Vivimos en un momento donde la globalización y los avances tecnológicos hicieron posible que nos conectemos con personas de diferentes partes del mundo y que cualquier persona pueda escribir sobre el tema que desee.
Esto puede tener muchos beneficios, pero también desventajas al momento de hablar de libros y contenido.
A veces, la información que hay circulando en internet es confusa y puede desvirtuar la esencia de lo que hacemos y su poder transformador. Al recurrir a las grandes fuentes del coaching como Julio Olalla, Lidia Muradep y Leonardo Wolk, lo que estamos haciendo es volviendo a conectar con nuestro poder transformador como personas y como coaches para acompañar a otros en su camino.
En este artículo encontrarás 3 libros fundamentales para tu formación profesional, tu desarrollo y transformación personal.
Libro 1: Del conocimiento a la sabiduría
En lo personal, Julio Olalla es un gran referente y maestro de la esencia ontológica en el mundo del coaching. En este libro, su invitación es hacernos cargo de la crisis que estamos compartiendo como humanidad en la que se hace necesario aprender de una forma diferente.
Este ejemplar despierta el mirar del aprendizaje como sabiduría y no como acumulación de conocimientos e información. Para ello, el autor nos invita a realizar un viaje exploratorio hacia nuestro sentido común desde la ontología, la epistemología y la cosmovisión donde nos desenvolvemos como humanidad.

Leyendo este libro obtendrás un pasaje desde el mundo de la modernidad hasta nuestro presente donde el observador ha cambiado y es necesaria una nueva forma de hacerse cargo de los quiebres actuales; una nueva forma de vernos, sentirnos y pensarnos.
“Tus heridas son tus recursos, si es que has aprendido a aceptarlas”
Julio Olalla
Libro 2: Coaching para la transformación personal
Una de las disciplinas más cercanas al coaching a la hora de incluir dinámicas y experiencias de aprendizaje es la Programación Neurolingüística (PNL), y en este libro, el gran aporte que realiza Lidia Muradep es un camino hacia el mundo transformacional con ambas herramientas.
Su libro parte del planteo de “cuál es la realidad que quiero vivir en mi vida” y “la incertidumbre que tenemos los humanos en el devenir del futuro”:
“Evolucionar hacia una nueva conciencia es una llamada hacia el propósito, la visión y misión de la persona, equipo y organización, a desarrollar la flexibilidad y aumentar los recursos necesarios para navegar con éxito en este nuevo océano y superar los obstáculos que puedan aparecer en el trayecto”
Lidia Muradep
Con esta idea como núcleo, se proponen diferentes ejercicios y dinámicas de PNL en compañía de las distinciones de coaching aplicadas a que el lector pueda lograr alcanzar su realidad ideal y sus objetivos.
Libro 3: El arte de soplar brasas
Hay una frase casi al inicio del libro que siempre cito en mis clases de coaching: “¡No!, no todo está dicho. ¡Nadie lo dijo aún como yo!” y lo que Leonardo Wolk comparte en su libro es su forma particular de transitar por las conversaciones de coaching y sus distinciones.
Recorre las distinciones y competencias de un coach en el marco de una conversación de coaching, dejando en claro que es un proceso que tiene que ver con el ser y su transformación.
Dicho de otra manera, el quiebre no es sino una brecha de aprendizaje en el observador de la persona. Lo cual facilita al lector, salir de la creencia de que coaching es solamente diseño de acciones.

Es una excelente lectura tanto para interiorizarse por primera vez en el mundo del coaching como de profundizar la formación recibida ya habiendo certificado como coach, ya que cada vez que uno lo lee puede encontrar una nueva profundidad en las distinciones de aprendizaje, conversación, dinámicas, corporalidad, etc.
En conclusión, la combinación de la lectura de estos tres libros se hará cargo de tres espacios muy importantes para todo coach:
- La ontología y de qué nos hacemos cargo.
- Herramientas para el crecimiento personal.
- Competencias y distinciones del coaching.
El coaching -en especial el ontológico- no se trata de una técnica mecánica que se puede aprender por transferencia. Es necesario un proceso interno, reflexionar y ponerle el cuerpo a las distinciones y competencias.
Toda persona que responda al llamado de la vocación de servicio de acompañar a otro en su propio proceso de aprendizaje y crecimiento, para hacerlo en coherencia, debe hacerse cargo de los propios espacios de aprendizajes personales. La lectura de estos libros te permitirá hacerte cargo de esto.
Gracias por la recomendación. Ya había leído el recto de Will. Pero voy por más. Gracias nuevamente. Estos dos textos más reforzarán mi aprendizaje como observador y como coach. Gracias
Graciasss por este aporte. En este momento de cuarentena es difícil conseguirlos. Sí tengo el link de el de L. Wolk, y casi leído.
Y como puedo leer esos libros existe algún laink para obtenerlos,por favor les agradesco toda informacion.
Excelente recomendaciones. Por mi parte, también recomiendo Inteligencia Emocional para complementar el abordaje.
Saludos.
Excelente tus recomendaciones, a punto de comenzar con El arte de soplar brasas… Muchas gracias!
Faltó agregar los libros del Dr. Leonardo Ravier:
1) Arte y Ciencia del Coaching, su historia, filosofía y esencia.
2)Coaching No Directivo Metodología y práctica y la
3) Reciente tesis Teoría General del Coaching.
¡Hola Jaime!
Gracias por dejarnos tu comentario y por brindarnos estos libros, te invitamos a que sigas explorando nuestro blog.