En este artículo descubrirás el impacto del mundial en tu salud, principalmente la ansiedad. Aprenderás cuáles son sus síntomas más habituales y cómo poder combatirla.
La copa del mundo 2022 inició el domingo 20 de noviembre. Fanáticos de todas partes siguen el minuto a minuto, anotan los resultados de los partidos y especulan los posibles candidatos. Sin embargo, esto puede traducirse como ansiedad.
El temor de que tu equipo quede fuera del mundial, la inquietud de qué sucederá en las próximas fechas, o incluso sentir nervios por los resultados son sensaciones habituales en este tipo de eventos. No obstante debemos prestar atención.
La ansiedad puede verse reflejada de diferentes maneras, por ello es importante saber definirla, entender sus síntomas y cómo poder controlarla.
¡Importante! Antes de continuar esta lectura, si usted sufre de ansiedad recomendamos ante todo acudir a un profesional.

¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una emoción que forma parte de nuestra vida. Ocasionalmente sufrir este sentimiento de temor, inquietud o tensión no es señal de alarma. Sin embargo, al volverse cotidiano, sí debemos tomarnos un segundo y distinguir qué es lo que nos está pasando.
Entonces, la ansiedad es un sentimiento que refleja un miedo y/o preocupación de forma intensa que persiste en distintas situaciones. Se crean impulsos, nervios y la persona genera mucha energía. Si bien esto último puede ser de ayuda para algunos momentos que requieran un “alerta”, no debe persistir porque se corre el riesgo de sufrir un trastorno de ansiedad.
Por ejemplo, al durar un mes entero el mundial, las personas fanáticas del fútbol deben estar atentos a sus emociones. Esto les permitirá tener un autocontrol y evitar este tipo de padecimiento.
Diferencia entre ansiedad y estrés.
¿Sabías que no son lo mismo la ansiedad y el estrés? Pues, no lo son. Si bien ambas son respuestas ante una situación de peligro o preocupación, sus síntomas y su “permanencia” en las personas son diferentes.
Por un lado, el estrés es un sentimiento que se desencadena por una situación que genera frustración o enojo. Se presenta por un factor “estresante” y tiende a ser por corto plazo su padecimiento.
En cambio, la ansiedad se asemeja a los sentimientos de preocupación o malestar. Se padece por un largo periodo de tiempo y es causada por factores estresantes.
Por lo tanto, la ansiedad es el estrés que perdura tras desaparecer el factor estresante. Es decir, podemos determinar que la ansiedad es la reacción del estrés, por ello comparten síntomas pero no son iguales.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
Para hablar de los síntomas, debes tener en cuenta que cada persona es diferente a la otra, con vivencias singulares y particulares. Por ello todos percibimos y sentimos de distinta forma.
Si te identificas con alguno de los siguientes síntomas, por favor toma nota para tener presente en el próximo punto:
- Taquicardia.
- Sudoración.
- Mareos.
- Dolores de estómago y cabeza.
- Temblores.
- Problemas para dormir.
- Sensación de peligro inminente.
- Sensación de nerviosismo.
- Diarrea.
- Fatiga.
Ahora, cuando veas los partidos de fútbol, sé consciente de tus emociones y síntomas físicos para autoevaluarte preguntándote: ¿Siento palpitaciones aceleradas más de una vez?, ¿Me duele el cuerpo antes, durante y luego de ver el mundial?, ¿Puedo conciliar el sueño?, entre otras.

¿Qué hacer para combatirla?
Controlar tu ansiedad es un gran desafío, y más en época de mundial. Si tomaste nota y padeces alguno de los síntomas anteriormente mencionados, estas recomendaciones pueden ser de tu interés.
Incluye el Mindfulness en tu rutina. Incorporar esta práctica te permitirá encontrar un balance tanto emocional como físico. Podrás sentirte con plenitud y ser consciente de lo que te sucede para combatir la ansiedad, estrés, malestar, etc.
Hacer ejercicio físico. Realizar alguna actividad que te permita descargar energía es una buena forma para despejar tu mente y reducir la ansiedad. Luego de cada partido puedes salir a caminar, andar en bicicleta o ir al gimnasio.
Hablar con tus allegados. Conversar con alguien ayuda a eliminar la tensión acumulada. Puedes sentarte un rato cada día a dialogar con un familiar, amigo o pareja, ya sea relacionado al mundial o cuestiones personales.
Acudir a un profesional. La ansiedad no es sencillo de tratar, por ello no queremos dejar de mencionar que si no puedes controlarla pidas ayuda.
Para concluir…
Que la ansiedad no sea un impedimento para disfrutar de la copa del mundo. Identifica tus síntomas desde el autoconocimiento y aplica las recomendaciones de este artículo. Así podrás ver los partidos de tu selección de la forma más sana posible.

Dejar comentario