fbpx
Axon Tips
mentalidad-axon-training

7 estrategias para cultivar una mentalidad positiva

En este artículo encontrarás 7 estrategias para transformar tu mentalidad y convertirla en tu mejor aliada, a la hora de lograr tus objetivos y alcanzar tu visión de futuro.

Creo que no me equivoco cuando digo que todas las personas queremos ser felices, sentirnos realizadas y experimentar lo que es una vida plena.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que hacemos, en muchas ocasiones no logramos alcanzar eso que quisiéramos experimentar.

Evidentemente, no todos los seres humanos contamos con los mismos recursos, oportunidades y capacidades intelectuales o biológicas, por lo que podríamos pensar que es aquello que nos “ha tocado en suerte” lo que define la consecución o no de nuestros objetivos.

No obstante, hay algo que podría ser aún más relevante al momento de emprender el viaje hacia nuestra visión de futuro: la mentalidad.

Nuestra mentalidad es la forma que tenemos de pensar sobre todas las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Por lo tanto, afecta definitivamente la manera como enfrentamos los desafíos diarios, tomamos decisiones y miramos la vida.

Es así que, si logramos cultivar la mentalidad adecuada, podremos hacerle frente a cualquier desafío.

Por eso, me he dado a la tarea de recopilar algunas recomendaciones, propuestas por expertas y expertos investigadores en los campos de la psicología y el desarrollo personal, que, al parecer, son consejos universales a la hora de tomar las riendas de nuestra vida y transformar a nuestra mentalidad en una gran aliada para la consecución de nuestros sueños.

Así que, a continuación, te las comparto:

1. Cambia tu lenguaje para cambiar tu mentalidad

Las palabras que utilizamos a la hora de pensar o expresar nuestras ideas alimentan constantemente nuestra mentalidad y forma de percibir el mundo que nos rodea.

Lamentablemente, tanto tú como yo, tenemos grabadas a fuego algunas creencias no muy edificantes, que, tarde o temprano, se expresan en pensamientos, palabras y acciones; manifestándose, no pocas veces, como situaciones indeseables en nuestras vidas.

Generalmente, sus primeras apariciones se dan como un diálogo interno, desalentador, terrorista y crítico, que nos impide razonar con claridad o mirar las cosas apacible y objetivamente.

“No soy suficientemente buena para este trabajo.”

“No puedo hacerlo.”

“Soy un fracasado, un tonto, un inútil.”

Aunque esas frases que has elaborado cuidadosamente para maltratarte y lastimar tu valía personal, solo son la punta del iceberg a la hora de cambiar esas creencias limitantes profundamente arraigadas, sin duda, cambiar el lenguaje que usas para derrotarte es un excelente primer paso para alimentar la nueva mentalidad que quieres crear.

Date a la tarea de identificar tus patrones de pensamiento

mentalidad-axon-training
Mujer feliz por cultivar una mentalidad positiva

Presta atención a lo que te dice esa voz interior, algo derrotista y prejuiciosa, y reemplaza conscientemente las frases que atrapes.

Por ejemplo:

Si te escuchas decir: “no soy suficientemente buena para este trabajo”. Podrías transformarlo en algo como: “aunque todavía no tengo todas las habilidades para desempeñar esta tarea, aprendo y mejoro cada día”.

O para ese “no puedo hacerlo”, podrías decir: “estoy aprendiendo a hacer esto y con constancia lo lograré”.

Y si la voz te acusa: “soy un fracasado, un tonto, un inútil”, pues a lo mejor recordarte que: “todas las personas tenemos altas y bajas, yo soy capaz de aprender de mis errores e intentarlo de nuevo”, serviría muy bien.

Si por cualquier razón, no logras escuchar claramente eso que te dices y que te hace sentir un dolor en el pecho o una punzada en la panza, recurre a herramientas que te permitan indagar a profundidad: 

  • Escribe sobre lo que te sucede en tu bitácora personal
  • Incluye algunas prácticas de atención plena en tu rutina diaria
  • Si quieres, pídele retroalimentación a alguna persona cercana y de confianza, que pueda contarte más sobre tu lenguaje y manera de expresarte.

2. Desafía tus creencias limitantes

Para crear efectos definitivos y de largo plazo, desafiar tus patrones negativos de pensamiento puede ser la clave.

Demostrarnos a nosotras mismas, a nosotros mismos, que aquello que tanto tiempo ha boicoteado nuestra existencia es falso, puede ser un paso liberador que podría darle a nuestra forma de pensar e interpretar un giro de 180º.

Por ejemplo, si lo tuyo es el síndrome del impostor y tiendes a descalificar y a ignorar tus habilidades y talentos, encárgate de recolectar evidencia suficiente de aquellas cosas que has logrado, de tus cualidades y destrezas, alrededor del tema que te atormenta. De esta manera, cuando los pensamientos intrusivos lleguen tendrás suficientes pruebas para refutar a tu mente y aplacar esas ideas perturbadoras.

Aunque puede parecer contraintuitivo, en aquellos momentos en que te sientes menos que nada, también puede resultar de mucha ayuda volver la mirada hacia las historias de vida de personajes exitosos. Si indagas un poco en sus experiencias, de seguro te encontrarás con que no todos, por decir muy pocos, lo hicieron bien desde el principio.

En muchos de los casos, los reveses y fracasos les impulsaron a mejorar y les brindaron los aprendizajes necesarios para alcanzar sus objetivos.  

3. Mejora tu dieta de contenidos

Al igual que mantener una buena nutrición, en cuanto a la alimentación de nuestro cuerpo físico se refiere, es indispensable que selecciones cuidadosamente los contenidos que consumes.

