¿Quieres recuperar el entusiasmo?En este artículo encontrarás siete sencillas y efectivas prácticas de como lograr recuperar el entusiasmo.
Winston Churchill dijo una vez: “El éxito es tropezar de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”. Sin dudas, es así, pero ¡qué difícil se hace!

El entusiasmo como estado de ánimo nos genera un contexto de posibilidad. Cuando estamos entusiasmados , conectamos con naturalidad con el entorno, accionamos en estado de flow, percibimos que el tiempo es productivo y asumimos desafíos sin temores. El entusiasmo nos impulsa a la sonrisa, el gesto amable con los otros, la disposición a recibir otras miradas. Al fin y al cabo, estamos apasionados, comprometidos con lo que hacemos. Le encontramos un sentido a lo que realizamos y lo ponemos en valor.
Estos tiempos, sin embargo, desafían nuestro entusiasmo. Vivimos en medio de dificultades sociales y económicas, un contexto complejo para los vínculos y para el desarrollo personal. En sesiones de coaching, es frecuente escuchar a nuestros clientes referir que sienten que reciben “una paliza” cada día. Los contratiempos y las decepciones derriban poco a poco el entusiasmo. Empezamos a dudar de nosotros mismos y perdemos de vista quiénes somos realmente. Sin confianza en nuestras propias capacidades, ¿cómo podemos reconstruir el entusiasmo?Afortunadamente, tenemos caminos para resignificar lo que nos pasa y volver a conectar con el entusiasmo. Aquí te dejamos 7 acciones para sostener este estado de ánimo empoderante.
Recuerdáte que puedes hacerlo
Las personas exitosas reconocen que el fracaso es normal. Llegar a un logro no estará exento de obstáculos. Lo importante es darse cuenta de que el éxito sigue siendo una posibilidad. Aquí es donde te recuerdas a ti mismo tu objetivo y visualizas el éxito nuevamente.
Toma un descanso

Llega un momento en el que un respiro es lo mejor que te puedes dar. El entusiasmo flaquea cuando te sientes en soledad y abrumado. Una pausa te ayudará a recuperar la mentalidad positiva cuando te sientes frustrado.
Aprende del pasado
¿En qué has tenido éxito antes? ¿Cómo fue ese proceso? Las experiencias y logros anteriores dejan enseñanzas en las que puedes apalancarte para recuperar el entusiasmo.
Perdona y perdónate
Revisa tu vínculo con la culpa para tomar responsabilidad, aceptar lo que ha sucedido, generar nuevas conversaciones e iniciar un camino que te permita reconstruir el entusiasmo perdido.
Revisa lo que te estás diciendo
El diálogo interno puede ser particularmente destructivo para el entusiasmo. ¿Cómo te hablas a ti mismo? ¿Eres paciente y comprensivo, o tiendes a la negatividad?
Empieza de nuevo
En lugar repetir lo que falló, renueva la estrategia. Pregúntate cómo puedes hacer las cosas de manera diferente esta vez. Y conecta con alegría con este nuevo comienzo.
Rodéate de personas con mentalidad de crecimiento
La mentalidad de crecimiento es, esencialmente, positiva. Nutre tu círculo laboral y personal de compañeros de camino que te entusiasmen con sus ideas y proyectos, que te alienten en los tuyos y con quienes puedas compartir lo que te sucede.

momentos de inspiración.
Vivir con entusiasmo no implica perder contacto con la realidad sino conectar con nuestro compromiso, con lo que nos interesa y motiva y con nuestra capacidad de ponernos en movimiento inspirados por lo que podemos lograr.
Por Alejandra Schiavoni
Coach ontológica y ejecutiva – Experta en comunicación de marca y mentora de emprendedores

Gracias Ale por brindar generosamente estas claves para recuperar el entusiasmo.