fbpx
Axon Tips
Desempeño y productividad

Desempeño y Productividad: ¿Cómo potenciarte?

En este artículo descubrirás 5 acciones cotidianas que, puestas en marcha, pueden mejorar tu desempeño y productividad de manera exponencial.  

¿Buscas mejorar tu desempeño y productividad, sin morir en el intento?

¿Has tratado de todo un poco y nada termina de funcionar?

Mucho se ha dicho sobre la productividad personal y las estrategias son infinitas, lo que sirve para mí a lo mejor sea demasiado raro, aburrido o ineficiente para ti.

Por eso, es que debemos sumergirnos en esta búsqueda con mente de aprendiz, poner a prueba diferentes estrategias y evaluar los resultados. No solamente en términos de metas cumplidas, sino también en términos de satisfacción personal.

¿Estás preparado?

Crear rutinas diarias puede ser una buena herramienta para aquellas personas que buscamos mejorar nuestra productividad.

Si te tomas el tiempo para establecer una rutina diaria, puedes asegurar un espacio de preparación emocional, mental y física, para el día que tienes por delante. 

Sin importar las técnicas o estrategias que elijas para planificar y ejecutar tus actividades, siempre reserva un espacio para el autocuidado. Si te ocupas de ti misma, de ti mismo, en primer lugar, estarás en mejores condiciones para afrontar las tareas del día.

Tener cualquier tipo de procedimiento cotidiano te ayudará a mejorar la productividad y desempeño.

Con el objetivo de acompañarte a maximizar tus esfuerzos, hoy quiero compartir contigo 5 acciones que podrías añadir a esa caja de herramientas que te ayuda a poner en marcha tu día.

Desempeño y productividad
Mujer pensando una rutina para aumentar su desempeño y productividad

1. Elige 3 tareas imprescindibles que mejoren tu productividad y desempeño

Establecer la intención y el tono del día es uno de los principales objetivos de cualquier ritual matutino productivo.

¿Quieres tener tu atención enfocada o dispersa?

¿Vas a empezar tu día con un plan o simplemente reaccionarás a las acciones de los demás?

La idea de establecer entre dos y tres misiones que quieres lograr en el día es darte enfoque, tener claridad sobre hacia donde te diriges y ejecutar todas las acciones que sean necesarias para redireccionar tus recursos, cuando estés a punto de desviarte del camino, con las distracciones del día a día.  

Escribe estas tres tareas a simple vista y márcalas cuando las culmines, ya verás que esto te dará la sensación de logro que necesitas para ir por la siguiente meta.

2. Lleva un diario de logros y avances

Aunque escribir es en sí misma una actividad profundamente creativa y terapéutica, llevar una bitácora no solamente es cosa de escritores o personas que buscan recuperar su salud.  

De hecho, escribir y reflexionar sobre tus objetivos, sentimientos y sueños puede mejorar tu estado de ánimo y ayudarte a rendir mejor en las tareas profesionales.

Por esa razón, es recomendable llevar un diario en donde podamos reflejar lo que hemos logrado en el día, nuestros hallazgos y triunfos; con esa sola acción recibiremos una inyección de confianza que nos dará la energía para hacer mucho más y, sin duda alguna, aumentará nuestra productividad y satisfacción personal. 

3. Meditar para diseñar nuestro día

De seguro ya has escuchado, sobre las bondades de la meditación y el mindfulness para el bienestar personal, pero nunca está de más recordarlo. 

En vista de que, en el mundo occidental, no es una práctica tan cotidiana, puede ser que la pasemos por alto o pensemos que es algo muy complicado o aburrido.  

Sin embargo, como no siempre podemos anticipar lo que nos deparará la jornada, incorporar esta práctica a tu rutina te ayudará a afrontar los retos de una manera más eficaz y pacífica.

Es fundamental empezar poco a poco. Si eres nuevo en la meditación, en el blog tenemos disponibles varios artículos que podrían servirte si te decides a empezar.

Debes recordar que, al principio, la constancia es más importante que la intensidad.

Puedes empezar por sentarte cómodamente, en un lugar tranquilo, con los ojos cerrados y concentrarte durante un par de minutos en tu respiración y en las sensaciones de tu cuerpo.

Desempeño y productividad
Mujer meditando para mejorar su desempeño y productividad

Registra cómo te sientes después de parar un momento. 

