Muchas veces he transcurrido por diferentes quiebres. Y ahora siendo Coach Ontológica, he llegado a la conclusión que el coaching da una visión de resiliencia, ya que te invita a mirar a tu quiebre con otra visión.
¿Qué son los quiebres?
Imagina que un día te levantas de tu cama, realizas tu rutina diaria te subes a tu auto o al autobús con la intención de llegar temprano a tu trabajo y de repente, el auto no anda más. Y el autobús, se queda en plena calle. El reloj, sigue y sigue. Para que esto sea un quiebre, tanto del auto como del autobús te bajas, y envías un mensaje a tu jefe explicando que llegarás un par de minutos más tarde. Controlas así tu respiración y tus pensamientos, diciéndote que todo saldrá bien. Según mi opinión un quiebre, se relaciona con cualquier situación que te enfrentas en la vida, pero actúas para buscar soluciones y al lograr eso, adquieres un resultado diferente. Los quiebres son aquellos que te permiten avanzar en él, ver soluciones posibles y ver que lección te da dejado para aprender de ello.
Entonces, ¿Qué es un problema?
Para explicar que es un problema, te propongo que tomemos la misma situación anterior. Vas a visualizar que te levantas de tu cama, emprendes tu preparación para salir al trabajo, tomas tu auto o el autobús. De repente, tu auto se queda parado y el autobús también. Si fuera un problema, imaginamos que echas a llorar en tu auto o en el autobús. No sabes que hacer, tu respiración y tus pensamientos fluyen sin parar, y por supuesto el tiempo pasa y llegas tarde al trabajo. Sumergido en el problema, no te permite actuar, quedas hundido en él, te victimiza.

Según mi visión, a través del coaching, te permite obtener otra mirada, sobre esa situación y obtener un aprendizaje. El coaching se enfoca en mirar hacia el futuro, pero construyéndolo desde el presente. En las conversaciones internas (conmigo) y también las conversaciones externas (con las demás personas que nos rodean). Ya que todo se construye a partir del lenguaje.
Considero que ésta es la mejor herramienta. La habilidad para enseñar desde pequeños como afrontar un quiebre. Se les enseña a los niños desde pequeños ya sea en el colegio o en la casa para que puedan interactuar y ser flexibles. Para poder adaptarse a los cambios y a los vaivenes de la vida. En ocasiones he visto a escolares frustrarse por no haber recibido u obtenido una determinada nota. En vez de regañar a los niños, deberíamos preguntarles; ¿Que aprendiste tú al conseguir esta nota? ¿Que sientes tú que te faltó conseguir? Éstas y muchas otras interrogantes, les podemos hacer a los niños, para que ellos al verbalizar pueden expresar lo que sienten. Así desde pequeños les podemos inculcar el autoconocimiento, aspecto fundamental que compone la inteligencia emocional. Y también les enseñamos a ver lo sucedido como una oportunidad para crecer.
La resiliencia
Ya Charles Darwin lo mencionaba “no es la especie más fuerte, ni la más inteligente la que sobrevive. es la que más de adapta al cambio”.
Constantemente, vivimos expuestos a nuevos ambientes y situaciones en donde debemos tener la habilidad de ser flexibles para poder seguir existiendo. Antiguamente la humanidad debía sobrevivir a los ataques de los animales, que los asechaban. Después, con las continuas guerras, debían defenderse en los castillos para evitar ataques de otros reyes y caballeros feudales. Actualmente, el hombre y la humanidad están expuestos a los cambios que existen constantemente en relación a la tecnología y la ciencia que cambia y progresa día a día.
Con ello, lleva también un importante elemento, que las personas constantemente deben capacitarse para poder sumarse a este cambio tecnológico y científico. Sin embargo, esta situación también afecta a las familias, ya que para poder mantenerse como tales, deben velar para que existan momentos de comunicación, a pesar de la gran oferta tecnológica que existe. Y es ahí donde una vez más comienza a entrar este aspecto de la adaptación. Este es un ejemplo de adaptación, seguramente en los siguientes años, vendrán más a los que el ser humano se tendrá que acostumbrar y adaptar para poder vivir en la Tierra. Constantemente, estamos expuestos a la adaptación. Esto también se ve reflejado en el ámbito laboral. Cuando comienzan las adaptaciones que realizan las empresas para poder permanecer así en el mercado y potenciando así las habilidades de cada trabajador. Y es ahí donde surge nuevamente la cita de Darwin.
Que se entiende por la resiliencia
Este término se define como la capacidad para sobre ponerse y seguir adelante a pesar de todos los problemas que la vida te plantea y así como los quiebres que se te presentan. El autor, Feder, en su libro “Resiliencia, como la mente supera las adversidades”, expone la definición de resiliencia. “La real academia española define “adaptación” como: Acción y efecto de adaptarse; y, a su vez, define “adaptarse” como acomodar, ajustar algo a otra cosa”.

