¿Te han juzgado antes de conocerte? ¿Juzgaste a alguien y de pronto, la historia se tornó distinta? Los juicios son un tema delicado. A veces acertamos y otras veces, solo se generan malos entendidos. ¿Cómo cambiamos esta historia? Sigue leyendo y descubre cómo generar oportunidades a través de ellos.
Partamos de un estudio realizado por la Universidad de Nueva York de Estados Unidos en el 2018. El objetivo era descubrir qué genera que confiemos ciegamente en alguien que recién conocemos. Tras una serie de experimentos se concluyó que sólo somos capaces de confiar en aquellos con semejanzas físicas a gente de nuestro círculo más cercano.
¿Por qué hacemos juicios?
Los juicios que emitimos parten de diversos canales en nuestra mente, pero el origen más arraigado de todos ellos será siempre el mismo: nuestra historia personal; la gente que conociste, lo que te enseñaron tus padres, tu experiencia laboral y cada cosa que te ha formado hasta el momento.

El ojo desde el que miramos está plagado de vivencias pasadas; algunas veces, las buenas experiencias nos llevan a confiar y sentirnos cómodos en un ambiente, mientras que otras, nos ponen estado de alerta o nos llevan a alejarnos automáticamente sin siquiera dar una oportunidad. ¡Es cuestión de supervivencia!
Lo cierto es que nunca dejamos de aprender, y es por ello que desde el Coaching Ontológico se sostiene el análisis de los juicios que tenemos para aprender de ellos y abrirnos nuevas oportunidades de vida. ¿Cómo lo logramos? Sigue leyendo y descúbrelo.
Nuestros valores
Cuando no conocemos todo sobre una persona o una historia que estamos presenciando, surge la necesidad de explicar o cerrar puntos que no estamos viendo con claridad. Estos, los completamos con suposiciones que desde el Coaching Ontológico llamamos Juicios de Valor.
Estos juicios, se basan en las creencias y valores con los que hemos crecido; siendo así nuestro principal fundamento al analizar situaciones en particular. Más allá de ser correctos o errados, nos sirven para comparar lo que estamos presenciando. Sirven para describir nuestros intereses, puntos de vista y brindar opiniones sobre diversos sucesos; son la primera evaluación que emitimos de manera instantánea.
Aprende a cambiar el resultado
Juicios siempre vamos a tener y eso es inevitable; la idea es hacer que estos nos abran nuevas oportunidades en vez de cerrarnos el paso. Para ello, sólo hace falta que prestes atención a estos tres consejos y los pongas en práctica. ¿Te animas?
1. Diferéncialos
Primero debemos aprender a diferenciar las simples afirmaciones de los hechos que presenciamos, de nuestra opinión sobre ellos. Si, por ejemplo, decimos “María fue elegida como locutora porque cae bien” estamos emitiendo un juicio sobre lo que nosotros percibimos por “caer bien”.
Por otro lado, si decimos “María fue elegida como locutora por su elocuencia” hablamos de una afirmación sobre su capacidad para generar conversación y además, de la cualidad necesaria con la que debía contar María para que la eligieran. Diferenciar estos detalles nos permitirá ser más conscientes de lo que creemos frente a lo que vemos.
2. Busca su origen
Para saber cómo tratar los juicios que estamos emitiendo, hace falta mirar un poco más atrás y saber de qué parte de nuestra historia estamos creándolos. Si por ejemplo, percibes que no quieres saber nada con los deportes, mira tus experiencias pasadas y encuentra de dónde surge ese sentir.

Decir “No nací para los deportes” es emitir un juicio sin fundamento, ya que actualmente existe toda variedad de deportes que cualquier persona puede intentar. Por otro lado, decir “No soy bueno en fútbol porque siempre que intento jugar no anoto un solo gol” es un juicio que se basa en experiencias pasadas con este deporte específico.
Saber del origen de nuestros juicios nos permitirá cuestionarlos y crear un momento de quiebre para superar las creencias que nos están haciendo mal y cambiarlas por nuevos juicios, basados en situaciones más positivas.
3. ¿De quién vienen?