Si deseas ir más a fondo, a continuación te dejo algunos artículos relacionados, a los que puedes recurrir después de leer esta nota:

13 consejos prácticos para aprender a meditar

Incluye la práctica de mindfulness en tu vida y mejórala de forma definitiva

4. Programa muchos descansos para potenciar tu desempeño y productividad

Aunque esto puede parecer contraintuitivo cuando hablamos de productividad, es absolutamente vital.

Si sigues trabajando cuando tu cuerpo o tu mente necesitan un tiempo de descanso, estos recurrirán a tus reservas de energía para seguir adelante, lo que significa que tu cuerpo liberará hormonas del estrés para proporcionarte un impulso de energía adicional; y estas pueden traer consecuencias nada deseables para tu salud. 

Si descansas adecuada y periódicamente, podrás avanzar desde un mejor lugar y con mayor disfrute. Aunque tu “workaholic interior” (adicto al trabajo interior) te diga que no.

Escucha a tu cuerpo y programa descansos regulares lejos de la pantalla u oficina al menos cada 90 minutos.

Si quieres aprovechar al máximo estos descansos, y está en tus posibilidades, da un paseo al aire libre, toma unos minutos de sol o contacta con la naturaleza. Se ha comprobado que el contacto con ella nos ayuda a rejuvenecer, reconectar con nuestro ser, clarificar ideas y recargar rápidamente nuestra energía.

Si, por alguna razón, no tienes esa oportunidad, crea un espacio de calma y sano entretenimiento para esos momentos de distensión.

5. Reflexiona sobre el día

Es común pensar que cuando cerramos el computador o dejamos la oficina y nos ponemos a mirar esa serie tan divertida, nuestra mente está relajada. Ha empezado el tiempo de descanso. 

Desafortunadamente, el cerebro humano no funciona así. Por el contrario, cuando dejamos asuntos sin resolver durante el día, las ideas y los sentimientos persisten. Esto hace que surjan en los momentos más inoportunos, por ejemplo: justo antes de ir a dormir.

Pones la cabeza en la almohada y todas las ideas, situaciones, preocupaciones del día resurgen y vienen a tu cabeza buscando una solución. Se convierten en la razón de que no puedas recuperar fuerza y energía con un sueño reparador.

Desempeño y productividad
Hombre intentando conciliar el sueño

Entonces, ¿Qué puedes hacer?

Hacer un informe personal al cerrar la jornada puede aliviar el estrés y permitirte descansar. 

Este tipo de registro suele ser especialmente beneficioso cuando se centra en tus triunfos y en las cosas buenas que te han ocurrido.

Sin embargo, también es de gran ayuda cuando se trata de volcar aquellos sentimientos pesados que has acumulado durante el día. O incluso esos pendientes que no pudieron ser resueltos.  

No es necesario que sea un documento largo.

Puedes hacer algo tan sencillo como:

  • Una lista de tres o más cosas que quedaron pendientes.
  • Una breve reseña de aquellas emociones algo densas que has experimentado y que no quieres dejar dentro de ti durante tu periodo de descanso.
  • Un inventario con al menos tres cosas que hayas logrado o experimentado gratamente durante el día, para colocar una sonrisa en tu rostro.

Si quieres profundizar en tus rituales nocturnos, este artículo te puede interesar: ¿Cómo puedo hacer para dormir mejor?

Listo. Hemos llegado al final.

Si has sido capaz de aprender un idioma, a coser tus calcetines o a ejecutar exitosamente una rutina de ejercicios, también puedes aprender a ser una persona más productiva, la constancia y la paciencia te llevarán a un nuevo lugar.

Añade a tu rutina diaria alguna de estas acciones que te propongo y comprueba como te va. Puede ser que después de un tiempo mires atrás y te sorprenda descubrir cuán productiva/productivo puedes ser si te lo propones.

¿Cuál es la primera actividad que vas a incorporar a tu día para aumentar tu desempeño y productividad?

Comenta. Tu experiencia puede ser de mucha ayuda para otras personas que pasen por aquí.

Será un gusto leerte.

Autora:

Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)

Coach ontológico y escritora.

Fundadora de El Refugio del Artista.

Redactora en Axon Training.

AXON TRAINING

Dejar comentario

× ¿Quieres un Ebook gratis?