fbpx
Axon Tips
Emprender

¿Es posible emprender desde el coaching?

La respuesta es “¡claro que sí!”. Pero no todos se animan a hacerlo. De hecho, si estás leyendo esto es probable que te hayas formado como un coach de excelencia, que seas apasionado por tu profesión y, sin embargo, aún no hayas dado el paso para salir al mercado laboral desde este rol.

Es frecuente que quienes se capacitan como coaches luego encuentren dificultades para lanzarse a ejercer la profesión. Cuando converso con coaches certificados que aún dicen “no me animo”, descubrimos juntos en esa conversación las creencias y juicios que los limitan.

A muchos les resulta complejo encontrar un precio para sus servicios. Otros no saben cómo anunciar que son coaches y que ofrecen su trabajo. Algunos más se ven a sí mismos fuera de tiempo para estar en redes sociales divulgando su actividad. Y la mayoría, siente que no tiene las bases necesarias para emprender un negocio independiente y rentable como coaches.

Lo cierto es que para emprender también es necesario aprender. En cualquier actividad y ramo que se quiera desempeñar, a la formación de base que cada uno lleve al corazón de su emprendimiento, es necesario rodearla de conocimientos que resultan fundamentales para fundar y sostener un negocio.

3 claves para tu negocio de coaching

Emprender

¿Qué es necesario aprender para emprender como coach?

Hay tres áreas claves en las que los coaches deben generar aprendizaje para diseñar su negocio profesional.

Cultura emprendedora: a partir de que decidas emprender, estarás formando parte del colectivo emprendedor. Este sector es muy activo en la vida económica de los países y sostiene valores y prácticas que hay que conocer y compartir. Ser parte de la cultura emprendedora implica capacitarse para entender y experimentar el networking, la innovación y los entornos colaborativos que caracterizan al clima emprendedor. Si la trayectoria previa del coach ha sido siempre en trabajos en relación de dependencia o en ámbitos alejados a esta cultura, es clave capacitarse para ingresar a este entorno listo para participar.

Planificación: un plan es la base de toda buena gestión. Como coach, es prioritario pensar el plan de carrera que implica involucrarse en el propio diseño de futuro. Existe la creencia de que un plan es necesario sólo para una empresa de ciertas dimensiones y no para un emprendimiento unipersonal como puede ser el del coaching. Sin embargo, aquí también el plan es un pilar en el éxito del negocio. Planificar no es sólo poner fechas en un calendario sino asumir el hábito de la proyección, del aprendizaje en la revisión constante de metas y recursos. ¿Cómo hacer un buen objetivo? ¿Qué tipo de planificación es más conveniente? ¿Qué es lo que debo planificar para crecer? Todo esto se aprende y se entrena.

Modelo de negocio con propósito: otro aprendizaje clave es el que le permite al coach establecer su modelo de negocio y definir cómo va a diferenciarse en el mercado desde su propósito. Los coaches emprendedores aprenden una metodología para plantear a quién dirigen su propuesta de coaching y qué es lo que los anima a emprender, los para qué y los por qué hacen lo que hacen. Y la clave: cómo conectar este propósito con la posibilidad de generar ingresos.

¿Estás listo para emprender?

Los profesionales de distintas ramas -los coaches también- suelen preguntarse si están listos para iniciar un negocio personal. Y es frecuente que en el diálogo interior aparezcan respuestas contradictorias: se observan capacitados pero inseguros de sus conocimientos y capacidades; se reconocen valiosos pero al mismo tiempo creen que debieran conocer más herramientas u otros marcos de referencia y acción.

Emprender

Entonces, ¿cómo es posible determinar cuándo estamos listos para emprender?

No existe un momento ideal y tampoco es provechoso esperar por un contexto o circunstancias perfectas (que no existen nunca!!). Sin embargo, hay algunos indicadores que pueden ayudarnos a tomar la decisión.

Revisa esta lista (y quizás te sientas identificado con los momentos “eureka” que te indican que estás en tiempo de emprender)

  • Tienes claridad sobre tu nicho, sobre a quien deseas dirigir tu servicio de coaching.
  • Posees una batería de recursos profesionales específicos de coaching y otros complementarios que te permiten gestionar tu idea de negocio.
  • Tienes feedback de algunos primeros clientes que te permiten reconocer las fortalezas y debilidades de tu propuesta, para ajustarla y llevarla a una escala mayor.
  • Estás abierto a nuevos aprendizaje y a la incertidumbre. Confías en tí y sientes que quieres ser protagonista diseñando tu proyecto personal.

Y si crees que aún no estás listo para emprender como coach pero ese es tu compromiso, siempre puedes tomar acción para llegar a esa meta. Para estar cada vez más preparado puedes

  • conversar con coaches de mayor trayectoria y aprender de su experiencia
  • capacitarte en un programa para emprendedores, accediendo a herramientas y entrenamiento específicos para diseñar tu negocio
  • trabajar tu propio proceso de decisión con un coach experto en emprendedores o con un mentor
  • integrarte a asociaciones y grupos que te acerquen a la cultura emprendedora

Como ves, sí es posible emprender desde el coaching y vivir tu profesión plenamente, abriendo nuevas posibilidades a tu futuro e impactando en el mundo con tu propuesta de valor. Sólo es necesario que te pongas en acción para  fortalecer tu ser emprendedor.

Por Alejandra Schiavoni
Lic. en Comunicación
Coach Ontológica- Coach ejecutiva
Mentora de mujeres emprendedoras

AXON TRAINING

Dejar comentario

× ¿Quieres un Ebook gratis?