fbpx
Axon Tips
declaraciones

Las declaraciones tienen el poder de transformar tu realidad

    Muchas veces durante el día, creamos a través del lenguaje una realidad a la cual queremos llegar y esto lo realizamos en el presente para que se pueda llevar a cabo. Según mi observador esto se relaciona con la visión, es decir, adonde quiero llegar. Es por esto que a través de las declaraciones modifico la realidad que quiero.

¿Qué es una declaración?

Según el diccionario una declaración es una explicación para aclarar algunos conceptos a otras personas. Según Rafael Echeverría una declaración es cuando una palabra modifica al mundo, es decir, se genera un nuevo mundo para cada uno a través de la palabra. Las declaraciones suceden a lo largo de toda la vida, por ejemplo: cuando el juez le dice ¡fuera! al reo, o cuando declara al hombre el marido de la mujer, o cuando la madre le dice al niño que puede ver televisión. Después de todas esas declaraciones el mundo ya no es como es, sino que ha cambiado. Entonces las mismas están relacionadas con el poder que uno les dé. Después de comprender en este apartado la declaración, quiero exponer la definición sobre el poder, ya que depende de cada no poder hacer buen uso de él.

declaraciones

¿Entonces, qué es poder?

Según el diccionario, el poder se relaciona con la capacidad de hacer o decir algo. Del latín, que significa “ser capaz”. En relación al poder, al ser capaz, quisiera citar a Tony Robbins, coach y motivador, que ha expuesto la siguiente cita: “Identifica tus problemas pero da tu poder y energía a las soluciones”. Coincido con Robbins, ya que le atribuye al poder el ser capaz de solucionar los desafíos que se plantean en la vida. Muchas y muchísimas veces antes de conocer al coaching me he quedado en el problema, en vez solucionar esta situación que me aquejaba. Pero luego del coaching pude visualizar los posibles caminos, es decir, aprender a utilizar la energía para visualizar los pasajes o pasos en vez de quedarme inserto en él. En relación a esto, quisiera plantear una cita de Albert Einstein que menciona la en el Libro de Leonanrdo Wolk, el arte de soplar las brasas, “locura es hacer lo mismo una y otra vez intentando obtener un resultado diferente”. (Wolk, 2013 pág. 50).  Desde mi observador, considero que ambas citas siendo diferentes se complementan, ya que van en busca de la solución.

Desde la ontología del lenguaje, Rafael Echeverría, hace mención a que el poder no es inocente y por lo tanto ,la ontología se basa en que a través del lenguaje puede abrir o cerrar posibilidades. Es por eso importante considerar que el poder se le atribuye a las posibilidades de la acción en el lenguaje.

¿Cómo son las declaraciones?

En relación a las declaraciones se expone que pueden ser válidas e inválidas, según el poder de la persona. Además, se relacionan con el compromiso, ya que si se menciona una declaración debo acatarla. Por ejemplo, en el caso del  juez que declara al hombre esposo de la mujer, debe asumirlo como tal. A su vez el otro ejemplo con que el juez declara que el reo de vaya mencionándole fuera, quiere decir que declara que no lo quiere y desea ver en esa realidad. Considero que la parte más importante de las declaraciones es su compromiso, y la responsabilidad de que asumo esa declaración y me hago cargo. Echeverría menciona que junto con la importancia del compromiso, es decir, se acata la declaración dada, existe la autoridad para mencionar esa declaración junto con las normas sociales que se deben cumplir. Por ejemplo un jurado debe cumplir las normas sociales para expresar esa declaración a un participante.

declaraciones

Las declaraciones que modifican la realidad de las personas son:

Declaración del no, Declaración del sí, Declaración de la ignorancia, se refiere el no sé, Declaración de la gratitud, Declaración del perdón, Declaración del amor. Lo más importante de todas estas declaraciones, como lo expone Echeverría, es expresarlas ya que al verbalizarlas, podré cambiar mi mundo y el de los demás. Coincido con Echeverría, puesto que muchas veces puedo sentir miedo o temor al expresar estas declaraciones, sintiéndome a veces en ridículo frente a los demás. Lo importante es si siento amor o cariño por una persona debo expresarlo, si puedo en forma verbal mejor. En el caso que no puedo quizás lo puedo escribir. Puesto que al expresarlo de una forma puede cambiar así el observador.

¿Qué tienen que ver las declaraciones con el coaching?

Es importante mencionar que las declaraciones surgen entonces en el lenguaje, ya que el lenguaje es acción y en coaching se trabaja con el lenguaje generativo. Este lenguaje es aquel que se relaciona con que las cosas pasen. Entonces en la sesión de coaching, el coach quien acompaña al cliente a través de las preguntas, identifica las declaraciones que trae el cliente y le invita a través de las preguntas que éste pueda modificar y cambiar esa declaración que no le está produciendo llegar al objetivo que desea.

Para finalizar

Quisiera citar a continuación una cita del libro de la Armadura oxidada, quien expone la siguiente declaración; “¡Entonces quítate esa armadura para que pueda ver quién eres en realidad!” (Fisher, 1990 pág. 10). Considero que esa cita que se expone es una declaración que se le atribuye el poder de que esa persona se quite la armadura para mostrar su verdadera persona y SER. Buscando en ella la responsabilidad para que eso se lleve a cabo, muchas veces me ha pasado en mi experiencia que al no creer en mí y en esa declaración que expreso no siento que exprese validad.

Para concluir, considero importante recalcar la importancia de que la declaración sea verbalizada con autoridad, y sobre todo responsabilizándose en el cumplimiento de las normas sociales como expresaba Echeverría, es decir, de velar para que las declaraciones sean expresadas bajo la convivencia social. Es decir, en cada momento al expresar una declaración, sea cual fuera la declaración, por ejemplo, si, o no, o no sé o gracias, pero sin duda que sean expresadas para que se lleve a cabo su cumplimiento. Por ejemplo, puedo decir a un estudiante. ¡Quítate ese sweater que hace calor! Pero debo velar para que el tiempo sea adecuado para esa declaración.

Sabine Gleisner Vergara – Coach ontológica, Profesora de básica.

Establecer metas

Dejar comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?