Alimenta tu mente con contenido de la mejor calidad que te sea posible. Encuentra videos, podcasts, y blogs que te inspiren. Busca materiales que te impulsen y que te animen a pasar a la acción.

Si tu día es muy ajetreado y sientes que no tienes el suficiente tiempo para nutrir tu mente como deberías, incluye en tu rutina diaria el hábito de escuchar audiolibros o podcasts que puedas reproducir en los recesos del trabajo, mientras viajas o cuando estás haciendo las tareas de la casa. Será como una voz inspiradora que te acompaña, mientras avanzas en tu día a día.

4. Crea un alentador ritual a la mañana para alimentar una mentalidad positiva

¿Qué haces cuando te levantas por la mañana? ¿A qué le dedicas las primeras horas de tu día?

La forma en que ocupas esas primeras horas del día establece el tono en que se desarrollará toda la jornada. Así que, crear una rutina que te haga sentir optimista y vital es crucial para lograr un buen desempeño y alimentar una mentalidad positiva.

Empieza por decidir qué es lo primero que harás al iniciar tu día.

Recuerda elegir actividades que ayuden a revitalizarte y que vayan acorde a tus posibilidades, tanto de tiempo como de salud general, podría ser un poco de:

  • Ejercicio,
  • Meditación,
  • Un momento para leer,
  • Un espacio para disfrutar de contenidos inspiradores o, a lo mejor, para aprender algo nuevo.

Si quieres una guía más detallada para crear tu propio ritual de la mañana, lee el artículo: Estrategia clave para elevar tu productividad, en cuanto termines de leer esta nota.

mentalidad-axon-training
Mujer decide leer todas las mañanas para cultivar un mindset positivo

5. Establece tus propias metas

Sin importar el método que utilices para establecer metas y objetivos, es indispensable que elabores tus propias metas.

A qué me refiero…

Muchas veces, vamos por la vida cumpliendo con una lista de objetivos, que de una u otra forma, nos han sido impuestos, ya sea por la sociedad, la familia, e incluso, por nuestras propias creencias de lo que “debe” ser la vida, sin pensar en lo que realmente “queremos” que sea.

Otras tantas, caminamos sin rumbo fijo a merced de las circunstancias, sin más expectativa que llegar al final del día, para liberarnos de la rutina. Esperando que nuestro tiempo en este planeta termine, con el menor daño posible.

Por eso, para alimentarnos de ilusiones, entusiasmo y genuina motivación, debemos crear metas acordes con nuestros valores y deseos. Elaborar objetivos que nos brinden claridad sobre lo que queremos y lo que definitivamente no necesitamos en nuestra vida.

Contar con tus propias metas alimentará una mentalidad visionaria y optimista y te ayudará a mantener la motivación. Aún cuando tengas un mal día o experimentes un revés…

6. Visualiza el futuro que deseas

Además de fijarnos metas, la visualización de aquello que anhelamos, ayuda a enfocar nuestras acciones hacia el futuro deseado y trae esperanza e impulso al presente.

¿Quieres ejercitar tu capacidad de visualizar?

Busca un lugar cómodo y silencioso, en donde nadie te moleste, cierra tus ojos y respira lenta y profundamente, hasta que sientas el cuerpo relajado y la mente calmada.

Elige un tiempo en el futuro e imagina que has logrado lo que te propusiste, tu vida es tal como la imaginaste. Recréalo todo en tu mente con el mayor detalle que te sea posible, ¿qué ves?, ¿qué escuchas?, ¿cómo te comportas?, ¿qué sientes?

Utiliza todos tus sentidos en esta experiencia.

Cuando lo hayas logrado, quédate un momento disfrutando de las sensaciones que hayan llegado. Retorna al momento presente poniendo la atención en tu respiración y en las sensaciones corporales, abre los ojos cuando sientas que es tiempo.

Puedes practicar esta visualización a diario o siempre que necesites algo de impulso y motivación. Es un elemento ideal para añadir a tu ritual de la mañana.

7. Expresa gratitud a diario

La práctica de la gratitud es extremadamente poderosa para crear una mentalidad positiva y un sentido de abundancia. Nos permite apreciar todas las cosas buenas con las que contamos, aun en los momentos más álgidos.

Una excelente opción, para empezar, es tener un diario de la gratitud.

Una vez que tengas tu diario, siéntate con él un momento cada día y escribe 3 cosas por las que sientas gratitud. Esta práctica no solamente contribuirá a cultivar una mentalidad más optimista y saludable, sino que te ayudará a alimentar la resiliencia, a reducir el estrés y a mejorar tu salud general.

Ejercitar el músculo de la gratitud es una pieza clave para sumar a tu rutina de la noche, antes de ir a dormir.

Si por algún motivo te está costando conectar con la gratitud, pásate por el artículo: Cultivar gratitud en tiempos de angustia e incertidumbre, en cuanto tengas un momento, estoy segura de que te será de gran ayuda.

Gracias por acompañarme hasta aquí, ahora ha llegado el momento de pasar a la acción…

¿Cuál es la primera estrategia que implementarás para darle a tu mentalidad un boost de optimismo?

Comenta tu experiencia, siempre es un gusto leerte.

Autora:

Cristina Navarrete Landázuri (Cris Del Viento)

Coach ontológico y escritora

Fundadora de El Refugio del Artista

Redactora en Axon Training

AXON TRAINING

Dejar comentario

× ¿Quieres un Ebook gratis?