Los juicios no siempre parten de nosotros, pero sí de alguien cuya opinión valoramos por diversos motivos: porque es un familiar mayor, porque esa persona fue o es nuestro maestro, porque se trata de alguien que admiramos, porque “la sociedad lo dice” o simplemente porque alguien nos da “confianza”.
Aprender a diferenciar los juicios que vienen de nosotros, de los que parten de la opinión de otras personas, te ayudará a analizar las experiencias y fundamentos que tienes sobre los juicios que alguien más te enseñó a creer, e impulsará tu autenticidad.
Un ejemplo claro sobre los juicios que tomamos como propios, es el concepto de belleza impuesto por la sociedad. Este concepto puede cambiar con los años pero las personas siempre lo tomarán como una carta para validar la belleza del resto de forma consciente o inconsciente; sin embargo, cuando las emociones surgen, este concepto pasará a segundo plano.
4. Cámbialos
Cuestionar el fundamento que tienen nuestros juicios, su pasado y su origen, nos ayudará a derribar el bloque que nos está creando y abrir nuevas oportunidades a partir de estos. Volvamos a los ejemplos vistos anteriormente y entérate cómo abrir posibilidades a partir de ellos:

Observando que María fue elegida como locutora por su elocuencia – competencia necesaria para el puesto- nos ayudará a comprender que si queremos alcanzar algo así algún día debemos desarrollar esta competencia también. Analizar nuestra experiencia con el deporte nos ayudará a ver que existen otros más que no intentamos.
Por último, decir que existe un tipo de belleza impuesto por el mundo es también un juicio si nos detenemos a ver que cada región geográfica del mundo la observa de forma distinta.
Como conclusión, los juicios siempre estarán presentes en nuestra mente. Lo importante es tener en cuenta lo que hay detrás de estos y su validez. Evitando los malos entendidos y los juicios infundados, lograrás abrirte más posibilidades a futuro.
¿Quieres aprender otras maneras de abrir posibilidades en tu vida? ¡Empieza hoy a formarte como Coach Ontológico y vuélvete el dueño de tu destino! El cambio que hoy inicies, depende de ti.
me resulto interesante y me ayuda a tomar conciencia sobre lo que digo y lo que me digo
Los juicios son nuestras Interpretaciones y las Afirmaciones son Hechos por lo tanto tenemos la oportunidad de elegir juicios que nos abren posibilidades .
Hola. En todas las clases aprendo tantas cosas que me animan a seguir adelante en este proceso de transformación de mi vida. Hasta pronto.
LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR ANTES DE EMITIR JUICIOS ..
haré de mis juicios…(todos)….grandes e infinitas posibilidades
Los juicios me hizo dar cuenta que todo el tienpo y sin pensarlo somos formadores de juicios de todos y de todo. Enseguida nos armamos una historia sin preguntar. Ahi esta la clave. En preguntar lo que no se sabe y en no suponer. Como dicen se hace como respirar uno no se da cuenta. Y por otra parte los juicios de cada uno que pueden sumarte o restar.
Los juicios pueden abrir o cerrar posibilidades en nuestras vidas, cotidianamente los hacemos pero es importante distinguir cuales tienen fundamento o no. Para ello debemos indagar,preguntar, para verificar si existe en realidad lo creemos o no.
debemos estar atentos a los juicios que hacernos nosotros mismos, ya que nos dará otra perspectiva y por consiguiente nuevas posibilidades
Los juicios nos ayudan a caminar hacia adelante de manera mas precavida teniendo en cuenta no confundir juicio con afirmación y saber que hay juicios que abren y otros que cierran posibilidades.
Hacemos juicios sobre todo lo que pasa en nuestras vidas, aprendemos a juzgar en base a lo que aprendemos en nuestro entorno. Nuestro juicio es la percepcion de la realidad.
Ésta lección me hizo darme cuenta que constantemente estamos emitiendo Juicios a los demás y a nosotros mismos éstas muchas veces nos Cierran posibilidades , lo bueno es que también hay juicios que nos abren posibilidades así nos damos la oportunidad de seguir creciendo.