Según el libro Resiliencia, como la mente supera las adversidades Feder,( 2018, pág 11), expone que la resiliencia como el sinónimo de “entereza”, es decir, la capacidad de superar una adversidad y salir fortalecido”. En el mismo libro, al autor Viktor Frankl, expone que la resiliencia es esa capacidad que te impulsa a ir en busca de las motivaciones y a los proyectos.
Para mi opinión, la cita de Frankl, expone claramente que todos necesitamos tener motivaciones, proyectos, visiones, tener una razón de ser y de estar en el mundo. Y con eso ayudar a otros y también a nosotros mismos a alcanzar aquello por el cual nacimos y nos empuja a ir hacia adelante. Considero que lo anterior, se plasma con el coaching. Ya que a través de esta filosofía te impulsa a ir hacia adelante a ir en busca de tu razón de estar en el mundo y de extraer alguna lección, para salir empoderado de esa experiencia.
Hay que caer para aprender a levantarse
A pesar de tener algunas caídas en nuestra vida, nos brindan un aprendizaje muy enriquecedor que nos empuje a ir hacia adelante. Cuando era pequeña mi madre me decía la siguiente cita “un equitador no se logra no cayéndose nunca, si no después de las caídas, haberse levantado una y otra vez”. Según mi experiencia esto es lo que claramente se muestra a través de esta metáfora y lo que va de la mano con la resiliencia. El tener que continuar y a pesar de las caídas Yo/Tú salimos más enriquecidos. También Julio Olalla, gran coach mencionaba que se hace coaching, desde los quiebres más profundos que posee el coach. Y de esta forma, puede escuchar y comprender mejor a su cliente.
En conclusión
Para finalizar esta reflexión planteo lo siguiente, este párrafo lo extraje del libro el líder interior de David Fischman, que expone” la felicidad está dentro de nosotros, es inherente al ser humano, y constituye su esencia. Una persona importa como ser humano por lo que es, y no por el resultado de sus actividades. (Fischman, 2005, pág 104). Este extracto hace mención a la persona en su integridad a lo que es verdaderamente y no por las cosas que ha conseguido. Desde el coaching ontológico, se plantea que el SER de la persona, posee un valor. Es más que llenarse de objetos nuevos o la moda, que con el pasar del tiempo pasan. Lo importante es la esencia de cada uno que nos diferencia, pero a su vez, nos enriquece aún más.
Generalmente, pensamos que una persona exitosa es aquella que obtiene resultados positivos. Pero considero que un individuo es valioso porque a pesar de las caídas, se ha levantado, ha salido adelante y se ha fortalecido y recreado una y otra vez para salir al mundo. Dentro de las situaciones que sí debe alcanzar es, cada día lograr trabajar en si mismo y sobre todo en aquellas cosas que no le permiten crecer como persona. En algún momento escuché, y concuerdo totalmente que desde el coaching, el mejor aprendizaje que consigues es aquel, que te permite trabajar en él y a su vez en ti mismo, para poder ser tú, tu mejor versión y aportar al mundo lo que tu interior te dice.
Sabine Gleisner Vergara
Coach ontológica, Profesora de básica.

Me encantó.. Viene muy bien, leer esto con el cafe de la mañana.. ya que son cosas q uno sabe, y recordarlas en momentos de tantos cambios e incertidumbre nos ayuda a flexibilizar esa manera en q a veces miramos lo q nos sucede.. Gracias
¡Hola Sergio!
Gracias a ti por leer nuestra nota, y por tomarte el tiempo de compartir esto con nosotros.
¡Te invitamos a que sigas visitando nuestro blog!