En primer lugar al hablar de quiebres es importante preguntarnos: ¿Alguna vez tuviste una rutina a la cual te acomodaste con tanto ahínco, pero de pronto algo totalmente fuera de tu alcance que “quebró” todo ese orden venías trabajando? ¡No es la mala suerte! Son esos sueños que dejaste de lado, tratando de hacerte despertar.
A veces pensamos que la vida está llena de interrupciones que suceden adrede con tal de presentarnos problemas pero desde el Coaching Ontológico tenemos algo que decirte: todo depende de tu mirada y quién eliges ser ante estos sucesos.
¿Qué son los quiebres?
Existen momentos que pueden resultar totalmente inesperados; al punto de ser vistos como una interrupción de carácter negativo en nuestra vida cotidiana. Cuando esto sucede, tenemos dos posibilidades de interpretarlas: como un problema sin solución o como un quiebre: situación que te abre posibilidades y reconecta con tu visión o aquello que quieres que suceda.
Al declarar un quiebre, retomamos el foco en nuestros objetivos; nos volvemos a posicionar en dirección a nuestros sueños y nos impulsamos a crear un plan que nos permita alcanzarlos mediante la pedida de ayuda, el aprendizaje, la creatividad y apertura de nuevos caminos.

Diferencia con los problemas
Cuando encuentras un gran muro que se interpone en tu camino y lo visualizas como problema, la situación inesperada termina convirtiéndose en un obstáculo. Es una dificultad que “debes resolver”, pero crees que el motivo de su solución es para volver a la situación donde estabas antes: tu zona de confort.
Otros interpretan por “resolver” a evadirlo mientras justifican a quienes les rodean el “por qué las cosas no son como quieres que sean”, excusándote en el tamaño del problema, la falta de tiempo, las escasas herramientas, el mal clima o incluso en las acciones de los demás.
Desde la mirada de problema, las situaciones parecen convertirse en conflictos y dificultades; impidiéndonos observar el espacio y protagonismo que tiene la forma en que vemos las cosas o más aún: el poder que tenemos para cambiar la historia que contamos.
¡Aprende a declararlos!
Haz una pequeña mirada a tu pasado y encontrarás situaciones en las que llegaste a declarar un quiebre pero no tenías idea de que lo estabas haciendo. Piensa en cualquier situación en donde pese a lo que considerabas como adversidad, hiciste frente y encontraste la forma de atravesar tus obstáculos y lograr tus objetivos.
A veces, esto no está del todo en evidencia la posibilidad de declarar un quiebre, por lo que te regalo unos tips que podrás tener en cuenta cuando te encuentres en una situación inesperada o cuando sientas que los problemas aparecen:
TIP 1: ¿Qué es lo que quiero que pase?
La prioridad es que mantengas en mente a dónde quieres llegar y qué es concretamente lo que quieres que pase en tu vida. A veces, definir un quiebre en sí mismo es igual a hacernos cargo del compromiso que tenemos con diseñar la vida que queremos vivir.
Observa dónde te encuentras y pregúntate, ¿cuál es la situación actual frente a tu realidad ideal? A esto, desde el Coaching Ontológico llamamos brecha; esta nos deja en claro dónde nos hallamos y qué camino debemos recorrer para acortarla.

TIP 2: ¿Qué estoy dispuesto a dar?
Distingue cuáles son tus recursos y las herramientas internas con las que cuentas; asegúrate de estar dispuesto a invertir parte de ti para alcanzar tus objetivos, como: reorganizar tu tiempo, dedicar tus energías, ponerle ganas, diseñar nuevas acciones, entre otros.
Para “hacer que las cosas pasen” es necesario que des algo de ti para lograrlo. Si no tienes en claro tus compromisos y qué es concretamente lo que inviertes, es probable que aunque sepas lo que quieres, no veas una salida clara.
Te invito a definir tu objetivo, tus recursos internos y asumir tu compromiso hacia la acción. Así, estarás garantizando un plan para alcanzar tus sueños.
TIP 3: Genera conversaciones
Una de las herramientas más valiosas que tenemos los coaches es el arte de generar conversaciones internas y externas. Una vez que aprendas cómo lograrlo podrás incorporarlo también a tu vida.
Ya sea para pedir ayuda, escucharte a ti mismo o aprender nuevas cosas, las conversaciones posibilitan el qué estamos observando; cómo lo observamos y quién podemos ser frente a las situaciones adversas.
Por qué lo necesitas
Declarar un quiebre es una forma de recordar que las situaciones negativas que atravesamos no son problemas, sino momentos que podemos reinterpretar hasta llegar a visualizar ese impulso que necesitábamos para cambiar nuestra historia.
Declarar un quiebre no quiere decir que estés a gusto con lo que te está pasando; muy por el contrario es asumir la incomodidad y el descontento que sentimos para buscar construir una realidad totalmente distinta a la que se vive actualmente.
Ciertamente la decisión de declarar quiebres significa elegir ser el protagonista de tu vida; te empodera de forma realista y te permite concretar tus sueños. Si aún no logras alcanzar lo que tanto ansías, ¿Qué estás esperando?
En conclusión, todo depende de ti. A veces, no es necesario que haya un gran problema a la vuelta de la esquina para descubrir que nuestra vida cotidiana nos resulta incómoda; sólo hace falta saber lo que sentimos para hacer un cambio.
¿Quieres encontrar nuevas formas de volver tus sueños realidad? ¡No te quedes! Empieza hoy nuestra formación en Coaching Ontológico y descubre cómo transformar tu vida y el mundo.
El quiebre me parece muy interesante para la aplicación del día a día y la clase en vivo fue todo un aprendizaje con los compañeros que construimos el concepto muy interesante
Excelente,ser conciente de mi realidad,para cambiar lo que no me gusta.
Excelente,ser conciente de mi realidad,para cambiar lo que no me gusta.
Lo más importante para mi, fue darme cuenta de que ante una situación que estoy viiendo, actúo bajo l paradigma del problema. Una y otra vez intento lo mismo, con cero resultados,obviamente y eso me trae sufrimiento y resignación. Ya aprendí a que existe el otro Paradigma, para salir. Así es que ya declaré mi quiebre y estoy pidiendo ayuda,porque también ve que la necesito.
Buscar quiebres es buscar mejorar
El quiebre es solo distinguible cuando vemos el compromiso; sin este nos podemos quedar por mucho tiempo en el problema.
Se transmite con Mucha claridad en el mensaje. El quiebre,aunque le demos connotaciones negativas ,es una oportunidad para nuestro cambio de situación real.
¡El quiebre es una oportunidad de cambio!