fbpx
Axon Tips
emociones

El poder de una buena escucha

¿Sientes que lo intentaste todo laboralmente y aun así, no estás conforme con tus logros? Muchas veces creemos escuchar lo que queremos y nos planteamos como objetivos, metas que difieren totalmente de los resultados que obtenemos. Pareciera que la frustración se asoma cada vez que intentamos algo y ante esto surge la pregunta retórica: ¿Cómo salir de esto?

Permanecer en este estado es desgastante y con el tiempo, la desmotivación se arrastra a otros planos de la vida: a la familia, amistades, pareja y al –poco– tiempo libre con el que contamos, convenciéndonos de que todo va mal. Es ahí donde nos percatamos de que hay algo que necesitamos cambiar y ese algo, ya no tiene que ver con seguir buscando alternativas.

Mi testimonio

Me pasó. También me sentí impotente y desconcertada al no saber qué era lo que hacía mal. Quería fuertemente alcanzar los resultados que me había propuesto, y aunque jamás dudé de mi misma y mis habilidades, desconocía cómo hacerlo.

Fue así como llegué al Coaching Ontológico. Cansada de no sentirme exitosa ni recibir el reconocimiento que anhelaba tras tanta preparación; me ví necesitada de un gran cambio. Me encontraba formando una familia, tenía un pequeño niño y estaba recientemente embarazada; esperaba del Coaching las herramientas que me impulsaran profesional y económicamente.

Escucha
Encontré en el Coaching la herramienta que necesitaba aplicar a mi vida.

Al poco tiempo de empezar mis estudios en Axon Training, un nuevo mundo apareció frente a mí; fue entonces que descubrí que ese algo que “hacía mal” era mi propia comunicación. Detecté en ésta, distorsiones al momento de emitir mensajes, las cuales se hacían más grandes cuando de recibir mensajes se trataba.

Qué dice el Coaching Ontológico sobre la Escucha

Encontré en La Escucha –bloque comunicacional fundamental de las relaciones- una valiosa enseñanza. Desde el Coaching Ontológico, oír dista abismalmente de escuchar: oír es el sentido mediante el cuál percibimos los sonidos, es biológico e involuntario; mientras que escuchar tiene una intención: cuando interpretamos lo que oímos, lo que escuchamos cobra un sentido.

Tomar conciencia de para qué escuchamos es clave. Distinguir la intención con la que escuchamos nos permite escuchar “a voluntad” ¿Escuchamos para responder? ¿Escuchamos para justificarnos o excusarnos? ¿o escuchamos para acercarnos a la realidad que queremos?  

No todos escuchamos lo mismo aunque tengamos la misma intención. Existen innumerables factores que influyen en lo que “creemos” escuchar: nuestra cultura, nuestros valores, lo que conocemos o lo que nos interesa. Los mensajes pueden escucharse incluso exponencialmente, distorsionados a causa de: la emoción con la que se emiten y se reciben, la hora del día, el nivel de cansancio, las posibles distracciones y un largo etcétera.

Comprender esta diferencia entre el hecho biológico de oír y las interpretaciones que interfieren al escuchar, hizo que hoy, mi mensaje fuera distinto. Primero en las conversaciones que tenía internamente conmigo misma y luego, con los demás.

¿Cómo cambió mi vida?

Caer en cuenta de la existencia de influencias en la escucha, sobre todo la emoción que se disparaba en mí, me posibilitó notar cómo me hablaba a mi misma bajo cierta emoción. Por ejemplo, si sentía miedo, surgían conversaciones internas que hacían que escuche para responder ante una “posible” amenaza, lo cuál me generaba la sensación de pérdida del control y me ubicaban desde una escucha defensiva o incluso a veces paralizante. 

Esta comprensión me llevó a entender mejor las emociones que se encontraban presentes en los discursos de otras personas. Aprendí a encarar conversaciones teniendo en cuenta las emociones en el otro; generé así mayor empatía y, sin duda alguna, mis resultados comenzaron a ser diferentes.

Entonces, pasó algo maravilloso: pude validar conversaciones conmigo misma y el relato del otro. Esta nueva habilidad sumó a que otra más apareciera: el poder interpretar mi ser y preguntarme: ¿Para qué aparece la emoción que “escucho” en mi o en el otro?, ¿qué hace esa emoción que se dispare?

Escucha
mujer aplicando escucha activa

¡Qué lindo es sentirse escuchado!

