fbpx
Axon Tips
Escritura terapéutica

Escritura terapéutica: una práctica para coach y cliente

En este artículo descubrirás la importancia de aplicar la escritura terapéutica en tus sesiones de coaching y por qué puede fortalecer tu ser coach.

La escritura terapéutica es una técnica utilizada en el campo del coaching y la psicología. Su principal objetivo es ayudar a las personas a procesar sus pensamientos y emociones de una manera más saludable.

Se basa en la idea de que escribir sobre nuestros sentimientos y experiencias puede ayudarnos a comprendernos mejor y a encontrar posibilidades y alternativas para quienes estamos siendo.

En el contexto del coaching, la escritura terapéutica se puede utilizar como una herramienta para acompañar a los clientes. Puntualmente a explorar sus pensamientos y emociones en profundidad y a encontrar nuevas perspectivas y soluciones a sus desafíos. 

Escritura terapéutica
Mujer pensando qué escribir en su escrito terapéutico

Las técnicas de la escritura terapéutica o emocional son muy sencillas y accesibles. Simplemente nos invitan a escribir de manera libre, en automático, sin juicios ni censura sobre lo que fluye en ese momento. Existen numerosos ejercicios que coach y cliente pueden explorar como parte de las sesiones para reforzar aprendizajes y reflexionar sobre el proceso.

¿Cómo podemos usar la escritura terapéutica?

Para utilizar la escritura terapéutica en el coaching, el coach puede guiar al cliente a través de ejercicios diseñados para explorar sus pensamientos y emociones. 

Algunos ejemplos:

  • El coach puede proponerle al cliente que escriba sobre una situación que le preocupa o le causó estrés. Luego, en la sesión, lo debe acompañar a identificar patrones y tendencias en sus pensamientos, acciones y emociones.
  • El mentor también puede invitar al cliente a hacer un registro de sus objetivos e intereses. Esto le permitirá analizar prioridades y definir un plan de aprendizaje y acciones que conecten al cliente con su visión.
  • El coach puede usar disparadores (prompts) para proponer ejercicios creativos y desafiantes para su cliente. Por ejemplo, imágenes, fotografías u objetos que sean significativos para la historia personal del cliente.

La escritura terapéutica también es una herramienta valiosa para los coaches ejecutivos y laborales.

En el ámbito empresarial, los coaches pueden trabajar junto a sus clientes con herramientas de escritura para registrar sus fortalezas y debilidades. La escritura, si lo validada por el cliente, puede ayudarlo a desarrollar habilidades para manejar mejor situaciones estresantes. A su vez, los clientes pueden ser invitados a dibujar su propio mapa de relaciones en la organización y trabajar en relatos que les permitan visualizarse en sus logros futuros.

Además, esta técnica es utilizada como una forma de monitorear el progreso y el crecimiento del cliente. A partir de breves apuntes escritos por el coach o por el cliente, o por ambos de manera colaborativa en sesiones de reflexión sobre el proceso.

Escritura terapéutica
Hombre escribiendo en su escrito terapéutico para su sesión de coaching laboral

¡IMPORTANTE!

El resultado de los ejercicios de escritura es confidencial y corresponde al cliente decidir si quiere conservar para sí mismo esos escritos o prefiere descartarlos. No necesita entregarle al coach sus anotaciones y, en el marco de la sesión, el cliente es libre de leerlos o compartir solo algunas referencias.

¿Y si uso la escritura terapéutica para fortalecer mi ser coach?

Como coach, es posible que te encuentres en situaciones en las que tengas que lidiar con emociones fuertes y dificultades personales que atraviesan la escucha de tus clientes restándole efectividad. La escritura terapéutica también puede ser muy beneficiosa para un coach en esta situación ya que le permite procesar y liberar su escucha interna.

Para utilizar la escritura terapéutica como una herramienta personal, puedes seguir los mismos pasos que utilizarías con un cliente. Por ejemplo, disponiendo un tiempo dentro de tus rutinas de coaching o trabajando con tu supervisor lo que apuntas en tus ejercicios de escritura. Es un excelente apoyo para reconocer tus logros y desafíos como coach y para identificar áreas de mejora.

Además, trabajas en tu vulnerabilidad, en la exploración de tus propias respuestas emocionales y tus propias preguntas sobre tu ser profesional. Antes de trabajar con tu cliente las técnicas de escritura emocional, es muy valioso que las experimentes en ti mismo.

Algunas sugerencias para usar la escritura como coach

  • Realiza un “diario de sesiones” en los que puedes anotar breves referencias sobre tus emociones al finalizar los encuentros con tus clientes.
  • Arma tu propio tablero de visión, anotando palabras claves combinadas con imágenes. Será una referencia motivacional permanente en tu día de trabajo.
  • Realiza listas de tus propios desafíos en el coaching. Luego vuelve sobre esas anotaciones regularmente para revisar si lo has abordado o en qué situación te encuentras frente a ellos.

7 tips para trabajar con escritura terapéutica

Si deseas probar la escritura terapéutica como una herramienta para mejorar tu bienestar emocional como coach o para acompañar a tus clientes, aquí te dejo algunos tips que pueden ser útiles:

1. No te preocupes por la estructura o la gramática

La escritura terapéutica no es un ensayo ni una historia, sino una forma de expresar tus pensamientos y sentimientos de manera libre y sin juicio. 

2. Nadie va a “corregir” ni calificar tu escrito terapéutico

No es un texto para publicar ni para compartir, por lo que el formato que asuman esas palabras no tiene importancia. Puedes hacer listas, combinar palabras con dibujos o esquemas, escribir una carta o palabras sueltas que van encontrando un sentido en tu reflexión.

3. Elige un lugar tranquilo y cómodo donde puedas escribir en paz

La escritura terapéutica requiere de un espacio en el que te sientas relajado y en el que puedas concentrarte en tus pensamientos y sentimientos.

Escritura terapéutica
Mujer escribiendo para su escrito terapéutico en un lugar tranquilo

4. Comienza por escribir sobre un tema específico

Puede ser algo que te preocupe, una situación difícil que estés enfrentando, un logro, una alegría que compartida o cualquier otro tema que desees explorar.

5. No te juzgues mientras escribes

Luego, en la sesión o en momentos posteriores a la escritura, podrás volver sobre tus palabras para reflexionar o encontrar nuevos sentidos.

6. Utiliza la escritura terapéutica de manera regular

Para obtener los beneficios de esta técnica, es importante que la incorpores en tu vida y que la utilices como una rutina de bienestar.

7. Coach y cliente

Si eres cliente, trabaja con un coach o con un mentor experto en escritura emocional para alcanzar mejores resultados en esta práctica. Si eres coach, busca el apoyo de expertos en este recurso, aprende ejercicios de escritura terapéutica y renuévalos frecuentemente.

banner inteligencia emocional

Por Alejandra Schiavoni
Lic. En Comunicación
Coach ontológica y ejecutiva
Mentora de emprendedores y profesionales

AXON TRAINING

1 comentario

  • Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
    Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
    La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
    Gracias

× ¿Quieres un Ebook gratis?