Los juicios determinan mi sentir y mi actuar, por lo que éstos, limitan o permiten mi desarrollo.
Comprender que los juicios que hago, sobre todo de mi misma me abren y me cierran posibilidades es “Abrir mis posibilidades”.
Todos podemos ver nuestra realidad de manera diferente, nadie tiene la verdad absoluta
en esta leccion me fue mal saque un bajo puntaje, pero me alegra saber que estoy aprendiendo cada dia mas y mas
me sirvió para cambiar la perspectiva respecto de los juicios; y dejar de considerarlos como “malos”, sino como algo inherente a nosotros mismos. Sobre los cuales tenemos poder de acción; reemplazando aquellos que nos “cierren” por otros que nos “abran” posibilidades.
Fue muy interesante descubrir q hay dos tipos de juicios, los q te cierran y los q te abren posibilidades.
Tengo el poder de crear mi realidad abriendo posibilidades pero también puedo cerrarlas según los juicios que me permita, en ambos casos la responsabilidad es mía.
la vida es un camino de posibilidades, nosotros decidimos si es o no para avanzar
Me resultó muy apropiado el repaso de las afirmaciones y los juicios, -que a pesar de haberlos aprendido-, necesito dedicarme a incorporar en mi mente la función de los juicios para tenerla presente en mi vida diaria.
Cuantas veces avance por mis juicios… cien veces seguro, pero cuantas veces no he avanzado por los juicios… reconozco que mas de mil veces. Esta es mi interpretación y la tomo y asumo como tal. He estado inconsciente de que era un extraño acompañante, pensando que lo que lo pensaba de algunas cosas era la verdad, segura e insistente por mantenerla y hacerla prevalecer …
Cada vez me entusiasmo por terminar la carrera, quiero ser útil a la sociedad. Aportar algo de todo lo que sé y qué perfecciono día a día.
Los juicios construyen relaciones y me equilibran en el dar y recibir.
En este tema, no pude tener muy claro algunos conceptos. Ya participe dela clase in vivo, la repasare para consolidar el tema
Me encantó poder poder darme cuenta de los juicios que me cierran posibilidades. Dado que yo creo mi día día. Ahora que idenfitique que juicios me han cerrado posibilidades, podré cambiarlos a juicios que me habrán posibilidades. Muchas gracias
Aprendí que debo declarar juicios que me abran posibilidades solo así lograré lo que deseo. Mis palabras tiene el poder de crear.
Aprendi a diferenciar los juicios que son pronunciaciones linguisticas que si no se repreguntan no son nunca la realidad que son solo afirmaciones desde quien lo hace
Todavia no me adapto al sistema como que no entiendo todavia bien las clases
Como siempre aprendí conceptos nuevos.
por ejemplo: Qué es un juicio,tipos de juicios,también aprendí acerca de las afirmaciones,los vídeos utilizados sirven para facilitar la trasmisión del conocimiento. también quiero expresar que aunque hoy solo obtuve el 50%en la evaluación fue de las lecciones que mas me cuestiono y de la cual tome mas apuntes tome en mi libreta,muchas gracias por todo y feliz noche….
Incredible points. Sound arguments. Keep up the great work.
Hola Mobile legends hack, nos alegra que te haya gustado.
Superb post but I was wondering if you could
write a litte more on this topic? I’d be very thankful if you could elaborate a little bit further.
Appreciate it!
Having read this I believed it was rather enlightening.
I appreciate you taking the time and energy to put this informative
article together. I once again find myself
personally spending a lot of time both reading and leaving comments.
But so what, it was still worth it!
Hello, I log on to your blogs like every week.
Your story-telling style is witty, keep up the good work!
Today, while I was at work, my sister stole my apple ipad and tested to see if it can survive a 40 foot drop, just so she can be a youtube sensation. My apple ipad is now broken and she has 83 views.
I know this is completely off topic but I had to share it with
someone!
Every weekend i used to go to see this site, as i wish for enjoyment,
since this this web page conations really pleasant funny
stuff too.
We stumbled over here from a different web page and thought I should check things out.
I like what I see so now i’m following you. Look forward to
finding out about your web page for a second time.