¿Tuviste un temperamento explosivo los últimos meses? ¿Estuviste despertando desganado? ¿Te aislaste de tus amistades? ¡Alerta! Esto podría tratarse de tus estados de ánimo y no necesariamente te están abriendo nuevas puertas.
Si te has sentido bloqueado y tienes la sensación de que hay algo que no estás dejando atrás, detén un momento tu rutina y tómate un momento para saber en qué estado de ánimo te encuentras.
¿Qué los diferencia de las emociones?
¿Qué fue lo último que te causó alegría? Quizás fue una buena noticia, la visita de un amigo o el día de pago. Más allá del motivo puntual, hubo un detonante que te sacó de rutina y colocó en un humor momentáneo de felicidad.
Como las emociones, hay situaciones que generan estados de ánimo. La gran diferencia está en el impacto que estas situaciones tengan en tu “ser”; que en cuanto mayor sea, la emoción generada irá prolongando su estadía hasta convertirse en un Estado de Ánimo.
Para comprenderlo mejor, tómate un momento para imaginar esta situación: Digamos que te enojaste con un familiar y decidiste guardarte este sentir para no generar una discusión; sin embargo, poco a poco este enojo se fue transformando en resentimiento y a partir de ahí no volviste a ser el mismo con esa persona. Te empezaste a distanciar e incluso optaste por actuar de otra manera al relacionarte con tu familia.

Como verás, existen dos cosas que pueden identificarse fácilmente: la primera es que el estado de ánimo de resentimiento se desarrolló a partir de una emoción de Enojo reprimida que no se trabajó de manera correcta; mientras que, en segundo lugar puede identificarse que el Estado de Ánimo creó la predisposición de un tipo de accionar determinado en la vida familiar.
¡Aprende a identificarlos!
En los mejores casos, cuando los estados de ánimo son positivos se pueden abrir muchas oportunidades, como hacernos más productivos y optimistas; sin embargo, no siempre es así. Sigue leyendo y encontrarás la clave para identificar si te encuentras en un estado de ánimo negativo y cómo cambiarlo para dar otra mirada a la realidad.
1. ¿Qué te definió en los últimos tiempos?
Para detectar fácilmente tus estados de ánimo puedes preguntarte si hay un sentir que definió tu día a día en las últimas semanas, meses e incluso años. Puedes también identificar si tu sentir se manifestó únicamente en algún área de tu vida, como: el trabajo, tu grupo de amigos, tu familia o tu vida amorosa.
Tomarte un tiempo para meditar aquello que rigió tu día a día te hará conocer bajo qué emoción has estado y sabrás cómo pasar al siguiente paso: cambiarlo y hallar las oportunidades que no alcanzaste a ver.
2. Una palabra para tu actitud
Si aún no lograste definir el sentir que tuvo mayor protagonismo en tu vida, puedes probar haciéndote las siguientes preguntas: ¿Cómo te has sentido ante las novedades que se presentaron en tu vida? ¿Cuál fue tu actitud para afrontarlas?
A veces no manifestamos de forma notoria el sentimiento que tenemos arraigado a nosotros; sin embargo, cuando una nueva oportunidad anuncia su llegada inminente, nos enojamos, aterramos o preocupamos de forma innecesaria.

3. Visualiza su raíz
Ahora que ya conoces tu estado de ánimo, es necesario que mires al pasado para encontrar su base. Esto te permitirá cuestionarte lo que has estado sintiendo y trabajar en ello para desarrollarte, dejar atrás el bloqueo que sentías y así abrirte a nuevas oportunidades.
A veces puede resultar sencillo reconocer el resentimiento hacia una persona en particular, el miedo a escenarios específicos o la resignación ante una situación; sin embargo, hay otras ocasiones en las que descubrir la raíz de todo requiere de una mirada un poco más introspectiva hacia tus vivencias del pasado.
Ahora, ¿qué hago?
Dejar un estado de ánimo de desgano, tristeza o resentimiento no se da por arte de magia; sin embargo, algo importante que debes tener es: la voluntad de querer cambiar tu realidad y con ello, tu mirada.

Cuando algo nace de ti mismo es más fácil. Por ello, una vez que aceptes la situación y quieras cambiarla, recuperarás la autonomía para pilotear tu vida. A veces los cambios se logran perdonándonos a nosotros mismos por los bloqueos auto-impuestos para luego superarlos y seguir adelante, otras veces es cuestión de pensar nuevamente en esos objetivos anhelados para volver a ir tras ellos.
Para ir finalizando, los estados de ánimo están relacionados a emociones que echaron raíces en nuestro Ser hasta volverse parte de nuestra vida cotidiana. Lidiar con ellos parte de asumir nuestro sentir y superarlos es sólo posible si tenemos la voluntad de perseguir nuestros objetivos otra vez.
Recuerda que solo tú eres capaz de cambiar tu realidad. ¿Necesitas más consejos para hacer tu vida mejor? ¡Implementar el Coaching Ontológico te permitirá tener otra visión del mundo que te rodea! Te invitamos a inscribirte hoy con nosotros y descubrir nuevas oportunidades.
Tengo una gran responsabilidad con el plan de acción enfocado desde la serena ambición. Algo necesario como líder de equipo. He podido identificar dentro de mi equipo personas que han entrado en estado de resentimiento y otras en estado de resignación.
Los estados de animo nos llevan de la mano a sentir emociones positivas o negativas, debemos de entender que no podemos ser presa fácil de ellos y debemos de accionar o aceptarlos para ejecutar un cambio
Me gusto mucho el tema exelente!!
Estar en paz, y para estar en paz debo perdonar y perdonarme para entrar en serena ambición, emoción que me permite liderar para ir por mis objetivos propuestos
me gusto mucho el tema y tuve la oportunidad de aprender mil gracias
me costo identificar algunos estados de animo, sin embargo ya tengo mayor conocimiento de ellos.
Aprender a identificarlos para poder accionar .
Lección muy interesante que me ayudará a identificar mis estados de ánimo y trabajar sobre ellos.
Es interesante como con pequeñas cosas se pueden lograr grandes cambios.
Es bueno saber que la aceptación es una herramienta muy poderosa para poder modificar esos estados de animo que pensamos que no podemos salir, el ser conscientes y que los podemos modificar y cambiar para poder estar tranquilos y no guardar cargas que nos lastiman
Estoy aprendiendo a aceptar mis estados de animo, para poderle poner nombre a mis emociones, y emprender acciones para no quedarme en el resentimiento, o la resignación sino llegar a un estado de serena ambición esa actitud me ha fascinado. gracias.
Desde este momento trataré de reconocer mis estados de ánimo para poder accionar.
Me encantaron los contenidos. Muy interesantes, nos fortalece como seres humanos el manejo de las emociones. Muchas gracias.
excelente leccion porque me ayudo a identificar en que estado de animo me encuento, y eso me confirma que voy en el camino correcto.
esta lección me sirve para poder entender muchos estados de gente cercana a mi alrededor que antes no podía resolver.