Axon Tips
Procrastinar Axon Training

Procrastinar: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

En este artículo aprenderás qué significa procrastinar y cómo evitar convertirte en un procrastinador en serie.

No tengo tiempo para hacer esto.

Puedo dejarlo para mañana, total no hay apuro.

¿Te suenan estas excusas?

Si la respuesta es sí, entonces debes volver a preguntarte: ¿Cuántas veces pospongo mis responsabilidades? En caso de contestar “muy de vez en cuando” me alegra decirte que te encuentras en los parámetros normales; en cambio si respondes “todas las veces que puedo” debes cambiar urgentemente tu hábito de procrastinación.

Si eres medido, procrastinar es una buena práctica para pensar, tomar un descanso del estrés diario y potenciar tu creatividad. Sin embargo, postergar excesivamente tus tareas es la principal característica de un procrastinador crónico.

Abusar de la procrastinación puede convertirse en el enemigo de tus metas, porque afecta directamente nuestras acciones, toma de decisiones y conductas.

Para cambiar esta práctica, debes realizar una introspección personal, conocer qué significa procrastinar y qué se esconde detrás de este mal hábito.

A continuación, te lo contamos.

Significado de procrastinar

La palabra procrastinar significa posponer o aplazar una tarea, responsabilidad u obligación. En este sentido, esta práctica es una forma de evadir aquellos deberes que nos impliquen una acción o decisión.

Optamos por dejar en segundo plano las tareas que conllevan una iniciativa y, por consecuencia, un compromiso. Entonces, en vez de realizar nuestras obligaciones preferimos hacer otras actividades irrelevantes, pero que nos resultan más gratificantes.

Profundicemos un poco más…

¿Por qué es malo procrastinar en exceso?

Procrastinar es postergar obligaciones que nos condicionan a tener iniciativa, compromiso y responsabilidad. Para ciertas personas esto puede resultar aterrador, pues no todos estamos preparados para afrontar nuestros deberes.

Por ello, abusar de la procrastinación puede generarnos consecuencias en distintos aspectos de nuestra vida: relaciones personales, laborales e incluso en el ámbito académico.

Por ejemplo, este mal hábito puede resultar en el atraso de tus tareas en la oficina provocando una amonestación; u optar por salir con tus amigos en vez de priorizar tu estudio puede causar que repruebes un exámen académico.

Procrastinar y las emociones

Las emociones pueden desencadenar distintos efectos en nosotros, y uno de ellos es la procrastinación. Cuando convertimos en un hábito postergar tareas, en algunos casos es asociado a experiencias de estrés, ansiedad, baja autoestima, etc.

Si sucede esto, quiere decir que procrastinar actúa como un mecanismo para evitar un malestar emocional. Pues, las personas que lo sufren buscan impedir sentir ese sentimiento de inseguridad o miedo al fracaso.

No obstante, eludir el estrés que implica afrontar las responsabilidades es una solución a corto plazo. A la larga, puede generar en la persona un miedo más profundo a tomar iniciativa y compromiso por alguna tarea, teniendo que acudir consecuentemente a terapia psicológica.

Procrastinar Axon Training
Mujer perfeccionista con miedo al fracaso

¿Cómo saber si soy un procrastinador?

Como leíste anteriormente, todos procrastinamos. Sin embargo, debemos ser autocríticos y realizar una introspección para determinar si no lo hacemos excesivamente. Por eso, en este punto te invitamos a hacerte una autoevaluación para saber qué tanto procrastinas. 

¿Listo? ¿Lista?

5 señales para saber si soy un procrastinador serial

1. Buscas la perfección: quieres entregar trabajos o realizar actividades de forma impecable, a tal punto que prefieres no hacerlo para no equivocarte.

2. Excusas: cuando te quedas sin argumentos “válidos” para evitar hacer algo, acudes a explicaciones irrelevantes.

3. Eres desordenado: consideras que no tienes tiempo y no aprovechas los espacios para una mayor productividad.

4. Dejas todo a último momento: prefieres realizar otras actividades antes que tus responsabilidades, siendo que lo poco que cumples lo haces a minutos de la fecha y hora límite.

5. Temor al cambio: prefieres no hacer nada a realizar una obligación o tarea que implique una variación en tu vida.

Entonces, ¿Eres un procrastinador?

Si la respuesta es sí, toma nota de lo siguiente.

Procrastinar Axon Training
Hombre que prefiere procrastinar antes que trabajar

¿Cómo evitar procrastinar?

Si la procrastinación está afectando tu bienestar emocional y productividad, debes incorporar nuevos hábitos en tu vida. A continuación, te presentamos 5 consejos para que dejes de postergar tus responsabilidades.

1. Ten automotivación

Utiliza frases como: ¡Tú puedes lograrlo! ¡Último esfuerzo! ¡Eres increíble, sigue así! Créeme que te serán necesarias para salir de tu círculo vicioso de procrastinación. Motivarte permitirá que potencies tu desempeño y productividad y aumentará tu confianza.

2. Organiza tus tiempos

Para lograr un orden y cumplir tus prioridades, puedes comprarte una agenda, anotarlas en un papel o lo que te sea más sencillo para organizar tu día a día. Así tendrás mayor consciencia de tus responsabilidades.

3. Utiliza la inteligencia emocional a tu favor

La inteligencia emocional es la habilidad de poder gestionar nuestras emociones. Ser conscientes de lo que nos pasa a nivel interno nos va a permitir reducir el estrés, ansiedad y miedo al fracaso.

4. Recuerda tu objetivo

Tener en claro nuestros objetivos a corto y mediano plazo nos impulsa a realizar nuestras obligaciones. Permite que digamos chau al acto de procrastinar y hola a la productividad y al progreso.

5. Enfócate

No pierdas de vista aquello que quieres. Por más que existan tentaciones, actividades que generan una satisfacción momentánea, debes ponerte firme para no desviarte de tus metas y objetivos. Ponte un límite de horario para jugar a videojuegos, salir con amigos e incluso utilizar aplicaciones móviles.

¡Dile alto a la procrastinación!

¿Qué harás primero para dejar de procrastinar?

Comenta.

Será un placer leerte.

banner inteligencia emocional

AXON TRAINING

1 comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

× ¿Quieres un Ebook gratis?