fbpx
Axon Tips
sesión-de-coaching-axon-training

¿En qué consiste una sesión de coaching?

En este artículo conocerás qué es una sesión de coaching ontológico, en qué consiste y el paso a paso para llevarla a cabo con éxito. 

Un coach se encarga de acompañar a las personas a que logren sus objetivos, pero ¿te has preguntado alguna vez cómo es una sesión de coaching?

La sesión de coaching consiste en una conversación privada entre un coach (profesional) y el coachee (cliente). En este contexto, el coach asiste, ayuda e impulsa la motivación del consultante mediante una serie de preguntas.

Este proceso implica una reflexión sobre las fortalezas y debilidades del coachee para hacerlo consciente de las mismas e intentar alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito personal como laboral.

Por lo tanto, en las sesiones de coaching se busca que el coachee cuestione su propia mirada de las cosas, amplíe su perspectiva y encuentre los recursos que ya son parte de él para accionar y lograr su finalidad.

Entendido este concepto, a continuación te presentamos una breve guía para poder llevar adelante una sesión de coaching. 

¿Listo? ¿Lista?

Paso a paso para realizar una sesión de coaching

Antes de continuar con el paso a paso de una sesión de coaching ontológico, queremos decirte que esta guía puede ser útil tanto para coaches certificados como para aquellas personas que consideran la posibilidad de empezar sesiones desde el lado de cliente.

sesión-de-coaching-axon-training
Coach acompaña a su cliente en una sesión de coaching

¿Cómo prepararse?

La preparación previa es necesaria para empezar un proceso de coaching efectivo. Por ello, aquí te dejamos algunos tips que quizá puedan ser de gran ayuda para que lograrlo:

  • Disponer de 5, 10 o 15 minutos previos para lograr una mejor conexión contigo mismo.
  • Afilar tu escucha activa para lograr una mejor atención hacia aquello que el coachee tenga para comentar en la sesión de coaching.
  • Centrar mente, cuerpo y espíritu con ejercicios del coaching, como por ejemplo meditar, respirar profundamente, una lectura que te inspire, etc.
  • Prioriza el compromiso que tienes con el cliente, despeja tu mente y enfócate en el coachee.

Puedes tomar el tip que mejor se adapte a ti, lo importante es que te sientas cómodo para lograr el cometido: acompañar al cliente de la mejor forma posible.  

¿Cómo iniciar una sesión de coaching?

Iniciar una sesión de coaching es semejante a tener una hoja en blanco previo a un exámen. Se nos pasan por la mente interrogantes como ¿qué debo decir? ¿Cómo hago esto? ¿Y si mi cliente piensa que la sesión fue un completo fracaso?

Descuida, a todos nos pasó alguna vez. Solo respira y relájate.

Por un lado, si es tu primera sesión de coaching con el cliente debes tener en cuenta que es la más importante del proceso, porque en ella se establece el contacto número uno. Además, se define qué se quiere lograr, o más bien, el objetivo que se busca conseguir con el coaching.

Por el otro, si ya se encuentran en un proceso de coaching, apela a dar la bienvenida para brindar la comodidad que se requiere y permite al coachee que exprese lo que tiene en la cabeza: qué le sucede, cómo fue su día, en qué quiere que trabajen hoy, etc.

sesion-de-coaching-axon-training
Mujer tiene una sesión de forma virtual con su coach

¿Qué preguntas hacer en una sesión de coaching?

Hacer las preguntas correctas abre un abanico de posibilidades. Nos impulsan a pensar, aprender y a accionar para alcanzar aquello que nos proponemos. Por eso y más las preguntas son la clave del éxito del coaching.

Las preguntas poderosas son aquellas que invitan al cliente a realizar una introspección y explorar nuevas posibilidades para su desarrollo personal. Buscan ampliar la conversación y lograr un impacto en el coachee.

Si bien cada sesión es distinta y depende de la escucha activa del coach, a continuación te presentamos una serie de preguntas para invitar a reflexionar al cliente:

  • ¿Qué quieres conseguir?
  • ¿Cuáles son tus objetivos?
  • ¿Qué te lo impide?
  • ¿Qué vas a hacer para…?
  • ¿Cómo te gustaría…?
  • ¿Cuál es el próximo paso?
  • ¿Qué opciones tienes?

Y muchas otras preguntas más…

¿Cómo cerrar una sesión de coaching?

Para concluir con una sesión de coaching ontológico se debe realizar una valoración y una breve conclusión de ella. Es decir, se logra identificar los resultados de las actividades realizadas en la sesión para trabajar en ellos.

Al terminar de esta manera, el coach tendrá un panorama mucho más claro sobre cómo continuar con el proceso, qué aspectos hay que mejorar y la planificación del siguiente encuentro.

En cambio, si nos referimos al cierre del proceso de coaching en general, el coach debe comunicarle al cliente que el mismo finaliza y asegurarse que el coachee logró: un cambio de paradigma, tiene un plan de acción, es consciente de sus emociones, posee las herramientas necesarias para afrontar adversidades, etc.

¿Qué esperas para ayudar a otros a convertirse en su mejor versión?

Inscríbete ahora a la Carrera de Coaching en Axon Training y aprovecha hasta un 60% OFF.

AXON TRAINING

Dejar comentario

× ¿Quieres un Ebook gratis?