¿Fallaste en tantas entrevistas laborales que estás a punto de tirar la toalla? ¡Alto ahí! Darse por vencido tan fácilmente no es algo que hace quien realmente aspira un cambio en su vida. ¡Probablemente sólo tuviste una estrategia que no iba del todo conectada contigo!
Entonces, ¿cómo causamos impacto en una entrevista?, ¿cómo dejamos la mejor impresión?, ¿cómo nos destacamos del resto? ¡Aprovechando nuestros recursos! Lee estos consejos a continuación para que te desenvuelvas como siempre quisiste y destaques por todo aquello que te hace un profesional único.
1. Objetivos claros: ¿Cuál es tu visión?
No hay nada mejor para causar una gran impresión desde el inicio, que ir las entrevistas laborales con los objetivos claros de lo que quieres lograr. Con esto, no nos referimos a “por qué quieres trabajar en esa empresa” o “cómo te imaginas de aquí a 5 años; si es aquí o en otro lado”. Nos referimos a tus aspiraciones personales y profesionales, si estás seguro que el paso que quieres dar en ese trabajo está conectado con el gran proyecto de tu vida.
¡Un profesional motivado es fácil de reconocer! Pues, además de las palabras que emitas, tu corporalidad reflejará mucho si estás decidido y dirá si el trabajo que aspiras no tiene como único propósito un sueldo, sino que hay algo mucho más grande detrás.

2. La importancia de elegir primero
¿A quién no le molesta la frase de: “no nos llames, nosotros te llamamos”? No necesitas respondernos para saber que esas palabras te causarán un sentir. Por ello, es importante que seas tú quien minuciosamente elija primero antes y después de la entrevista.
Cuando vemos un anuncio de trabajo en internet, tenemos claro del puesto de trabajo al que vamos a postular y las funciones que se espera que realicemos; sin embargo, ¿qué sabemos nosotros del ese lugar?, ¿de su clima laboral?, ¿queremos realmente hacer lo que dictan las líneas de la oferta laboral?
Elegir es parte de la vida; más si se trata que dedicaremos la mayor parte de nuestros días a un trabajo: ¡tenemos que estar seguro que es lo que queremos! Si es así, el entusiasmo y desenvolvimiento vendrán solos.
3. Trabajando tu autenticidad
¡Se tú mismo! Cuando nos queremos y valoramos por quienes somos, no hay forma de que nuestra presencia pase de ser percibida. Te invitamos a partir de aquí a trabajar en ti, en ser sincero con quién eres y lo que quieres de corazón.
En nuestra sociedad tiende a creerse que hay que hacer las cosas distintas para tener mejores resultados, como: ir con un traje de colores oscuros para transmitir seriedad, mandar diez currículos al día a diversas empresas o “inflar” nuestra experiencia para ser más notorios; pero lo que realmente cuenta al momento de hacer una entrevista es demostrar que nosotros somos la pieza clave que necesitan.
Esto solo se logra cuando nos conocemos, cuando sabemos cuáles son nuestras mejores cualidades, las herramientas que mejor nos definen y esas habilidades blandas que nos harán desempeñarnos perfectamente en nuestro puesto de trabajo y en colaboración con el resto de integrantes.

4. La primera impresión es lo que cuenta
Hay situaciones que suceden una sola vez, que cuando recordamos quisiéramos retroceder el tiempo y que las cosas se den de otra manera. En el caso de las entrevistas laborales, podemos hacer que las cosas resulten distintas si lo queremos; pues se trata de citas fijadas con anterioridad y podemos prepararnos mentalmente para lograr la mejor impresión.
Más allá de lo que diremos de nosotros, de recordar bien todo lo que sabemos o de revisar las respuestas perfectas para las “trampas” que colocan los entrevistadores, es fundamental que tengas en cuenta tu corporalidad y el mensaje que estás dando a través de ella. Se tiende a creer que la forma cómo saludamos, cómo nos sentamos o caminamos es un plano secundario, que nadie se dará cuenta, pero tu cuerpo y la forma cómo te expreses dirá más de ti de lo que crees.
5. ¡Desafía tus miedos!
Cuando hay una situación que nos genera estrés, nos paralizamos y es inevitable que se produzca en nosotros la sensación de miedo. Todos contamos con un miedo hacia algo y si lo tuyo son las entrevistas laborales, recuerda que no eres el único que lo siente así.
Te invitamos a ver al miedo como tu clave para destacar. Cuando nos exponemos al miedo, lo mejor es reconocerlo y aprender a hacer de este sentir nuestro aliado: practicando a dar una entrevista con personas que nos conocen, reforzando las características que crees más importantes frente al espejo, o tratando de enfrentar situaciones parecidas hasta que puedas controlarlo.

6. Practica tu escucha
Para generar conversaciones productivas e interesantes, es primordial que aprendamos el arte de escuchar activamente a nuestros interlocutores. Esto requiere de atención y mucho compromiso de parte de nosotros.
Escuchar activamente significa ser conscientes de lo que el otro nos está hablando, de las preguntas que nos hacen y procurar que esta conversación resulte lo más productiva y resuelva todas las dudas de ambas partes. ¡Es como jugar ping-pong! Generando preguntas y respuestas encaminadas hacia un objetivo claro.
¿En qué se relaciona el Coaching Ontológico?
El Coaching Ontológico es una disciplina centrada en nuestro Ser y todo lo que podemos lograr con tan sólo conocernos y saber gestionar el quiénes somos y lo que percibimos. Desde su filosofía podemos ser capaces de reconocer nuestras cualidades, de identificar nuestras aspiraciones y compromisos con el mundo que nos rodea, de conocer nuestras emociones y con ello alcanzar el equilibrio para abrir nuevas posibilidades que generen una transformación en nuestra realidad.
Aprender y aplicar el Coaching Ontológico a tu vida te beneficiará de muchas maneras. Te ayudará a eliminar los obstáculos que tenías en base a los objetivos que querías lograr y abrirte nuevos caminos que te dirijan a ese futuro que tanto ansías.
En conclusión, recuerda que la mejor forma de dar una gran presentación de nosotros mismos y destacarnos del resto, parte de ser conscientes de nuestras cualidades. Nadie te conoce más que tú y por tanto, nadie puede hablar mejor de ti que tú mismo.
¿Quieres brillar con tu propia luz en las entrevistas laborales y en la vida? ¡Hazte Coach Ontológico y transforma tu vida! Contáctanos fácilmente haciendo clic aquí o siguiendo nuestras redes sociales.

Dejar comentario