Alguien -a quien quiero con todo mi corazón- me dijo una vez: “¡qué lindo es sentirse escuchado!”. Saber que podemos ser parte de una conversación que va más allá de hablar y responder, nos ayuda a buscar la manera de conversar poniendo el foco de atención en el sentido de la conversación misma, superando los límites de la acción y reacción y legitimando tanto al otro como a uno mismo. 

Hoy, miro atrás y me felicito al ver cómo mejoré la calidad de mis conversaciones. Ahora, reconozco cuán importante es ver estos aspectos de trasfondo en una conversación donde no sólo es importante la oratoria, también la base que hay detrás: “la escucha” o escucha activa para el Coaching Ontológico. 

Con este aprendizaje, dejé de enredarme con posibles, ficticias e infinitas razones; para encontrar motivos. Pude sintonizar conmigo y con los demás, siendo así como poco a poco, los resultados y el éxito empezaron a verse reflejados en todos los dominios de mi vida, no sólo en lo laboral. Hoy, el éxito, para mí, es directamente proporcional a la calidad de mi escucha.


Como conclusión, afinar nuestro oído y mente al momento de hacer una conversación con el mundo interno y externo es esencial no sólo para comprender mejor, sino también para tener una mejor relación con la vida y así ver con mayor claridad lo que necesitamos para alcanzar el éxito que anhelamos.

¿Quieres cambiar tu vida con el Coaching Ontológico? ¡No dudes en empezar hoy! Contáctate con nosotros y haz parte de tu vida esta experiencia 100% enriquecedora.

Banner grande - Coaching Ontológico

AXON TRAINING

317 comentarios

  • SI TU ESCUCHAS LO QUE DIGO LUEGO DICES LO QUE CREES, HASTA QUE NO ME PREGUNTES Y YO RESUENE CONTIGO. SEGUIREMOS CON LA IDEA DE QUE ESTAMOS CONVERSANDO Y SOLO SEREMOS ISLAS SIN SUJETO Y PREDICADO

  • Justo hoy al terminar la lecccion tome la clase por webinar, creo que ahora debo poner en practica lo aprendido, aunque actualmente he asentado mucho la lección de no juzgar así que cada ves que escucho silencio mi voz interna esperando a que mi interlocutor termine su relato.

  • Creo que grandes problemas de comunicación se dan por no saber escuchar, por no reconocer que uno puede estar entendiendo algo diferente a lo que el otro nos quiere decir

  • Me abre las posibilidades a poder comprender mejor lo que me esta diciendo la otra persona, el hecho de entender las culturas dependiendo la época ¡¡me encantó!! pues asi evito los juicios y voces internas

  • Me encanta tener la posibilidad de aprender a escuchar, para mejorar la comunicación con nosotros y el mundo que no rodea, ya que nos abre un sin fin de posibilidades…

  • Fue una clase asombrosa, la lectura obligaría abrió en mi un conocimiento mas amplio desde todo contexto de mi observador, llevando a entender varios puntos que tomaba como hábitos cotidianos con el simple hecho de oir lo mismo y entender a escuchar necesidades.- Gracias!

  • Escuchar es oír mas interpretar, desde la materia del ser es importante ligar esa interpretación a la compresión de las necesidades del otro para asi poder brindar las respuestas y ayudas que este espera de nosotros !

  • A través de eta lección me pude dar cuenta de que el proceso de escuchar no esta en la claridad con que la otra persona se comunica sino en la forma asertiva en que yo misma escucho, es decir, que abrir la mente a los contextos de otras personas me abre posibilidades no solo de aprender sino de generar una buena conversación con alguien mas, adicionalmente comprender que tenemos la facultad de preguntarme a mi misma o a la otra persona sobre alguna conversación que no es clara para mi, me permite comprender el sentido de la misma y no dejarla a la interpretación sin haber ampliado la información que estoy recibiendo.

  • Lucre siempre tan clara. Hay una diferencia entre oir .. escuchar y percibir la esencia del mensaje. Cuando dejamos de ser coherentes con nosotros mismos.. es decir cuando perdemos la conexión entre lo que pensamos , sentimos y hacemos… enfermamos.. sea de la forma que sea.. se manifiesta en síntoma.. emocional.. físico.. o como sea. Vos sos un ser increíblemente generoso al compartir toda tu sabiduría con el resto.. Brindar las herramientas necesarias para que otro encuentre respuestas.. que sin duda están ahí.. y no se ven… Gracias infinitas..

× ¿Quieres un Ebook gratis?