentra este concepto. Las personas cuando están ante los “ojos del mundo” actúan según los mandatos sociales.
La copa del mundo dura aproximadamente un mes, es decir, 30 días de estrés, ansiedad y, sobre todo, presión. En ese tiempo deben gestionar sus emociones y medir sus movimientos para responder y cumplir con esa demanda social.

4. La autoexigencia física en la copa del mundo
El cuerpo humano es una estructura compleja. Puede resistir diversos estímulos, sin embargo cuando no se logra efectuar una inteligencia emocional efectiva, el físico responde negativamente.
La sobreexigencia que existe en el mundial es superior a cualquier torneo. El premio es grande y el esfuerzo debe ser aún más. Muchas lesiones son producto de la intensidad y la demanda del momento. Según la orden, el físico y mente deben estar en condiciones para destacar en el mundial.
Pero, ¿Hasta cuánto puede exigirse un jugador de fútbol? Ahí está la cuestión.
Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar Jr. rondan los 30 años de edad. Esta copa del mundo para dos de ellos puede ser la última y al ser figuras internacionales deben autoexigirse lo mismo que jóvenes como Kylian Mbappé. No obstante, es importante el criterio y saber controlar esta presión para no sufrir consecuencias mayores.
5. Coaching deportivo
El coach deportivo es el encargado de potenciar los talentos de los deportistas, equipos y entrenadores para un mayor rendimiento. Su objetivo es acompañarlos para que superen los desafíos físicos, emocionales y mentales. Que sean su mejor versión.
El coaching deportivo es una manera de contener y potenciar las habilidades de los jugadores de fútbol, sin descuidar su salud mental. Es decir, los ayuda a gestionar sus emociones para impulsar el crecimiento de su carrera deportiva.
Un equipo de fútbol seguro, que controla el estrés, ansiedad y presión social puede lograr cumplir sus objetivos, y hasta quién sabe, capaz de ganar la copa del mundo 2022.

Para terminar, ¿Cómo puedes ayudar a tu selección de fútbol?
Acompaña a tus jugadores, publica en tus redes sociales el apoyo, y por sobre todo, evita transmitir el estrés y ansiedad que ya vive el equipo. Su presión es grande, pero su salud mental y física es prioridad.
Gracias por haber llegado hasta el final de la nota, espero lo hayas disfrutado.
Comenta quién crees que será el ganador de Qatar 2022, ¡Te leemos!

Dejar comentario