fbpx
Axon Tips
relaciones familiares

4 formas de mejorar tus relaciones familiares con el Coaching

¿Se pueden mejorar las relaciones familiares? Momentos difíciles hay en todas las relaciones y el primer paso para superar los malos momentos y fortalecer estos vínculos es poniendo foco en tus capacidades y las de cada persona que está dentro de tu núcleo.

El éxito de las relaciones no es cosa de una fórmula; sin embargo, tenemos algunos tips para ti que te ayudarán a mejorar la convivencia y los lazos con tus familiares, aplicando el Coaching Ontológico. ¿Estás listo?

¿Para qué es importante mantener una buena relación familiar?

Nuestros familiares son la base de nuestra historia. Han aportado significativamente al momento de desarrollarnos hasta ser quienes somos hoy; son personas con las que convivimos en el día a día y lo que suceda en este entorno afecta en los demás campos donde buscamos crecer.

Desde el Coaching Ontológico – disciplina centrada en el entrenamiento del ser- reconocemos que la familia es uno de los pilares fundamentales en el Ser que hoy conformamos; por ello, comprometernos con estas relaciones es fundamental para avanzar en la vida.

Comprométete a una transformación

Si percibes que no están pasando por el mejor momento, te animamos a generar un cambio. Para ello, es importante empezar por reconocer tu responsabilidad y valor dentro del núcleo familiar al que perteneces.

Sigue leyendo y encontrarás algunas sugerencias que el Coaching Ontológico tiene para ti y te ayudarán a despertar conciencia, desarrollar habilidades y promover esos cambios que enriquecerán tus relaciones familiares y el vínculo que has tejido con ellos.

1. Enriquece tus relaciones desde la escucha

¿Te pasó que diste por sentado algo sobre un familiar y con el tiempo fuiste generando juicios que hasta el día de hoy no fueron resueltos? Si te pasó, sólo tenemos algo que decirte: ¡No es tarde para abrir un espacio de escucha y solucionarlo!

Escuchar te permitirá saber de los otros y dejar a un lado la costumbre de sacar múltiples hipótesis de lo que el otro quiere o le gustaría.  Esta práctica te retroalimentará y abrirá mayores posibilidades para que seas escuchado a futuro. En el contexto familiar, esto es importante, ya que resolverá las malas interpretaciones de los que más quieres.

relaciones familiares
Escuchar resuelve las malas interpretaciones.

Recuerda que la vida cambia constantemente con el fluir de la realidad y con ella, las circunstancias. Por ello, tanto tú como cada persona que compone tu familia tiene derecho a sacar y poner en contexto sus expectativas a cada momento, para que las relaciones se den con naturalidad y desde lo auténtico de cada ser.

2. Genera conversaciones

Abrir espacios de conversación abrirá la posibilidad de que conozcas aún más sobre las personas con las que compartes la mayor parte de tu vida: sobre sus gustos, objetivos de vida, sus más grandes sueños, pasatiempos favoritos, frustraciones, compromisos y más. ¡Te sorprenderás al descubrir tantas cosas que no conocías de ellos!

Esta práctica te ayudará a dar pasos más certeros al cuidar tus relaciones, expresando lo que quieres que pase y escuchando al otro; construyendo de forma aún más sólida cada lazo que compartes con ellos. Recuerda que al comunicar lo que esperas del resto es importante saber lo que se espera de ti.

3. Valida las diferencias

Algo que notarás al practicar la escucha y la conversación, es que alcanzarás a distinguir tu esencia y la de los demás como seres individuales; con deseos, capacidades y roles distintos dentro de ese núcleo del que formas parte. Esto te permitirá moverte con mayor facilidad y fortalecer tus lazos, respetando la libertad de todos.

Ser consciente de esto, hará que tanto tú como cada miembro de tu familia se enriquezca. El fluir natural llevará a que cada miembro de la familia sea respetado en lazo y orden, tomando un rol que no será invadido por el otro. Desde el Coaching Ontológico sostenemos que este nuevo espacio permitirá que cada uno se mueva desde su “Ser” y no desde su “Deber ser”.

relaciones familiares
En un círculo familiar, todos continúan manteniendo su individualidad.

4. Construye un círculo de confianza

El reconocimiento de la individualidad fortalece lazos e incrementa la relación de confianza con uno mismo y con el resto; da una visión más transparente del panorama e incrementa las posibilidades de hacer pedidos con soltura y ser oferta desde el espacio del compromiso.

Recuerda tener siempre en cuenta la escucha y la conversación; que la confianza se vayas construyendo vaya más allá de lo que esperas de los demás y esté enlazada con lo que se espera de ti, respetando las diferencias y lo que constituye a cada uno como individuo.


Cerrando este capítulo, el Coaching es una disciplina que podrás aplicar en cada área de tu vida, incluyendo tu círculo familiar. Te invitamos a llevar estas prácticas a cabo y así conocerte más, entendiendo a tu entorno más cercano, cooperando con ellos y sumando a la armonía de tu hogar.

¿Quieres impulsar otros aspectos de tu vida? ¡El Coaching Ontológico tiene todas las herramientas que necesitas! Empieza hoy, estudiando con nosotros.

Banner Blog Coaching Ontológico Certifícate

AXON TRAINING

2 comentarios

  • He reafirmado mi conducta para con mi familia con este post y me ha hecho caer en la cuenta de un familiar con el que nos debemos una conversación desde nuestro Ser para nuestro Ser.
    Repensar mi sitio e influencia en mi familia me ha ayudado a incrementar mi tolerancia, empatía y asertividad. Desde luego, este proceso ha pasado por asumir mis responsabilidades, pero también mirar mis derechos.
    Creo que validar las diferencias constituye el momento más difícil, pero que el amor filial sano ayuda mucho a completar ese proceso.

× ¿Quieres un Ebook gratis?