En este artículo encontrarás algunos consejos que te permitirán mantener la concentración en aquellos momentos que lo necesites.
Ser productivos es todo un desafío, ¿verdad?
Cada vez que nos proponemos realizar una tarea, obligación o actividad importante existen distracciones que obstruyen el camino hacia aquello que queremos hacer.
Esas “distracciones” tienen muchos nombres, como por ejemplo: jugar a los videojuegos, salir a tomar unos tragos con amigos y amigas, utilizar las aplicaciones demasiado tiempo, y podemos seguir nombrando.

Los hábitos nombrados como “hobbies” son sanos en su justa medida, pero cuando impiden la productividad se vuelven un problema. Pues, está bien procrastinar o realizar distintas actividades recreativas siempre que seamos lo suficientemente responsables para no dejar de lado lo importante.
Para lograr un mayor desempeño y obtener mejores resultados sobre nuestras tareas, debemos potenciar nuestra concentración y atención. Es decir, hacer especial enfoque hacia aquello que realmente queremos alcanzar.
Antes de revelarte qué puedes hacer para potenciar tu concentración, primero hay que identificar lo siguiente:
¿Por qué tenemos problemas de concentración?
La falta de concentración implica no lograr una atención constante hacia la tarea que estoy realizando. Supone una serie de obstáculos que impiden el enfoque sobre aquello que estamos haciendo.
Para evitar la falta de concentración, debemos identificar la causa. Para ello, puedes realizarte las siguientes preguntas: ¿qué me genera distracción? ¿Por qué no logro terminar mis tareas? ¿Qué evita que sea productivo?
Una vez que identifique aquello que te distrae y toma acción para eliminarla. No obstante, vale aclarar que si sientes que no puedes controlar las causas, debes acudir a ayuda profesional.
Aclarado esto, ahora sí comencemos.

7 trucos para mejorar la concentración
La concentración es importante a la hora de leer, estudiar, dormir, etc. Por ello, a continuación te presentamos 7 consejos para potenciar tu atención y concentrarte mejor:
1. Define objetivos para tu día
Resulta más sencillo concentrarse si tenemos en mente lo que queremos lograr ese día. Si te resulta difícil organizar tus tiempos y proponerte tus objetivos diarios, el método GTD es una gran opción para ti.
2. Presta atención a tu contexto
Ten en cuenta lo que ocurre a tu alrededor. En algunos casos, para potenciar la concentración se necesita silencio y en otros, aunque no lo creas, escuchar sonidos de fondos resulta muy beneficioso para incrementar la atención. Por ejemplo, escuchar música o poner la televisión puede ser una solución.
3. Descansa correctamente
La mente humana necesita un respiro, un descanso para desconectarse de todo lo que ocurre en el día. Tomar siestas, dormir las horas que tu cuerpo necesita o simplemente tener 5 minutos para relajarte pueden ser de gran ayuda para tu concentración.
4. Dile adiós a las distracciones que evitan tu concentración
Una vez que identifiques aquello que te distrae, intenta evitarlo para lograr una mayor concentración. Sabemos que es difícil pero puedes empezar de a poco, de forma paulatina, para que cada día logres una mejor atención.
5. Cuida tu vida emocional
Las emociones suelen tener un papel importante cuando nos distraemos, porque disfrutamos de la actividad que evita que nos concentremos o, por el contrario, nos consumen los pensamientos negativos.
Una gran opción es meditar, utilizar algunas técnicas de relajación, yoga o expresar aquello que perturba nuestro bienestar emocional.
6. Ejercita tu mente
El cerebro necesita ejercitarse para no solo el propio bienestar, sino también para mejorar la concentración y atención. Puedes empezar por realizar crucigramas, jugar al ajedrez o cualquier actividad que implique concentrarse. Una vez que incorpores este hábito, de seguro te será más sencillo enfocarte.
7. Utiliza un elemento
El ser humano está capacitado para realizar varias cosas al mismo tiempo. Por ello, existen personas que logran concentrarse cuando mascan un chicle o utilizan algún objeto para descargar energía.
Listo. Hemos finalizado este recorrido.
¿Qué esperas para poner en práctica alguno de estos consejos?
Comenta. Te leemos.

Me gusta que nos puedan ir haciendo estos tipos de test