fbpx
Axon Tips
perdonar-axon-training

Perdonar para avanzar

En este artículo encontrarás una breve reseña sobre el poder de perdonar, por qué es importante hacerlo para sanar.

¡Cómo cuesta pedir perdón!

Y perdonar, aún más…

Vivir una traición por parte de un gran amigo, una infidelidad de una pareja o una mentira dicha por un ser querido no es fácil de olvidar. Disculpar a otro de sus “errores” implica un proceso interno grande, intenso, hasta incluso, puede llegar a ser doloroso caer en la cuenta de la situación.

Muchas personas se resisten a perdonar por miedo a que vuelva a suceder, pues quien ha fallado a su palabra una vez puede volver a hacerlo, ¿no es cierto? Sin embargo, ¿quién no ha cometido una equivocación alguna vez?

Los seres humanos somos seres imperfectos, cada día que pasa aprendemos cosas nuevas a partir de nuestras experiencias. Y hoy vamos a revelarte la importancia de perdonar y cómo este noble acto puede ayudarte a seguir adelante a pesar de todo.

¿Listo? ¿Lista?

Empecemos. 

¿Por qué perdonar es importante?

Aprender a perdonar requiere de voluntad y una mente abierta para reflexionar sobre este  concepto. Se debe estar dispuesto a dejar ir toda esa rabia, rencor y enojo que se lleva dentro para dar el primer paso hacia el perdón.

Entonces, ¿por qué es importante perdonar? Permite reforzar nuestra estabilidad emocional porque liberamos todos nuestros pensamientos y sentimientos negativos que nos hacen sentir mal. Además, si no liberamos este malestar interno, tarde o temprano puede verse reflejado en síntomas físicos.

Este acto implica aceptar el error del otro, significa dejar ir ese peso o carga que se lleva en los hombros. Es no guardar rencor ni castigar a la otra persona, porque comprendes que es un ser humano como tú y puede cometer equivocaciones.

Pues, ¿crees en las segundas oportunidades? Te invito a reflexionar esta pregunta.

perdonar-axon-training
Mujer pide perdón

¿Cómo perdonar a una persona?

Una vez entendida la importancia de perdonar y por qué deber hacerlo, debes actuar. A continuación te dejamos algunos consejos para que logres la estabilidad emocional que tanto necesitas:

Identifica lo que sientes

Reconoce tus sentimientos y pregúntate ¿cómo me hizo sentir? Y ahora, ¿cómo me siento al respecto? Una vez que las respondas, estarás más consciente de lo que te sucede internamente para ser más claro al expresar tu malestar con el otro.

Eres tú quien importa

Perdonar es para ti, para que puedas liberar esa tensión y malestar que sientes con la otra persona. Este acto significa priorizar tu bienestar físico y emocional para dar el siguiente paso hacia la sanación.

Perdonar no implica una reconciliación

Querer disculpar al otro no es sinónimo de reconciliación. No necesariamente implica que todo vuelva a estar como antes, porque no es así. Esa decisión es relativa, lo que se busca con el perdón es encontrar la paz.

Escucha al otro

Siempre es importante darle el lugar al otro para que explique los motivos de su actuar y poder detectar algún sentimiento de culpa o arrepentimiento. Es el momento para ver si su perdón es sincero o no.

No reacciones de forma impulsiva

Respira, gestiona tu estrés, ansiedad e impulsividad antes de tomar cualquier decisión precipitada. Piensa y medita sobre lo que te sucede, sientes y las posibles consecuencias de tu actuar.

Reflexiona

Una vez que seas consciente de tus emociones y hayas escuchado al otro, tómate un tiempo para reflexionar al respecto. Perdonar no tiene que ser inmediato, cada persona tiene sus tiempos y debes estar listo o lista para dar ese gran paso.

Listo, hasta aquí el recorrido…

Y tú, ¿cuándo vas a perdonar a ese “alguien”?

Gracias por leer.

banner-blog-comienzo-extension

AXON TRAINING

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?